Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
Para el período de febrero a abril de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1,5% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 0,4%.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran leves variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
Después de que Guatemala pagara lo que le adeudaba a Teco Energy, fue eliminado el embargo de $15,75 millones, recursos que el país había asignado para el pago de intereses de algunos tenedores de eurobonos.
Argumentando que del 2008 al 2013 la Comisión Nacional de Energía de Guatemala fijó un monto máximo que las compañías de distribución de electricidad podían cobrar al usuario, Teco Energy, empresa que fue accionista de la Empresa Eléctrica de Guatemala, demandó a nivel internacional al país.
Para el período de noviembre de 2020 a enero de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento en el precio de la energía eléctrica de 1,5% y 1,6%, en su orden.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran mínimas variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a las tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el mantenimiento predictivo para los generadores y equipos auxiliares de producción de la planta hidroeléctrica Chixoy.
En los primeros tres meses de 2020 las empresas centroamericanas compraron en el exterior motores y generadores eléctricos por $29 millones, 39% menos que lo reportado en el mismo período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2019 se presentaron 80 estudios de impacto ambiental para realizar obras en redes eléctricas y construir plantas generadoras de energía en diferentes zonas de los países de Centroamérica.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Luego que en Guatemala se prohibieran los cortes del servicio de electricidad durante el período que esté vigente el Estado de Calamidad, los generadores proponen que la disposición se apliqué únicamente a los usuarios que consumen menos de 300 kilovatios hora al mes.
Por la cuarentena decretada por el brote de covid19, el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas.
En Guatemala la Transportista Eléctrica Centroamericana S.A. informó que desde el primer trimestre de este año, comenzó a operar en Escuintla y Jutiapa, sus nuevas subestaciones eléctricas, que tienen una capacidad instalada de 14 MVA.
Luego de que se prohibieran los cortes del servicio de energía eléctrica, Energuate notificó a los generadores que existe la posibilidad de no pagar toda la energía que han provisto hasta ahora.
Semanas atrás el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas, el cual cobró vigencia a raíz del brote de covid19 en el país.
La Casa de las Baterías Energía, anunció que en los próximos meses comenzará a distribuir equipos de generación de energía solar en Guatemala y El Salvador.
Representantes de la empresa, que cuenta con 28 sucursales en Panamá, informaron que La Casa de las Baterías Energía se dedicará a la comercialización de sistemas UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) sistemas de respaldo DC, sistemas solares fotovoltaicos y cargadores para vehículos eléctricos.
De prolongarse por dos meses las medidas de cuarentena y restricción de movilidad, se pronostica que al cierre del año la demanda anualizada de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en Centroamérica habrá caído 4%.
El "Sistema de información para el análisis del impacto del covid-19 en los negocios", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, dimensiona el grado de impacto que tendrá la crisis en las empresas según su sector o actividad económica, tomando en consideración diversos escenarios para los próximos meses.
El Ministerio de Energía y Minas de Guatemala decidió derogar la licencia que a inicios de 2020 había otorgado al proyecto hidroeléctrico Rocja Pontilá, ubicado en Cobán, Alta Verapaz.
Los ingenios azucareros La Unión y San Diego, fueron algunas de las empresas ganadoras de los contratos para suministrar energía a EEGSA por los próximos cinco años.
Para el primero de los cinco años, que comprende del 27 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021, se le adjudicó a ingenio San Diego 58 MW, a Orazul 30 MW, a ingenio La Unión 13 MW, generadora San José 10 MW, Tecnoguat 8 MW y al Instituto Nacional de Electrificación (Inde) un MW.
El Ministerio de Energía y Minas aprobó el proyecto hidroeléctrico Central Rocja Pontila, que se construirá en el río Icbolay, en Alta Verapaz, y tendrá una capacidad instalada de 40 megavatios.
La autorización para la hidroeléctrica que es propiedad de Proyecto de Desarrollo Integral Pontila, S.A., fue emitida en el Acuerdo 019-2020 del Ministerio de Energía y Minas (MEM) de fecha 13 de enero de 2020.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...