A un año de la entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación con Europa, la AGEXPORT hace una evaluación sobre los resultados de la relación comercial iniciada formalmente el 1 de diciembre del pasado 2013.
Plátano, abonos y fertilizantes, hierro, acero y otros metales comunes son los productos que han demostrado, según las estadísticas del Banco de Guatemala que en el último año se exportaron por primera vez a Europa, debido a que no se identifica exportación en los años 2012 y 2013 de los mismos.
Los licores de gran tradición del viejo continente tienen ahora una clara ventaja competitiva en los mercados centroamericanos de bebidas alcohólicas.
Con la entrada en vigencia del acuerdo entre Europa y Centroamérica (Aacue) los costos de importación de licores se reducen, como en el caso del champagne, cuyo arancel se redujo 15%.
Según Javier Abreu, representante de la compañía Vinos & Destilados en Costa Rica, esto permitió hacer una disminución de precios al consumidor de entre el 15% y 30% en marcas como Bonpas y Thorin (vinos franceses), Rioja Bordón y Diamante (vinos españoles) y Bombay Sapphire y Botanic (ginebras). La botella del Moët & Chandon, por ejemplo, pasó de $95 a $63."
Eliminación de aranceles en productos agrícolas y normas de origen flexibles en productos como atún, textiles y plásticos son parte de los cambios que incorpora el Acuerdo.
El ministro de economía, Sergio de la Torre, dijo en los próximos años las exportaciones de Guatemala al viejo continente podría duplicarse, tal y como ha sucedido con otros acuerdos comerciales que ha firmado esa nación centroamericana.
El Consejo de la Unión Europea aprobó la aplicación para Guatemala del pilar comercial del Acuerdo de Asociación con Centroamérica.
De la nota de prensa del Gobierno de Guatemala:
El Consejo de la Unión Europea se reunió este día en su sede en Bruselas, Bélgica, y confirmó la aplicación del Pilar Comercial del Acuerdo de Asociación de este ente con Guatemala a partir del 1º de diciembre.
El Consejo de la Unión Europea aprobó la aplicación para Costa Rica del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
De la nota de prensa del Ministerio de Comercio Exterior (Comex):
El Consejo de la Unión Europea aprobó hoy, por unanimidad, la aplicación para Costa Rica del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE).
El país cumplió con el último requisito que faltaba, el registro de indicaciones geográficas, por lo que el Acuerdo de Asociación podría entrar a regir en noviembre.
El Ministerio de Economía tendrá que notificar el 30 de setiembre que ya cumplió con la ratificación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y con los 60 días de plazo requeridos para las modificaciones a la Ley de Propiedad Industrial sobre las indicaciones geográficas.
El Comité de Política Comercial del Consejo de la Unión Europea recomendó la entrada en vigor del acuerdo con Costa Rica el 1º de octubre.
De la nota de prensa del Ministerio de Comercio Exterior (Comex):
El Comité de Política Comercial del Consejo de la Unión Europea, integrado por los Ministerios competentes de los Estados miembros, acordó hoy recomendar la entrada en vigor para Costa Rica del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AACUE). La decisión es un paso muy importante para lograr la puesta en vigor de este acuerdo a partir del próximo 1 de octubre.
El Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea entrará a regir el 1o de agosto para los países que lo ratifiquen antes del 15 de julio.
De la nota de prensa del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica (COMEX):
Hoy, los viceministros encargados de comercio exterior de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá se reunieron en San José, donde mantuvieron una videoconferencia con el Director General Adjunto de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, Joao Aguiar Machado, quien fungió como Jefe Negociador del AACUE por la parte europea. Durante el encuentro se analizaron los avances en materia de registro de indicaciones geográficas y en el proceso legislativo de aprobación del Acuerdo.
Ante la falta de ratificación del Acuerdo, el sector agropecuario considera en peligro la cosecha del 2013 y la del 2014, pues los compradores europeos ya negocian con otros países centroamericanos.
Álvaro Sáenz, presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), aseguró que la tardanza en la aprobación del Aacue compromete al sector, pues el 15 de junio Europa anunciará cuáles países entrarán al primer bloque del acuerdo comercial para definir las cuotas de exportación.
AGEXPORT llama al Congreso para que tome conciencia de la urgencia que tiene la ratificación del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
La Unión Europea, considerado por los exportadores como un socio comercial importante, debido a que en el 2012 representó el 6.64% del total de exportaciones (654.23 millones de US$), está a la espera que los países centroamericanos cumplan con el compromiso realizado en el 2012, cuando los representantes de los países de la región central y de la Unión Europea firmaron el Acuerdo de Asociación con el optimismo que ambos aprovecharan las oportunidades que este estaba abriendo.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centro América solicita a los Congresos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Panamá una pronta ratificación del Acuerdo de Asociación con la UE.
De la nota de prensa publicada por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT):
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centro América y República Dominicana (FECAEXCA) que agrupa a las Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), El Salvador (COEXPORT), Nicaragua (APEN), Honduras (FPX), Costa Rica (CADEXCO), Panamá (APEX), República Dominicana (ADOEXPO) se reúnen en Guatemala para coordinar estrategias conjuntas.
Agexport analiza las múltiples oportunidades que se abren para las PyMes guatemaltecas con la firma del Acuerdo de Asociación con Europa.
Guatemala, 27 de junio de 2012. Principal importador de frutas y vegetales frescos; segundo país consumidor de pescado a nivel mundial, crecimiento del segmento de alimentos gourmet, más del 38% de consumidores de alimentos orgánicos, así como un 50% más de probabilidades de comprar productos “verdes” que en los EEUU, son algunas de las oportunidades que que traerá la firma del Acuerdo de Asociación con Europa, según análisis realizado por el Sector exportador de productos no tradicionales, AGEXPORT.
“El monopolio por sí mismo no es un problema, pero sí es un problema el abuso que se comete” Erick Coyoy, ministro de Economía.
Las principales prioridades que se fija el ministro de Economía guatemalteco, giran alrededor de las obligaciones que imponen al país y a la región el Acuerdo de Asociación alcanzado con la Unión Europea, y que refieren a la integración del istmo, y especialmente a la Unión Aduanera y a la promoción de la competencia en los mercados.
La tasa de crecimiento anual del comercio entre los países centroamericanos desde 1960 al cierre del 2008 promedia 11.7%, al pasar de $30 millones a $6,300 millones.
"La geografía marca el destino", decía frecuentemente Napoleón, y en el caso de Centroamérica es claro que es cierto. Es especial desde el punto de vista comercial, la región es una sola, y en términos de negocios, es imprescindible tener esto en cuenta.
José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), calificó de "histórico" el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
El empresario fundamenta su calificativo en que Nicaragua obtiene, de acuerdo al Acuerdo firmado, seguridad en la vigencia de las condiciones arancelarias privilegiadas para el acceso de la producción nicaragüense a Europa, arancel cero para el acceso a ese mercado de todos los productos agrícolas, y para el 99% de la producción industrial del país. El AACUE hizo permanentes las ventajas para Nicaragua del Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias (SGP Plus), eliminando el carácter discrecional y transitorio de ese sistema.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...