A causa de las restricciones decretadas en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad en 2020 ascendió a 10.623 millones de kwh, cifra que es menor en 5% a la reportada en 2019.
En 2020 se generaron 10.622 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 513 millones de kwh respecto a los 11.135 millones ofertados en 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
En Panamá durante mayo de 2020 la demanda de electricidad del sector comercial tocó fondo, pues el consumo cayó a 195 millones de kwh a causa de la pandemia, pero, en los meses siguientes las cifras mejoraron y en noviembre la facturación se elevó a 297 millones de kwh.
Aunque las cifras acumuladas de enero a noviembre de 2020 precisan que el consumo de los establecimientos comerciales mermó en 26% respecto a igual período del año anterior, en los últimos meses del año pasado se reportó una recuperación considerable.
A causa de las restricciones decretadas en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad de enero a junio de 2020 ascendió a 5.344 millones de kwh, cifra que es menor en 4% a la reportada en el primer semestre de 2019.
En los primeros seis meses de 2020 se generaron 5.344 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 222 millones de kwh respecto a los 5.566 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
Debido a las restricciones decretadas en el país por el brote de covid19, la generación de electricidad en mayo de 2020 ascendió a 859 millones de kwh, cifra que es menor en 11% a la reportada en igual período de 2019.
En los primeros cinco meses de 2020 se generaron 4.508 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 0,3% respecto a los 4.634 millones ofertados en igual período de 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
Entre el primer trimestre de 2019 y el mismo período de 2020 la generación de electricidad en Panamá creció 5%, lo que se explica por el comportamiento de la oferta proveniente de fuentes renovables.
Las cifras más actualizadas de la Contraloría General de Panamá, detallan que en los primeros tres meses de 2020 se generaron 2.842 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 4,5% respecto a los 2.719 millones ofertados en igual período de 2019.
Durante el primer mes del año la generación de electricidad en Panamá ascendió a 975 millones de kwh, cifra que supera en 7,5% la reportada en igual período de 2019.
De acuerdo a los datos más recientes de la Contraloría General dePanamá, en el primer mes del año en fuentes hidráulicas se generaron 390 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3% respecto a los 379 millones ofertados en igual período de 2019.
Determinado en parte por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y octubre de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 120%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros diez meses de 2019 se generaron 9.253 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3% respecto a los 8.990 millones ofertados en igual período de 2018.
La empresa AES Panamá puso en marcha su sistema de almacenamiento de gas natural licuado en la provincia de Colón, desde donde planea abastecer a toda la región centroamericana.
Este sistema de distribución de gas natural licuado (GNL), abastecerá a la planta térmica de 381 MW que se ubica en el lugar, también propiedad de AES y que comenzó a funcionar desde agosto de 2018.
Entre enero y agosto de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica procedente de fuentes hidráulicas en Panamá disminuyó en 40%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros ocho meses de 2019 se generaron 7.436 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,3% respecto a los 7.200 millones ofertados en igual período de 2018.
De enero a junio de 2019 se presentaron 52 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Determinado en parte por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y julio de 2018 y el mismo período de 2019 la generación eléctrica en Panamá creció 4%.
De acuerdo al último reporte de la Contraloría General de Panamá, en los primeros siete meses de 2019 se generaron 6.503 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,6% respecto a los 6.503 millones ofertados en igual período de 2018.
En los primeros tres meses de 2019 se presentaron en los países de la región 14 estudios de impacto ambiental para realizar trabajos en redes eléctricas y desarrollar plantas generadoras de energía.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Explicado por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre enero y mayo de 2018 y el mismo período de 2019 la generación de electricidad en Panamá creció 4%.
El último reporte de la Contraloría General de Panamá, detalla que en los primeros cinco meses de 2019 se generaron 4.634 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 3,9% respecto a los 4.460 millones ofertados en igual período de 2018.
Explicado por el comportamiento de la oferta energética proveniente de fuentes térmicas, entre el primer cuatrimestre de 2018 y el mismo período de 2019 la generación de electricidad en Panamá creció 4%.
Las cifras más recientes de la Contraloría General de Panamá, detallan que en los primeros cuatro meses de 2019 se generaron 3.672 millones de kwh, lo que equivale a un aumento de 4,1% respecto a los 3.526 millones ofertados en igual período de 2018.
En Centroamérica y República Dominicana la capacidad instalada de generación de energía asciende a cerca de 20 mil MW, de los cuales el 62% corresponden a fuentes limpias.
Cifras recopiladas por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) precisan que al 2017 la capacidad instalada de las generadoras de energía a base de fuentes limpias o renovables, incluyendo la eólica, hidráulica, solar y geotérmica, supera a las fuentes no renovables.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...