Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Instituto Nacional de Electrificación, presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Ampliación Capacidad Planta Arizona".
Argumentando que debido a la pandemia no es viable convocar a un concurso público, en Guatemala fueron suspendidos los procesos de licitación de 400 MW que serán contratados para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
A inicios de año se informó que antes de que finalizara el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tenía planeado convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW.
En Panamá durante el primer bimestre de 2021 la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 467 millones de kwh, 25% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de Covid19.
El informe más reciente de la Contraloría General de la República reseña que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó la pandemia, en el país durante el primer bimestre del año la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 537 millones de kwh, cantidad que es mayor en 5% a la reportada en igual período de 2020.
En El Salvador durante 2021 la empresa AES anunció que prevén invertir entre $60 y $75 millones, en el desarrollo de nuevos proyectos de energía solar y en trabajos en la red de distribución.
A partir de abril de 2021 comenzará a funcionar en El Salvador la planta de energía eólica Ventus, parque de generación de electricidad que tiene una capacidad instalada de 54 MW.
El nuevo parque de generación de energía que tiene 15 aerogeneradores de 120 metros de altura cada uno, se ubica en el municipio de Metapán, Departamento de Santa Ana.
La Comisión Nacional de Energía y la Empresa Generadora de Electricidad Haina firmaron la concesión definitiva para la construcción del Parque Solar Girasol, que se ubicará en San Cristóbal y requerirá una inversión superior a los $120 millones.
Está previsto que el parque Solar Girasol entre en operación en el primer semestre de este año, con una capacidad pico de 120 megavatios, generando empleos y nueva tecnología en la zona, usando seguidores solares en parques a gran escala, informó la Comisión Nacional de Energía (CNE).
La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de Panamá, aprobó en primer debate el proyecto de Ley No. 512, que establece el programa de inversiones especiales en el servicio público de distribución de energía eléctrica.
Las constantes quejas que se han dado últimamente sobre la falta de fluido eléctrico en varios sectores del país, se deben a la falta de mantenimiento de la red, y aunque en la actualidad se está planeando ejecutar un programa de inversión, no se puede asegurar que con el mismo se logren diferencias significativas en la calidad del servicio, ya que aparte de lo proyectado, se debe establecer que se realicen inversiones adicionales que mejoren la operación y mantenimiento de las empresas concesionarias de distribución, explica un comunicado oficial.
En Panamá durante enero de 2021 la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 276 millones de kwh, 4% más que lo reportado en igual período de 2020, alza que se reporta en el contexto del cambio de hábitos de vida.
Reseña el reporte de la Contraloría General de la República que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó el brote de covid19, en el país durante el primer mes del año la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 237 millones de kwh, cantidad que es menor en 26% a la reportada en igual período de 2020.
Prevén construir en el departamento de Jutiapa, Guatemala, un parque de generación de energía solar que tendrá un aproximado de 274 mil paneles y se ubicará en un terreno de 127 hectáreas.
Según la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, Solar El Progreso S.A., presentó ante el Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar el proyecto denominado "Solar Santo Tomás".
En El Salvador el plan inicial era que la nueva generadora eléctrica de Energía del Pacífico iniciaría operaciones a inicios de 2022, sin embargo, en la actualidad se proyecta que comience a funcionar hasta el 1 de julio del próximo año.
El proyecto que se encuentra en el área del puerto de Acajutla, que tendrá una capacidad instalada de 378 megavatios y se comenzó a construir en 2015, se retrasará unos meses.
Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita el suministro, instalación y puesta en marcha, de medidores que serán utilizados en el Sistema de Medición de la Red de Transmisión Nacional.
A causa de las restricciones decretadas en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad en 2020 ascendió a 10.623 millones de kwh, cifra que es menor en 5% a la reportada en 2019.
En 2020 se generaron 10.622 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 513 millones de kwh respecto a los 11.135 millones ofertados en 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
El Instituto Nacional de Electrificación licita la construcción de redes y líneas eléctricas de distribución en media y baja tensión, obras que se ubicarán en distintas zonas del país.
Para el período de febrero a abril de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1,5% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 0,4%.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran leves variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...