En Guatemala se instalarán 34 mil 200 paneles fotovoltaicos como proyecto de generación de energía eléctrica renovable con potencia nominal de 15 Megavatios, ocupando un espacio de 400 mil 751 metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Guatemala se prevé la construcción de un parque solar para generar energía renovable con 46 mil 800 paneles fotovoltaicos, con potencia nominal de 20 Megavatios, además, de construir garita de seguridad y dos edificios para dormitorios y control, para el funcionamiento del proyecto.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios que serán utilizados en los municipios de Corpus y Concepción de María, en el departamento de Choluteca.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-29-LPI-B-:
"El proyecto pretende cubrir los requerimientos energéticos básicos de viviendas ubicadas en zonas rurales de Honduras, específicamente en las comunidades de El Corpus y Concepción de María pertenecientes al Departamento de Choluteca, siendo los usos finales por satisfacer: iluminación, carga de celulares y radio.
El Instituto Nacional de Electrificación licita el suministro, instalación y puesta en operación de equipos fotovoltaicos conectados a la red de distribución en las instalaciones centrales de la entidad.
Compra del Gobierno de Guatemala 14650738:
"El contrato contempla la puesta en funcionamiento de un sistema compuesto por paneles de silicio mono cristalino conectado a la red de distribución del edificio del INDE, con capacidad efectiva no menor a 425 kWp, en un área de 2.480 metros aproximadamente ubicada en el cuarto nivel del edificio central del INDE y se deberá proporcionar un sistema común para la adquisición de datos de operación del sistema, así como datos meteorológicos.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita los bienes y servicios conexos para los sistemas de generación con energías renovables, mediante micro redes en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios y Guanaja, en el departamento de Isla de la Bahía.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-30-LPI-B:
"Se requiere la Autorización del Fabricante para todos los Bienes y Servicios requeridos, que están contenidos en los Lotes 1 y Lote 2, y que se indican a continuación:
Prevén construir en el departamento de Jutiapa, Guatemala, un parque de generación de energía solar que tendrá un aproximado de 274 mil paneles y se ubicará en un terreno de 127 hectáreas.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Solar El Progreso S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Solar Santo Tomás".
El Instituto Nacional de Electrificación licita la instalación y puesta en funcionamiento de una estación, que servirá para la evaluación del potencial eólico de la zona en que será ubicada.
Compra del Gobierno de Guatemala 14196670:
"Algunas especificaciones técnicas de la estación:
-La torre deberá ser de sección triangular ventada de instrumentación con una altura de 40 metros.
Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
Luego de que se prohibieran los cortes del servicio de energía eléctrica, Energuate notificó a los generadores que existe la posibilidad de no pagar toda la energía que han provisto hasta ahora.
Semanas atrás el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas, el cual cobró vigencia a raíz del brote de covid19 en el país.
La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala decidió derogar la licencia que a inicios de 2020 había otorgado al proyecto hidroeléctrico Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
De enero a junio de 2019 se presentaron 52 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Guatemala la Contraloría General de Cuentas recomendó suspender en definitiva la licitación para suministrar energía solar fotovoltaica, debido a que en la auditoría realizada se detectaron debilidades en el proceso de contratación.
Debido a que las dos empresas participantes no cumplieron con los requisitos de los pliegos, en Guatemala descalificaron a los oferentes en la licitación de energía solar fotovoltaica.
En la licitación para el el suministro de energía eléctrica generada mediante sistemas solares fotovoltaicos, hasta un máximo de 110 MW bajo la modalidad BOT, las empresas Total Eren Guatemala, S.A. y Corporación Klondike, S.A. presentaron sus ofertas.
Debido a las denuncias que se presentaron en la licitación para suministrar energía solar fotovoltaica, el Ministerio Público de Guatemala realizó diligencias judiciales en la sede del Inde, lo cual podría afectar la continuidad del proceso.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...