El uso de códigos únicos que se puedan escanear con un dispositivo móvil, para que los consumidores conozcan toda la información del producto y las empresas interactúen con sus clientes, son parte de las innovaciones que ya poseen algunos envases.
En la actualidad ha crecido el interés de los consumidores por los productos que son fabricados con responsabilidad ambiental y social. Cada vez son más los clientes que desean tener más detalles sobre los procesos de producción y el origen de las mercancías.
Envases reciclables y biodegradables, y empaques con "segunda vida" son parte de las tendencias de packaging que se siguen en la industria alimentaria.
Del reporte de Procomer:
En el sector de alimentos el concepto de packaging está cada vez más presente y las marcas están apuntando sus estrategias hacia lo verde y lo práctico. Expertos consideran que es una parte crucial de la percepción de la marca, pues es el mayor punto de contacto con el consumidor. Especialistas detallan cuales son las tendencias de packaging por los que se está apostando en el sector alimentario:
Dos empresarios adquirieron el 100% del capital accionario de Corporación Yanber, que a inicios de año había sido entregada a los acreedores para evitar su quiebra.
Francis Durman explicó a Crhoy.com que "...'La intención nunca fue adquirir la empresa pero la necesidad de inyectar más recursos para capitalizar la compañía era fundamental para lograr el objetivo de equilibrar la operación en el primer año y comenzar a generar utilidades a partir del segundo año. Esta capitalización es muy importante para segurar el futuro de la compañía'."
Un mal diseño puede ejercer una percepción negativa en el consumidor e incluso cuando se rediseña un envase, en el 90% de los casos no se logran incrementos de ventas significativos.
Del reporte de Procomer:
Proponer en el mercado envases atractivos siempre ha sido uno de los objetivos de los fabricantes de productos de consumo masivo.
Envases individuales e innovación en el packaging son parte de las estrategias que utiliza la industria alimentaria en Latinoamérica para mejorar el posicionamiento de los productos envasados saludables.
La industria química y alimentaria del mercado jamaiquino demanda empaques de bajo precio para sus productos destinados a sectores de menores recursos.
A la hora de adquirir alimentos empacados, los consumidores alemanes muestran una preferencia por los tamaños pequeños o unipersonales y empaques transparentes o de colores vivos.