Empresarios en Panamá reportan que antes que comenzara a escasear el producto en el país el saco de 50 libras costaba entre $25 y $35, pero en la actualidad se cotiza en $66.
Pérdidas millonarias en el sector empresarial, escasez de combustibles y bloqueos viales son parte de las consecuencias que está dejando la huelga de funcionarios públicos en el país.
Desde que los sindicatos de instituciones públicas comenzaron la huelga el pasado lunes 6 de septiembre, la situación se ha ido agravando, sin que se vislumbre una pronta salida.
Por los próximos dos años la Municipalidad de Paraíso, en Cartago, Costa Rica, no otorgará permisos para la construcción de urbanizaciones debido a la escasez del recurso hídrico.
La decisión de la municipalidad de suspender el otorgamiento de nuevos permisos de construcción por los próximos dos años surge como respuesta a un problema que no han sido capaces de resolver por más de dos años. Explica Nacion.com que en 2014 "...una sentencia de la Sala Constitucional había dado un plazo de un año a este ayuntamiento para solucionar la insuficiencia de agua, pero han pasado más de dos años y aún no se resuelve la crisis."
Estiman en 100 millones de litros el faltante anual de leche en el país, donde la producción local llega apenas a 200 millones.
Productores de leche y carne locales argumentan que una de las principales razones es que no todo el hato ganadero lechero está produciendo actualmente, debido a que "....durante la reciente época de sequía se vendieron muchas vacas". Sin embargo,existen razones más de fondo que explican el faltante en un país que consume anualmente 300 millones de litros de leche.
Se contabilizan menos de 1000 médicos veterinarios en el país, cifra insuficiente para atender la creciente demanda de atención especializada que requiere el sector agropecuario.
La falta de especialización en la atención de animales mayores o de determinadas especies, así como en radiología y diagnóstico de laboratorio es el principal problema que afecta la oferta de servicios veterinarios, principalmente en las zonas ganaderas.
En la región los efectos climáticos y problemas de contrabando generan escasez y elevan los precios del ganado, al igual que sucede en el mercado internacional.
A la escasez de reses se suma la merma en las ventas, tanto en la región como a nivel internacional, donde "...Los contratos de la bolsa del ganado en engorde tuvieron el 13 de julio una actuación positiva, subiendo a su límite máximo permitido por la bolsa en 3 y casi 4 dólares", según reporta Panamaamerica.com.pa.
Las empresas batallan para conseguir empleados con competencias en tecnologías de información, programación y trabajo en redes, electricidad, elaboración y ensamblaje de piezas médicas.
El estudio Escasez de Talento (2014) de Manpower señala que "... el 51% de 620 empleadores costarricenses consultados asegura no encontrar profesionales idóneos para desempeñar las tareas que requiere su empresa." La causa principal, según los contratistas, es la carencia de competencias técnicas.
Proyectan para el quinquenio 2015-2020 un faltante de 70 mil trabajadores en los sectores construcción, logística, turismo y agricultura.
Según el Centro Nacional de Competitividad, para el período señalado habrá una escasez de trabajadores sobre todo en el sector logístico, donde se necesitarán por lo menos 35 mil técnicos, es decir, un 49,5%, mientras que el área de la construcción demandará alrededor de 28 mil personas, que representan un 40,3%. En el caso del sector turismo, se estima que demandará unos 4.113 técnicos, es decir un 5,7% y la agricultura unos 3.203, el restante 4,5%.
Es insuficiente el número de profesionales en esta área de salud para atender la creciente demanda, tanto en el sector público como en el privado.
El Ministerio de Salud actualmente cuenta con 494 nutricionistas, sin embargo requiere de 500 más para satisfacer la demanda en las instalaciones de salud pública y brindar una atención adecuada a la población.
El Ministerio de Agricultura pronostica que la producción local de papa y cebolla no será suficiente para atender la demanda interna, y que en los meses de enero y febrero de 2015 se deberá importar.
Según estimaciones surgidas de la última encuesta realizada por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) la producción de papa y cebolla en los primeros meses del 2015 no será suficiente para satisfacer la demanda por lo que se analizará que cantidad será necesaria importar.
Comerciantes denuncian escasez de algunos productos y reclaman que los inventarios reales de los productos agropecuarios no fueron tomados en cuenta al establecer la medida.
La falta de semillas de algunas verduras y la sequía que está afectando los cultivos están afectando aún más el desabastecimiento ya generado por el control de precios establecido por el gobierno a 22 productos de la canasta básica, reclama la Asociación de Productores y Comercializadores Agrícolas del Mercado de Abastos.
Costa Rica y Honduras son los países que registran los precios de frijol rojo más altos al 27 de julio de 2014, costando $2.133 y $1.695 la tonelada métrica, respectivamente.
La escasez del frijol ha elevado los precios en toda la región y todos los países se han visto obligados a recurrir a autorizar importaciones de emergencia para abastecer los mercados.
Para garantizar el abastecimiento del mercado interno el gobierno anunció que negocia la importación del grano desde Colombia y Etiopía.
Ante la reducción registrada en la cosecha correspondiente a los meses de diciembre 2013 y enero 2014, el Gobierno de Honduras ha anunciado que recurrirá a la importación de frijol como parte de un plan estratégico para garantizar el abastecimiento en los próximos meses.
En Nicaragua, principal productor de Centroamérica, el precio de la tonelada métrica pasó de $602 en mayo de 2013 a $1,676 en mayo de este año.
En las variedades de frijol rojo de seda, los países que registran el mayor incremento en los precios son El Salvador y Nicaragua, con aumentos de 80% y 178%, respectivamente. Guatemala reporta un aumento del 130% en la variedad de frijol rojo tinto, según datos del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...