Generación de energía solar en El Salvador para generar 354 Kv, con instalación de 864 paneles fotovoltaicos en un área de tres mil quinientos metros cuadrados.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) de Honduras, realiza una licitación pública internacional para el suministro, la puesta en operación y el mantenimiento de cuatro subestaciones móviles para ser instaladas en subestaciones eléctricas de la empresa.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE LPI-100-014-2021 SUM.PUESTA OPERACION 4 SUBES:
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro de sistemas fotovoltaicos domiciliarios que serán utilizados en los municipios de Corpus y Concepción de María, en el departamento de Choluteca.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-29-LPI-B-:
"El proyecto pretende cubrir los requerimientos energéticos básicos de viviendas ubicadas en zonas rurales de Honduras, específicamente en las comunidades de El Corpus y Concepción de María pertenecientes al Departamento de Choluteca, siendo los usos finales por satisfacer: iluminación, carga de celulares y radio.
Durante el año pasado en Nicaragua y Guatemala las importaciones de generadores eléctricos aumentaron en términos interanuales, y en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador disminuyeron.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2020 se presentaron 17 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Durante 2020 las importaciones de hilos y cables eléctricos en Nicaragua y Guatemala aumentaron en términos interanuales, y en los casos de Costa Rica, El Salvador, Honduras y Panamá se redujeron considerablemente.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita los bienes y servicios conexos para los sistemas de generación con energías renovables, mediante micro redes en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios y Guanaja, en el departamento de Isla de la Bahía.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-30-LPI-B:
"Se requiere la Autorización del Fabricante para todos los Bienes y Servicios requeridos, que están contenidos en los Lotes 1 y Lote 2, y que se indican a continuación:
CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones, colocó con éxito $700 millones de bonos verdes, a una tasa de interés de 6,25% y vencimiento en 2029.
Se trata de la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha, y marca el ingreso de Corporación Multi Inversiones (CMI) Energía al mercado internacional de capitales, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado de Centroamérica y el Caribe, informó el grupo empresarial.
En El Salvador durante 2021 la empresa AES anunció que prevén invertir entre $60 y $75 millones, en el desarrollo de nuevos proyectos de energía solar y en trabajos en la red de distribución.
A partir de abril de 2021 comenzará a funcionar en El Salvador la planta de energía eólica Ventus, parque de generación de electricidad que tiene una capacidad instalada de 54 MW.
El nuevo parque de generación de energía que tiene 15 aerogeneradores de 120 metros de altura cada uno, se ubica en el municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana.
En El Salvador el plan inicial era que la nueva generadora eléctrica de Energía del Pacífico iniciaría operaciones a inicios de 2022, sin embargo, en la actualidad se proyecta que comience a funcionar hasta el 1 de julio del próximo año.
El proyecto que se encuentra en el área del puerto de Acajutla, que tendrá una capacidad instalada de 378 megavatios y se comenzó a construir en 2015, se retrasará unos meses.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro, instalación y puesta en marcha, de medidores que serán utilizados en el Sistema de Medición de la Red de Transmisión Nacional.
Compra del Gobierno de Honduras AIHMER-13-LPI-B:
"En el precio del contrato se considerarán incluidos todos los materiales y mano de obra necesarios para la completa ejecución de los trabajos y la correcta y completa ejecución de las obras, así como los equipos, elementos auxiliares y de protección, herramientas, mano de obra auxiliar, y en general todo lo necesario para un completo y perfecto acabado de cada uno de los medidores de energía que se instalará en la Red de Transmisión Nacional que se indica en estos documentos de licitación, así como cualesquiera costes indirectos de las obras, gastos generales, sueldos, salarios, honorarios, acarreo de materiales y cualquier otro pago requerido en la obra.
Para el período que comprende del 15 de enero al 14 de abril de 2021, el precio de la electricidad en el país disminuirá en promedio 1,3% respecto al trimestre anterior.
Con el inicio del período de la zafra, la generación de los ingenios con base en el residuo de la caña (Biomasa) alcanzó el 5,4% de las inyecciones totales al Mercado Mayorista, es uno de los factores que inciden en el mercado según la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro e instalación de las estructuras en un tramo de línea de 69 kv del circuito L-424, entre las subestaciones de Danlí y Chichicaste, y un tramo de línea de 34,5kv del circuito L358, ubicado en San Nicolás Copán.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...