En Panamá se realizará un proyecto de transmisión eléctrica para la subestación Sabanitas - Panamá III, para producir 230 Kilovatios, que ubicará en la servidumbre vial de la Autopista Panamá - Colón.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se requiere del servicio de energía por 230 kilovatios en las estaciones de Sabanitas y Santa Rita, con vigencia del contrato de 662 días calendario.
Compra del Gobierno de Panamá 2022-2-78-0-03-LV-016410:
El proyecto de energía limpia se desarrollará en Panamá, en un área con más de tres mil hectáreas, utilizando turbinas eólicas que generarán electricidad interconectada con la red nacional, por medio de una subestación.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá se realizará un proyecto de generación eléctrica de 9,8 MW de energía limpia, a través de casi 22 mil módulos fotovoltaicos, con capacidad de 2500 KW.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras, realiza una licitación pública internacional para el suministro, la puesta en operación y el mantenimiento de cuatro subestaciones móviles para ser instaladas en subestaciones eléctricas de la empresa.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE LPI-100-014-2021 SUM.PUESTA OPERACION 4 SUBES:
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios que serán utilizados en los municipios de Corpus y Concepción de María, en el departamento de Choluteca.
La Empresa de Transmisión Eléctrica licita el servicio de consultoría para la validación de modelos dinámicos de control de generadores utilizados en las bases de datos de PSSE para los estudios eléctricos de corto y mediano plazo.
Durante el año pasado en Nicaragua y Guatemala las importaciones de generadores eléctricos aumentaron en términos interanuales, y en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador disminuyeron.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Autoridades locales anunciaron que se proyecta construir en la provincia de Colón la Generadora Gatún, complejo energético que funcionará a base de gas natural licuado y que requerirá una inversión de $1.000 millones.
La mañana del 1 de junio el presidente Laurentino Cortizo Cohen explicó que para esta obra se realizará una inversión extranjera de Group Energy Gas Panamá, consorcio conformado por InterEnergy Group y AES Panamá.
Durante 2020 se presentaron 17 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2020 las importaciones de hilos y cables eléctricos en Nicaragua y Guatemala aumentaron en términos interanuales, y en los casos de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá se redujeron considerablemente.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita los bienes y servicios conexos para los sistemas de generación con energías renovables, mediante micro redes en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios y Guanaja, en el departamento de Isla de la Bahía.
La Empresa de Transmisión Eléctrica licita el servicio de análisis, estudios preliminares y consultoría para la elaboración del estudio de impacto ambiental del proyecto denominado Chiriquí Grande-Panamá III, 500 Kv operando a 230 Kv.
La Empresa de Transmisión Eléctrica de Panamá advierte que el proyecto de Ley 342 que fue aprobado en primer debate en la Asamblea, pone en peligro la estabilidad sector eléctrico local al retrasar e imposibilitar la entrada en operación de proyectos eléctricos por falta de líneas de transmisión.
En la nota No. ETE-DAL-029-2021, enviada a la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Diputados, el gerente de ETESA, Carlos Mosquera Castillo, advirtió a los parlamentarios sobre las inconveniencias del proyecto de Ley 342 -aprobado recientemente en primer debate- que deroga un artículo del texto único de la Ley 6 de 1997, relativa al procedimiento para el uso y adquisición de servidumbre, explica un comunicado oficial.
CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones, colocó con éxito $700 millones de bonos verdes, a una tasa de interés de 6,25% y vencimiento en 2029.
Se trata de la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha, y marca el ingreso de Corporación Multi Inversiones (CMI) Energía al mercado internacional de capitales, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado de Centroamérica y el Caribe, informó el grupo empresarial.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...