De enero a marzo de este año los países de la región importaron desde México embutidos por $4,1 millones, 17% más que lo comprado durante el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Embutidos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron embutidos por $79 millones, 6% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Embutidos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 los países de la región comercializaron entre sí 29 mil toneladas de embutidos, registrando un aumento de 6% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Alimentos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y septiembre de 2016 los países en conjunto importaron $74 millones en embutidos y productos similares de carne, a un precio promedio que osciló entre $2,37 y $2,85 por kilo.
Cifras del reporte de Importación de Embutidos en Centroamérica, del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 la región en su conjunto importó embutidos por $96 millones, liderado por El Salvador, que importó $25 millones, seguido de Guatemala con $22 millones, y Honduras, con $16 millones.
Cifras de Comercio Exterior de Embutidos y Productos Similares de Carne en Centroamérica, analizadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, reportan que en 2015 los países de la región centroamericana importaron en conjunto 33.528 toneladas de embutidos, equivalente a $96 millones.
Carne congelada y embutidos como salchichas, jamón y salami son algunos de los productos que importan supermercados, restaurantes y hoteles en la India.
Del informe de Eurocarne.com:
El Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado un informe sobre la situación de la producción de carne de cerdo en India y el comercio de este producto. Según destaca, el país asiático produjo en torno a 464.000 t de este producto de abril de 2014 a marzo de 2015 y esta cantidad supone el 8% del consumo total de proteínas del país. Muestra asimismo que la cifra supone un 1,4% más que en el mismo periodo de años anteriores.
El mayor interés de los consumidores por el valor nutritivo de los productos cárnicos impulsa a la industria cárnica a desarrollar productos "funcionales", listos para consumir.
Al menos diez empresas se disputan un mercado donde las toneladas vendidas entre 2008 y 2013 crecieron 24%.
En Costa Rica, el mercado de los embutidos es disputado por al menos 10 empresas, donde Corporación Pipasa, subsidiara de la internacional Cargill, es el participante de mayor tamaño. Mientras que en 2008 se vendieron 20,2 toneladas de embutidos, en el 2013 fueron 25 las toneladas comercializadas en el país.
La empacadora con sede en Guatemala, que actualmente exporta a Nicaragua y Honduras, busca ingresar al mercado costarricense.
El gerente general de la marca de embutidos Perry, Juan José Herrera, señaló que los trámites frente a las autoridades de Costa Rica ya fueron finalizados y se encuentran a la espera de la autorización para iniciar las exportaciones.
Por otro lado, el puré de banano, los jugos de naranja y piña, el atún y el palmito, entre otros, son productos que podrán ingresar a la Unión Europea con arancel cero en forma inmediata.
Pymes, que operan en los sectores lácteos, embutidos y harinas ya pueden acceder a la normalización técnica para elevar su nivel de competencia.
Por medio del programa Nor+, que cuenta con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo, administrador de los recursos del Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN), las empresas pueden financiar hasta en un 60% de los costos para contratar especialistas encargados de guiar el proceso de aplicación de una norma técnica.