Después de invertir $100 millones, la empresa Edwards Lifesciences inauguró en La Lima, Cartago, su segunda planta de fabricación de válvulas cardíacas.
La planta industrial que cuenta con un área de 24.455 metros cuadrados, se localiza en el parque industrial La Lima Free Zone, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde).
La Caja Costarricense del Seguro Social licita el suministro de sistemas completos de reemplazo total primario de cadera, prótesis parciales y otros insumos más.
La empresa Medtronic inauguró en Coyol Free Zone su nueva planta dedicada a la fabricación de dispositivos médicos de precisión, inversión con la que busca duplicar sus operaciones en el país.
Medtronic tiene presencia comercial en Costa Rica desde 2015.
El Ministerio de Salud de Panamá licita el servicio de tratamiento de hemodiálisis de manera ambulatoria para pacientes con insuficiencia renal crónica.
La Caja Costarricense de Seguro Social licita el suministro clavos bloqueantes para tibia, fémur y humero, bajo la modalidad de entrega en consignación, de manera directa en cada establecimiento de salud.
El Hospital del Niño de Panamá licitan el suministro del equipo necesario para realizar tomografías computarizadas de gran volumen de escaneo y baja dosis de radiación.
La Caja de Seguro Social de Costa Rica prevé invertir $42 millones en la construcción de infraestructura nueva en Guanacaste, en las áreas de salud de Bagaces, Liberia y Santa Cruz, y en el edificio para atención de la enfermedad renal crónica.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó que las inversiones se realizarán en 2020, y que los concursos públicos para estas obras incluirán la construcción y equipamiento de los centros médicos.
Agencia Farmacéutica Internacional, Meditek Services y Baxter son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos para proveer medicamentos a instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
En Costa Rica la empresa Thermo Fisher Scientific inauguró un nuevo centro de distribución de 1.400 metros cuadrados en Coyol Free Zone, en Alajuela.
Esta inversión representa la tercera expansión de la compañía en el país desde hace 7 años, y con su nuevo centro de distribución Thermo Fisher incrementó su capacidad instalada en un 52%, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo.
En Costa Rica el 58% de los casi 500 puntos de venta que funcionan bajo el esquema de cadena, pertenecen a tres empresas.
Cifras del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica (Colfar) detallan que en todo el país se reportan 1.169 establecimientos dedicados a la venta de productos farmacéuticos, de los cuales 671 son negocios independientes y 498 son puntos de venta de alguna cadena de farmacias.
Aunque en los últimos tres años las exportaciones se han triplicado, debido principalmente al incremento en las ventas de equipos de uso médico, azúcar, alcohol etílico y carne, las expectativas del sector empresarial no son tan optimistas.
Datos de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer) precisan que en 2016 las exportaciones costarricenses a China sumaron $46 millones, en 2017 registraron $111 millones, y en 2018 subieron a $200 millones.