En Panamá durante enero de 2021 la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 276 millones de kwh, 4% más que lo reportado en igual período de 2020, alza que se reporta en el contexto del cambio de hábitos de vida.
Reseña el reporte de la Contraloría General de la República que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó el brote de covid19, en el país durante el primer mes del año la demanda de electricidad del sector comercial ascendió a 237 millones de kwh, cantidad que es menor en 26% a la reportada en igual período de 2020.
En El Salvador el plan inicial era que la nueva generadora eléctrica de Energía del Pacífico iniciaría operaciones a inicios de 2022, sin embargo, en la actualidad se proyecta que comience a funcionar hasta el 1 de julio del próximo año.
El proyecto que se encuentra en el área del puerto de Acajutla, que tendrá una capacidad instalada de 378 megavatios y se comenzó a construir en 2015, se retrasará unos meses.
Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
A causa de las restricciones decretadas en Panamá por el brote de covid19, la generación de electricidad en 2020 ascendió a 10.623 millones de kwh, cifra que es menor en 5% a la reportada en 2019.
En 2020 se generaron 10.622 millones de kwh, lo que equivale a una disminución de 513 millones de kwh respecto a los 11.135 millones ofertados en 2019, informó la Contraloría General de Panamá.
Para el período de febrero a abril de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1,5% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 0,4%.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran leves variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
En Nicaragua la empresa New Fortress Energy anunció que ya comenzó con los trabajos de construcción de una planta de gas natural, que tendrá una capacidad de generación energética de 300 MW y se ubicará en las cercanías de Puerto Sandino, departamento de León.
Directivos de la empresa norteamericana precisaron que el proyecto ha entrado en fase decisiva y de acuerdo con el cronograma, se espera que entre mayo y junio la planta generadora comience operaciones.
Para el período que comprende del 15 de enero al 14 de abril de 2021, el precio de la electricidad en el país disminuirá en promedio 1,3% respecto al trimestre anterior.
Con el inicio del período de la zafra, la generación de los ingenios con base en el residuo de la caña (Biomasa) alcanzó el 5,4% de las inyecciones totales al Mercado Mayorista, es uno de los factores que inciden en el mercado según la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
En Panamá durante mayo de 2020 la demanda de electricidad del sector comercial tocó fondo, pues el consumo cayó a 195 millones de kwh a causa de la pandemia, pero, en los meses siguientes las cifras mejoraron y en noviembre la facturación se elevó a 297 millones de kwh.
Aunque las cifras acumuladas de enero a noviembre de 2020 precisan que el consumo de los establecimientos comerciales mermó en 26% respecto a igual período del año anterior, en los últimos meses del año pasado se reportó una recuperación considerable.
A raíz de los cambios de hábitos de la población, en Panamá durante los primeros diez meses del año la demanda de electricidad de los hogares ascendió a 2.739 millones de kwh, cantidad que supera en 7% a la reportada en igual período de 2019.
Con los cambios en el estilo de vida que surgieron a causa del brote de covid19 y en este contexto el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 2.571 millones de kwh reportados de enero a octubre de 2019 a 2.739 millones de kwh registrados en igual período de este año.
En Panamá durante los primeros nueve meses del año la demanda de electricidad del sector industrial mermó en 30% respecto al mismo período de 2019, y en el caso del consumo de los establecimientos comerciales se redujo en 27%.
En este escenario de cambio de hábitos que surgieron a causa del brote de covid19, el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 2.318 millones de kwh reportados de enero a septiembre de 2019 a 2.472 millones de kwh registrados en igual período de este año.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el servicio de enlace satelital en Banda C y complementarios para las plantas generadoras a cargo de la institución.
En respuesta a los cambios en los hábitos de las personas, el consumo de energía en establecimientos comerciales, oficinas y complejos industriales ha mermado, contrastando con el alza en la demanda en áreas residenciales.
Las cuarentenas y restricciones a la movilidad que ha vivido Centroamérica a causa del brote de covid19 y el riesgo latente de contagio, ha ocasionado cambios radicales en el mercado eléctrico de la región.
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita la construcción de la línea de transmisión de 69 Kv que conecta la subestación eléctrica Champerico con la subestación de La Máquina, que tiene una longitud de 34 kilómetros.
Para el período que comprende del 15 de octubre de 2020 al 14 de enero de 2021, el precio de la electricidad en el país se elevará en promedio 14% respecto al trimestre anterior.
El principal factor que afectó en el ajuste fue el incremento de más del 67% del precio promedio internacional del petróleo, variación al alza que impactó los precios de energía en el Mercado Regulador del Sistema y especialmente en los precios de los Contratos a Largo Plazo, informó la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).
El Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala licita el mantenimiento predictivo para los generadores y equipos auxiliares de producción de la planta hidroeléctrica Chixoy.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...