En Panamá se construirá una central solar para la generación de energía eléctrica por medio de 127 mil 410 paneles solares de 550 vatios pico, en una extensión de terreno de 371 mil 269 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se proyecta la construcción de un parque solar con 29 mil 696 paneles solares, para la generación de una potencia de 370 vatios pico, que suministrará energía eléctrica al sector de Alanje en un terreno de 26 hectáreas y mil 532 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se construirá un proyecto para la generación de energía eléctrica para 9,8 Mega Watt de energía limpia por medio de celdas fotovoltaicas, en un terreno de más de 11 hectáreas, dentro de la Universidad de Panamá.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Se construirá una central solar fotovoltaica con casi 20 mil módulos solares de 550 vatios pico para convertir la energía solar a energía eléctrica y distribuir 34,5 kilovoltios en Panamá.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá se construirá estructura fija para generación de energía limpia con 9,75 Mega Watt en un terreno de 97 mil 605 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En la Universidad de Panamá, se habilitará un proyecto de energía limpia con 21 mil 870 módulos fotovoltaicos en un espacio de 9 hectáreas.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El proyecto de energía limpia se desarrollará en Panamá, en un área con más de tres mil hectáreas, utilizando turbinas eólicas que generarán electricidad interconectada con la red nacional, por medio de una subestación.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se realizará un proyecto de generación eléctrica de 9,8 MW de energía limpia, a través de casi 22 mil módulos fotovoltaicos, con capacidad de 2500 KW.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El proyecto energético contará con casi 30 mil paneles solares, en un área mayor a 42 hectáreas, para producir hasta 40 mega watts.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se construirá una planta solar con potencia de 71.976 Kwp en un área utilizable de 75 hectáreas, se requieren de 12 inversores y 04 transformadores distribuidos en módulos.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se construirá una planta solar con capacidad de 5 MW que se puede ampliar a 20 MW, con la finalidad de utilizar una fuente de energía limpia y renovable para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Por medio de paneles fotovoltaicos se producirá energía limpia en Panamá.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios que serán utilizados en los municipios de Corpus y Concepción de María, en el departamento de Choluteca.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-29-LPI-B-:
"El proyecto pretende cubrir los requerimientos energéticos básicos de viviendas ubicadas en zonas rurales de Honduras, específicamente en las comunidades de El Corpus y Concepción de María pertenecientes al Departamento de Choluteca, siendo los usos finales por satisfacer: iluminación, carga de celulares y radio.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita los bienes y servicios conexos para los sistemas de generación con energías renovables, mediante micro redes en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios y Guanaja, en el departamento de Isla de la Bahía.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-30-LPI-B:
"Se requiere la Autorización del Fabricante para todos los Bienes y Servicios requeridos, que están contenidos en los Lotes 1 y Lote 2, y que se indican a continuación:
En Panamá durante el primer bimestre de 2021 la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 467 millones de kwh, 25% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de Covid19.
El informe más reciente de la Contraloría General de la República reseña que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó la pandemia, en el país durante el primer bimestre del año la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 537 millones de kwh, cantidad que es mayor en 5% a la reportada en igual período de 2020.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...