El proyecto energético contará con casi 30 mil paneles solares, en un área mayor a 42 hectáreas, para producir hasta 40 mega watts.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La construcción de una planta termoeléctrica en Panamá con capacidad de generar 1 MW con motores de capacidad de 650 Kva.
CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Por medio de paneles fotovoltaicos se producirá energía limpia en Panamá.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Suministro de energía y medidores para el patronato del Hospital Santo Tomás (PHST) en Panamá, para un total de 109,4 mil MWh distribuidos en un plazo de cinco años.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-0-12-14-08-LP-021701:
En Veraguas, se construye para producir energía limpia por medio de paneles fotovoltaicos con capacidad nominal de 40 MW, en un terreno de 45 hectáreas.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Empresa de Transmisión Eléctrica licita el servicio de consultoría para la validación de modelos dinámicos de control de generadores utilizados en las bases de datos de PSSE para los estudios eléctricos de corto y mediano plazo.
Durante 2020 se presentaron 17 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Panamá durante el primer trimestre de 2021 la demanda de electricidad del sector industrial ascendió a 27,5 millones de kwh, 19% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de Covid19.
La Contraloría General de la República destaca que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó la pandemia, en el país durante el primer trimestre del año la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 815 millones de kwh, cantidad que es mayor en 3% a la reportada en igual período de 2020.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita los bienes y servicios conexos para los sistemas de generación con energías renovables, mediante micro redes en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios y Guanaja, en el departamento de Isla de la Bahía.
CMI Energía, parte de la agrupación CMI Capital de Corporación Multi Inversiones, colocó con éxito $700 millones de bonos verdes, a una tasa de interés de 6,25% y vencimiento en 2029.
Se trata de la colocación de bonos verdes más grande realizada por una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe hasta la fecha, y marca el ingreso de Corporación Multi Inversiones (CMI) Energía al mercado internacional de capitales, con el portafolio privado de energía 100% renovable más grande y diversificado de Centroamérica y el Caribe, informó el grupo empresarial.
En Panamá durante el primer bimestre de 2021 la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 467 millones de kwh, 25% menos que lo reportado en igual período de 2020, baja que se reporta en el contexto de la crisis económica que generó el brote de Covid19.
El informe más reciente de la Contraloría General de la República reseña que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó la pandemia, en el país durante el primer bimestre del año la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 537 millones de kwh, cantidad que es mayor en 5% a la reportada en igual período de 2020.
Durante los primeros nueve meses de 2020 en Nicaragua y Guatemala las importaciones de generadores eléctricos aumentaron en términos interanuales, y en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador disminuyeron.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Panamá durante enero de 2021 la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 276 millones de kwh, 4% más que lo reportado en igual período de 2020, alza que se reporta en el contexto del cambio de hábitos de vida.
Reseña el reporte de la Contraloría General de la República que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó el brote de covid19, en el país durante el primer mes del año la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 237 millones de kwh, cantidad que es menor en 26% a la reportada en igual período de 2020.
A causa de las restricciones decretadas en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad en 2020 ascendió a 10.623 millones de kwh, cifra que es menor en 5% a la reportada en 2019.
En 2020 se generaron 10.622 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 513 millones de kwh respecto a los 11.135 millones ofertados en 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito que el gobierno panameño usará para financiar el segundo Programa de Apoyo a las Reformas de los Sectores de Energía y Agua y Saneamiento.
El programa tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad del sector energía, así como al incremento de cobertura y mejora en la gestión de los servicios de agua potable y saneamiento, a través de una serie de reformas de política orientadas a fortalecer y complementar el marco normativo e institucional de ambos sectores, informó el organismo internacional.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...