Durante el año pasado en Nicaragua y Guatemala las importaciones de generadores eléctricos aumentaron en términos interanuales, y en Costa Rica, Panamá, Honduras y El Salvador disminuyeron.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para el período de mayo a junio de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 1,3%.
En el primer trimestre del año 2021 se ha podido observar una tendencia, primero a estabilización y luego a leves incrementos en los precios internacionales del carbón y del gas natural (este último combustible tuvo incrementos fuertes a nivel mundial) que son los combustibles principalmente utilizados en la parte del parque de generación térmico, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita los bienes y servicios conexos para los sistemas de generación con energías renovables, mediante micro redes en Brus Laguna, departamento de Gracias a Dios y Guanaja, en el departamento de Isla de la Bahía.
Compra del Gobierno de Honduras PERLA-30-LPI-B:
"Se requiere la Autorización del Fabricante para todos los Bienes y Servicios requeridos, que están contenidos en los Lotes 1 y Lote 2, y que se indican a continuación:
Argumentando que debido a la pandemia no es viable convocar a un concurso público, en Guatemala fueron suspendidos los procesos de licitación de 400 MW que serán contratados para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
A inicios de año se informó que antes de que finalizara el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tenía planeado convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW.
Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
Para el período de febrero a abril de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1,5% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 0,4%.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran leves variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el servicio de enlace satelital en Banda C y complementarios para las plantas generadoras a cargo de la institución.
Compra del Gobierno de Guatemala 13573500:
"El ancho de banda satelital en banda C entre los puntos remotos y Oficinas Centrales del INDE debe ser de hasta 2.048 Kbps para transferencia y recepción de datos por punto requerido.
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita la construcción de la línea de transmisión de 69 Kv que conecta la subestación eléctrica Champerico con la subestación de La Máquina, que tiene una longitud de 34 kilómetros.
Compra del Gobierno de Guatemala 13529021:
"Renglones a contratar:
Renglón 1: Línea de transmisión de 69 Kv Champerico - La Máquina, de aproximadamente 34 kilómetros, que incluye Ingeniería y Diseño a detalle, Gestión, Negociación y Constitución de Servidumbres a nombre del INDE, Suministros, Obra civil, Obra Electromecánica, vestido, tendido, flechado, pruebas y puesta en operación de la línea de transmisión de 69 Kv.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el mantenimiento predictivo para los generadores y equipos auxiliares de producción de la planta hidroeléctrica Chixoy.
Compra del Gobierno de Guatemala 13458493:
"Detalle de los renglones a contratar:
-Renglón 1: Pruebas a 5 generadores eléctricos
-Renglón 2: Pruebas a 6 transformadores de potencia incluyendo Bushings
Luego de que IC Power Asia Development demandara al Estado de Guatemala por violar sus derechos en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, la Corte Permanente de Arbitraje falló a favor del gobierno guatemalteco.
El 20 de febrero de 2018, la entidad israelí IC Power Asia Development LTD. (ex propietaria de Energuate) demandó al Estado de Guatemala como resultado de una fiscalización llevada a cabo por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para verificar la liquidación del Impuesto sobre la Renta (ISR), informó el Ministerio de Economía (Mineco).
En El Salvador anunciaron que los términos de referencia se publicarían en noviembre de 2020, con el detalle de la licitación para diseñar una planta de biogás en el país.
Según directivos de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (Cel), se trabaja en un ambicioso plan de inversiones que además de la nueva planta de biogás, incluye el desarrollo de nuevas plantas geotérmicas.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita a nivel internacional el servicio de consultoría individual de alto nivel para la elaboración de términos de referencia y presupuestos especializados para fortalecer la capacidad de transmisión eléctrica en el país.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE-78-CCII-CI:
"Los objetivos de la consultoría son brindar asistencia técnica al personal técnico de la Gerencia de Transmisión y responsable de la ejecución del proyecto Apoyo al Programa Nacional de Transmisión de Energía Eléctrica en el marco de los objetivos del convenio y la implementación de la LGIE, en cuanto a la formulación de propuestas u orientaciones de carácter estratégico para la optimización de los recursos, mejora continua, calidad de los servicios para el funcionamiento eficiente del sistema.
Del 23 al 25 de septiembre se llevará a cabo de forma virtual el Tercer Foro de Transporte de Energía Eléctrica, en el que se realizarán una serie de seminarios gratuitos sobre la continuidad del negocio y la innovación en la gestión del riesgo del sistema de transporte de energía.
El foro que es organizado por la empresa Transportadora de Energía de Centroamérica S.A.
En Guatemala entre junio y agosto la Transportista Eléctrica Centroamericana S.A. puso en servicio la ampliación de las subestaciones de Ciudad Vieja en zona 10 en la capital del país, y las de Tinco, Monserrat y Minerva en el municipio de Mixco.
Explica un comunicado oficial que las subestaciones ampliadas cuentan con tecnología de Subestación Aislada en Gas (GIS) y para los trabajos realizados la Transportista Eléctrica Centroamericana, S.A. (TRELEC) invirtió cerca de $13 millones.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...