Para el primer trimestre del 2022, las compras de la región alcanzaron $31 millones, siendo el principal importador El Salvador con $7,9 millones, el proveedor con mayor participación es Estados Unidos con $16 millones en ventas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Dos Pinos comenzará a competir en el mercado costarricense de carne de res, cerdo y embutidos, mediante la marca La Granja.
La empresas informó que el plan es ofrecer la nueva línea de productos a partir del segundo semestre de 2021, siendo abastecedores, panaderías y pulperías, los canales de comercialización que se utilizarán para llegar a los consumidores.
Délika Gourmet Market se llama la tienda que en la Avenida Escazú comenzó a funcionar, el nuevo establecimiento se especializa en la comercialización de alimentos y vinos goumert.
De acuerdo a representantes de la empresa, para la puesta en funcionamiento de este nuevo local realizaron una inversión de $250 mil y los planes son realizar nuevas inversiones en el mediano plazo.
Cuando las economías de Centroamérica comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que en el renglón de carnes procesadas, las ventas de jamón de cerdo serán de las que más se contraerán.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
A través de la suscripción de dos protocolos se autoriza al país centroamericano a exportar al país asiático carne y embutidos de cerdo, además de peces y camarones.
La firma de los protocolos sanitarios se hizo el 10 de diciembre y según las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se prevé que los primeros envíos a China se realicen lo más pronto posible.
Grupo Melo inauguró en Juan Díaz, distrito de Panamá, una planta industrial para la producción de embutidos cárnicos y vegetales, con un área total de 5.600 metros cuadrados.
Para la planta, que tiene 4 mil metros cuadrados de área de operación y 1.662 metros cuadrados de espacio para almacenamiento, el grupo empresarial invirtió cerca de $17,2 millones.
De enero a marzo de este año los países de la región importaron desde México embutidos por $4,1 millones, 17% más que lo comprado durante el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Embutidos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2017 El Salvador compró al exterior embutidos por $21 millones, 7% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Embutidos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2017 los países de la región importaron embutidos por $79 millones, 6% más que lo comprado durante el mismo período de 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Embutidos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 los países de la región comercializaron entre sí 29 mil toneladas de embutidos, registrando un aumento de 6% respecto a 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Alimentos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La gremial de procesadores de carne y embutidos estima que mensualmente se procesan 7,5 millones de libras.
Sergio Moreno, presidente de la Asociación Hondureña de Procesadores de Carnes y Embutidos, que agrupa cerca de 15 empresas, explicó a Laprensa.hn que "... mensualmente las familias hondureñas que adquieren estos productos consumen entre 3 y 4 libras de embutidos, un patrón de consumo similar al de los demás países centroamericanos".
Entre enero y septiembre de 2016 los países en conjunto importaron $74 millones en embutidos y productos similares de carne, a un precio promedio que osciló entre $2,37 y $2,85 por kilo.
Cifras del reporte de Importación de Embutidos en Centroamérica, del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 la región en su conjunto importó embutidos por $96 millones, liderado por El Salvador, que importó $25 millones, seguido de Guatemala con $22 millones, y Honduras, con $16 millones.
Cifras de Comercio Exterior de Embutidos y Productos Similares de Carne en Centroamérica, analizadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM, reportan que en 2015 los países de la región centroamericana importaron en conjunto 33.528 toneladas de embutidos, equivalente a $96 millones.
Luego de haber otorgado los permisos para importar embutidos desde 7 plantas de Brasil, el gobierno decidió revertir la decisión y suspenderlos, para "solidarizarse" con el productor nacional.
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos "... tomando en consideración el clamor de los sectores productivos del país, los Honorables señores Diputados de la República de Panamá y otras autoridades, y solidarizándonos con este sector que es de suma importancia nacional, tomamos la decisión de emitir las resoluciones, mediante las cuales se“suspende” la aprobación de las 7 plantas de embutidos de la República de Brasil, con la finalidad de que nuestras autoridades, quienes están comprometidas con el sector agropecuario nacional, desarrollen las mejores políticas al respecto y coadyuven al fortalecimiento del mismo."
Carne congelada y embutidos como salchichas, jamón y salami son algunos de los productos que importan supermercados, restaurantes y hoteles en la India.
Del informe de Eurocarne.com:
El Servicio Exterior del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha elaborado un informe sobre la situación de la producción de carne de cerdo en India y el comercio de este producto.