Se observa un crecimiento del 100% en las compras de hornos de cocina y asaderos en la región centroamericana al importar $88 millones, principalmente de empresas chinas que acapara el 50% del mercado.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Las importaciones para el segundo trimestre del 2021 de hornos microondas desde Centroamérica, se recuperó en un 103% alcanzando $24 millones en compras, principalmente de China que acapara el mercado con $17 millones en ventas, equivalente a 71%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre del 2021, Honduras fue el principal importador de hornos microondas de la región centroamericana, en este periodo el mayor proveedor fue China con un 72,17% que representa $7,1 millones.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito, cuyos fondos serán utilizados en el país para financiar la fabricación y compra de estufas mejoradas.
Con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético, a través de la disminución del consumo y uso eficiente de leña, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó $12.980.000 de fondos no reembolsables para Guatemala.
Durante el año pasado Guatemala fue el único mercado de la región en el que se incrementaron las importaciones de lavadoras, los cinco países restantes disminuyeron sus compras al exterior, siendo El Salvador el que reportó la peor caída.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2020 las empresas de los países centroamericanos importaron hornos microondas por $25 millones, y el 78% del total de las compras se realizaron a empresas en China y Malasia.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En República Dominicana el Plan de Asistencia Social de la Presidencia licita el suministro de electrodomésticos y enseres del hogar, para ser donados a familias de escasos recursos, por el término de 12 meses.
La Dirección General de Contrataciones Públicas licita el contrato para suministrar a las entidades del estado, distintos tipos de electrodomésticos y aparatos electrodomésticos para el período comprendido del 2021 a 2023.
Compra del Gobierno de Panamá 2021-1-27-0-99-LM-002406:
La Curacao, cadena de tiendas que en el país comercializa electrodomésticos, muebles y motocicletas, invirtió $1 millón en la apertura de tres establecimientos que se ubican en Sololá, Jalapa y Cobán.
Directivos de la empresa informaron que en Jalapa la tienda está ubicada en la Calle Tránsito de la zona 5, en Sololá se localiza en Barrio El Calvario y en la ciudad de Cobán en la zona 1.
En los últimos años las lavadoras de ropa de origen mexicano han ganado importancia en función del monto comprado, pues de enero a septiembre de 2012 representaban el 15% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción subió hasta 26%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
El 23 de febrero LG Electronics inauguró en Panamá una tienda física, establecimiento en el que la compañía comercializara refrigeradores, lavadoras, televisores y otros tipos de equipos electrónicos.
La nueva tienda física está organizada por categorías y muestra cada división de producto de la marca: Línea LG Signature, Línea LG Studio, Styler, Hombot y productos premium como las Refrigeradoras Instaview Door In Door, el LG Wash Tower, el OLED TV, informaron directivos de la empresa.
De enero a junio de 2020 las empresas de los países centroamericanos importaron hornos microondas por $12 millones, y el 83% del total de las compras se realizaron a empresas en China y Malasia.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La liquidación del inventario de 2019 y la mejoría que al cierre de 2020 reportó la economía, son los factores que explican el alza interanual en las importaciones de electrodomésticos que se registró en el mercado nicaragüense de enero a noviembre del año pasado.
De acuerdo a datos del Banco Central de Nicaragua, entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, las compras al exterior de electrodomésticos aumentaron en cerca de 3%, al pasar de $90,4 millones a $92,7 millones. Este incremento se reporta en el contexto de la crisis económica que provocó el covid19.
En los últimos años los televisores fabricados en México han perdido importancia en función del monto comprado, pues en el primer semestre de 2016 representaban el 54% del total de las importaciones regionales y para el mismo período de 2020 la proporción bajó hasta 39%.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Al comparar julio y octubre de 2020, en el país el número de consumidores que por Internet estaban explorando opciones para comprar un vehículo de la marca Ford aumentó 30%, y la cantidad de personas que buscaban adquirir un lente fotográfico, bajó 29%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.