Para obtener información veraz y libre de cualquier sesgo es preferible analizar a los consumidores por medio de su comportamiento en la red, pues al realizarse encuestas tradicionales las personas tienden a mentir para dar una buena impresión.
Aunque lo más recomendado es analizar grandes volúmenes de datos que son generados por los consumidores al momento de interactuar en el entorno digital, las encuestas pueden funcionar en ciertas condiciones.
¿Tiene sentido seguir haciendo encuestas para evaluar, por ejemplo, el posicionamiento de una marca, cuando toda la información real, honesta, y libre de sesgos puede inferirse del comportamiento de las personas en Internet?
"... Tradicionalmente, cuando los profesores o empresarios querían datos, encargaban encuestas. Obtenían datos ordenados, en forma de cifras o casillas marcadas en cuestionarios.
El fracaso de las encuestas sobre la elección presidencial en EE.UU. demuestra que para obtener información correcta los datos deben ser recolectados y analizados con rigor científico exento del sesgo que provoca el interés personal de encuestadores y analistas.
EDITORIAL
Solamente 1 de las 20 principales encuestadoras, diarios y cadenas de televisión de Estados Unidos, que disponían de todas las herramientas necesarias para gestionar correctamente datos demográficos y de encuestas, acertó en señalar el próximo presidente.
Mientras que de julio 2011 a julio 2012 se crearon 29.494 empleos, en el mismo período del 2012-2013 la cifra se redujo a 19.437 empleos.
La Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) presentó los resultados de la 57 Encuesta Empresarial, que mide la percepción de los empresarios del área metropolitana acerca de las principales variables económicas que incidieron en sus actividades al mes de julio de 2013.
El 98% de los socios de la Cámara de Comercio de Guatemala opinan que la reforma tributaria afecta negativamente la inversión.
La Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), realizó una encuesta a 1.015 empresarios con el fin de conocer su opinión respecto a la Reforma Tributaria lanzada por el Gobierno en 2012.
El 94% de los encuestados reveló que se siente "acosado y perseguido" por la complejidad de las nuevas disposiciones fiscales.
Porcentaje de personas que declaran haber sido robadas o asaltadas en los últimos 4 meses: Honduras 33%, Guatemala 29%, El Salvador 28%, Panamá 22%, Costa Rica 21%, Nicaragua 19%.
Encuesta de Opinión Pública Centro América y República Dominicana, de CID-Gallup.
Noviembre 2012
HONDURAS ES EL PAÍS QUE REPORTA MÁS ASALTOS Y ROBOS
La capital hondureña, Tegucigalpa, es la ciudad más peligrosa de la región
Según la 49a. encuesta empresarial de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, el comportamiento de la producción y empleo muestra que el crecimiento económico no se ha fortalecido.
Presentación de resultados de la 49ª. Encuesta Empresarial de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) al mes de abril de 2011.
Cada tres meses, el equipo de encuestadores de ASIES, contacta vía telefónica, a las empresas guatemaltecas que se anuncian en el directorio telefónico. De esta manera se busca conocer las percepciones de los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios sobre la evolución de su actividad productiva.
La encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Guatemala revela que el 89% de los empresarios percibe un aumento de la inseguridad.
De un total de 1.206 empresarios encuestados entre el 26 de mayo y el 3 de junio, el 82,3% señaló que la inseguridad aumentó un 20% en los primeros cinco meses del 2011.
"Jorge Briz, presidente de la Cámara, dio a conocer ayer los resultados del informe, en el que el 75,24 por ciento de los empresarios refirió haber sido —él, un empleado o un familiar suyo— víctima de la violencia.", reseña el artículo de Sandra Valdez para Prensalibre.com
48a. Encuesta Empresarial en Guatemala realizada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES).
Resumen ejecutivo:
La percepción de los empresarios muestra los retos de la recuperación económica. Los saldos de opinión de las variables producción, ingresos y empleo señalan un mayor optimismo por parte de los entrevistados. Asimismo, en algunos casos se han logrado alcanzar valores positivos que evidencian mayor optimismo para los próximos meses. Sin embargo, ahora existen riesgos de que tales valores sean insostenibles por las complicadas condiciones de los mercados internacionales y los precios de los combustibles.
La encuesta realizada por la Superintendencia de Bancos refleja mayor optimismo para este año por parte del 50% del sector empresarial.
De las 25 empresas y asociaciones gremiales más grandes del país, un 69% proyectan un aumento en sus ventas. Así mismo solo un 21% prevé un incremento en el personal contratado.
Frente a esta encuesta Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), "...
La gestión del salvadoreño tiene el 72% de aprobación, mientras que la de Martinelli tiene el 65%, la de Lobo 51%, la de Chinchilla 45%, Colom 41% y Ortega 40%.
Mauricio Funes de El Salvador, que aunque continúa en la segunda posición cae tres puntos porcentuales respecto a la medición anterior y ahora logra 72% de acuerdo, encabezando la lista de mandatarios con evaluación alta.
Según una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Guatemala, las extorsiones a empresas aumentaron 49,2% en este semestre.
La encuesta también reveló que el 41,3% de sus afiliados ha sido víctima de extorsión, y que el 60% considera que el Gobierno "no hace nada" para mejorar la situación de inseguridad.
El 79% de los encuestados considera que sus ventas han disminuido a causa de la falta de seguridad y el 91,4% está de acuerdo en que el Ejército salga a las calles para brindar protección.
Mauricio Funes recoge 76% de aprobación seguido por Ricardo Martinelli (66%), Laura Chinchilla (64%), Porfirio Lobo (60%), Álvaro Colom (50%), y Daniel Ortega (38%).
CID-Gallup. Encuesta de Opinión Pública Centro América y República Dominicana, a Julio 2010.
Los salvadoreños mantienen a Mauricio Funes como el mandatario mejor evaluado del área centroamericana, al recibir este la aprobación de aproximadamente tres de cada cuatro ciudadanos de ese país. Le sigue Ricardo Martinelli, quien con un 66% de aprobación comparte el segundo lugar con Laura Chinchilla (64%) –con poco menos de dos meses de tener el honor de ser nombrada la primera mujer Presidente de Costa Rica. Estas cifras provienen de las encuestas nacionales de opinión pública realizadas por la CID/Gallup en los países entre mayo y julio del 2010 y reflejan las opiniones ciudadanas en relación a las labores de sus gobernantes al momento de las entrevistas.
Encuesta de CID/Gallup a marzo de 2010 sobre aprobación ciudadana de los presidentes de Centroamérica y República Dominicana.
El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, sigue siendo el primer mandatario del área que recibe más aprobación de sus labores de parte de sus conciudadanos.
Le sigue en ese sentido el recién inaugurado Porfirio “Pepe” Lobo de Honduras.
Optimismo en los empleadores de Guatemala y mucho optimismo en los de Costa Rica y Panamá, para el 2do. trimestre de 2010.
GUATEMALA
La Encuesta de Expectativas de Empleo que Manpower dio a conocer el día de hoy revela para Guatemala un ambiente de contrataciones favorable para el segundo trimestre de 2010, de manera que los empleadores en el país indican que las oportunidades para los buscadores de empleo serán similares a las reportadas en el primer trimestre del año.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...