El 14 de noviembre Banpro Grupo Promerica colocó en el mercado internacional $200 millones en bonos, a un plazo de seis años bajo el formato de 144A.
La entidad bancaria anunció que la colocación la hizo Promerica Financial Corporation (PFC), su accionista mayoritario, y que la emisión fue estructurada por Bank of America Merrill Lynch y Credit Suisse.
La nueva administración anunció que la colocación se hará en el mercado local y los recursos financiarán parte del presupuesto de 2016.
El Ministerio de Finanzas (Minfin) publicó el reglamento para emitir bonos y financiar parte del faltante de recursos que tiene el nuevo gobierno guatemalteco.
Julio Héctor Estrada, titular del ramo, confirmó a Elperiodico.com.gt que “vamos a salir en el mercado local la próxima semana. Se toma la decisión porque se puede emitir solo la mitad de los Bonos en el primer semestre (Q4.7 mil millones, unos $607.274.371) y eso no es suficiente para hacer una emisión fuera. Pero con eso se va a dar oxígeno al funcionamiento del Gobierno y aunque la recaudación vaya arriba de la meta, vamos a necesitar Bonos por lo cíclico del gasto”.
A dos años de que venza el contrato adjudicado a la empresa Maycom en 2009, el Ministerio de Gobernación anunció que volverán a licitar el sistema de emisión de licencias de conducir.
No habrá prórroga del contrato ya existente, ya que según las autoridades del Ministerio de Gobernación, existe un dictamen que establece que debe realizarse una nueva licitación. Sin embargo, Maycom podrá participar en el nuevo proceso.
El 12 de diciembre el Ministerio de Finanzas Públicas prevé colocar el 30% restante de la emisión aprobada para financiar el presupuesto 2015 en el mercado interno.
El 70% de los bonos del Tesoro que el Congreso de la República aprobó ya fue adjudicado, por lo que se espera que el 12 de diciembre se subaste en el mercado local el 30% restante, es decir, $110 millones.
La Bolsa de Valores Nacional implementará un sistema de colocación masiva de títulos valores para incentivar la inscripción de emisiones de empresas privadas y la llegada de más inversionistas.
La estrategia se enfocará en estandarizar los títulos valores que se emiten en el mercado primario para que luego puedan ser negociados en el secundario y así darles mayor bursatilidad e incentivar la participación de más inversionistas.