Luego que Nuevas Ideas, partido que es liderado por el presidente Nayib Bukele, lograra una victoria contundente que le permitiría tener mayoría calificada en la Asamblea, el país se enfrentará a un escenario en el que este grupo político tendría el poder suficiente para tomar decisiones trascendentales.
Aún no se sabe quien será el próximo presidente de EE.UU., pero en la región se espera que en una nueva eventual administración Trump, el enfoque esté en la recuperación de la economía norteamericana, mientras que un eventual gobierno de Biden se enfocaría en contrarrestar la corrupción y la migración ilegal.
Dos días después que se llevara a cabo la jornada electoral, en Estados Unidos se vive un ambiente de tensión e incertidumbre, pues debido a que los resultados son cerrados, aún no se puede declarar ganador a ninguno de los dos candidatos.
El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador licita el servicio de impresión de padrones electorales, que serán utilizados en el evento electoral de 2021.
Compra del Gobierno de El Salvador LP-04/TSE/PEE-2021:
"Algunos de los cantidades que se deberán imprimir:
-1.916.667 padrones de exhibición de JRV TSE
-1.916.667 padrones informativos para Partidos Políticos
El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador licita los servicios de publicidad para el desarrollo del evento electoral 2021.
Compra del Gobierno de El Salvador LP-02/TSE/PEE-2021:
"Se contratará a una persona jurídica, legalmente constituida como agencia de publicidad, autorizada a operar en el país o persona natural, con perfil profesional en el área de publicidad, disponible para trabajar en forma directa y exclusiva para el TSE en la elaboración de sus distintas campañas publicitarias para el proceso electoral 2021; la sociedad o persona natural ofertante, deberán contar con experiencia comprobable en el manejo de cuentas de instituciones públicas o privadas, similares a la prestación de servicios requeridos en los presentes términos de referencia, con experiencia en campañas masivas informativas y educativas.
Con promesas de hacer una "política diferente", el ex alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, ganó las elecciones presidenciales en El Salvador, que en los últimos 30 años ha sido gobernado por el partido tradicional ARENA y el FMLN.
Los datos más actualizados del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, detallan que luego de procesar el 99,94% de la actas, el partido GANA obtuvo el 53% de los votos, seguido de la Coalición de partidos ARENA, PCN, PDC y DS, con 32%, el FMLN, con 14%, y Vamos, con 0,78%.
Metas muy ambiciosas y limitaciones en el actual modelo económico, son algunos de los factores que impedirían cumplir las promesas de campaña de los candidatos a la Presidencia de El Salvador.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) evaluó la viabilidad de los principales temas que son abordados en los planes de gobierno de los partidos, que buscan la presidencia en El Salvador en las elecciones del próximo 3 de febrero.
El Tribunal Supremo Electoral de El Salvador licita el suministro 11 millones de papeletas para votaciones para ser utilizadas en la elección de Diputados y Consejos Municipales.
Compra del Gobierno de El Salvador LP-01/PEE-2018:
"Se requiere del suministro de Papeletas de Votación para ser utilizadas en la Elección de Diputados y Diputadas a la Asamblea Legislativa e Integrantes de los Concejos Municipales, durante el Evento Electoral 2018.
Para los empresarios la temporada preelectoral profundizará los problemas que afectan al país e impedirá que el gobierno avance en temas relevantes, como la inversión pública.
Luis Cardenal, presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), advirtió que "... los próximos 20 meses serán más difíciles en todos los aspectos nacionales, debido a los innumerables riesgos que traerá la época electoral.
La elección de Donald Trump como 45o. presidente de los Estados Unidos es otro claro ejemplo de cómo el deterioro de las democracias liberales alumbra la aparición de líderes autoritarios.
EDITORIAL
(Tanto el artículo de Kevin Casas en Nacion.com como este prólogo editorial de CentralAmericaData, fueron escritos el día previo a la elección presidencial en Estados Unidos, cuando el pronóstico era que Hillary Clinton tenía más del 80% de posibilidades de ser la ganadora.)
El presidente del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica evalúa en $80 millones el costo de un sistema de voto electrónico que enlace a todas las juntas receptoras de votos.
Las declaraciones de Luis Antonio Sobrado, presidente del Tribunal Supremo de Elecciones costarricense, permiten situar los precios de mercado a los que habría accedido esa institución, durante el proceso de evaluación de un sistema de voto electrónico.
Para la calificadora la polarización política que caracteriza a la Asamblea Legislativa que asumirá el 1 de mayo podría dificultar la implementación de las reformas fiscales que necesita el país.
Del comunicado de Fitch Ratings:
La mayor presencia de la oposición en la Asamblea Legislativa de El Salvador podrían resultar en un compromiso para mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas, pero la polarización política es probable que continúe pesando sobre las perspectivas de crecimiento de mejora y reforma de la seguridad, Fitch Ratings afirma.
La falta de resultados oficiales de las elecciones del 1 de marzo genera incertidumbre entre los empresarios y deteriora la imagen del país como destino de inversión extranjera.
Representantes de la de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) argumentan que "... El ambiente político en el país podría disuadir a los inversionistas extranjeros." Asimismo, esta situación podría repercutir en el desembolso de los recursos de Fomilenio II.
El exiguo margen electoral que separó al ganador de las elecciones presidenciales de su opositor no favorece la estabilidad institucional del país.
Según el Tribunal Supremo de Elecciones de El Salvador, 6.364 votos es la diferencia que separa al candidato del partido oficial Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) del opositor Norman Quijano, del partido ARENA.
La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCIES), eligió por cuarta vez consecutiva a Jorge Daboub como presidente.
El industrial y comerciante Jorge José Daboub, fue elegido ayer como Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador para un cuarto periodo, durante una Asamblea General de Socios celebrada en el hotel Sheraton Presidente y a la que asistieron unos 300 socios de la gremial.