Durante los próximos cuatro años el país pretende enfocarse en la atracción de turistas cuyas edades oscilen entre 40 y 70 años, y que tengan interés en destinos "sostenibles" en términos ambientales.
El proyecto, que tiene como objetivo posicionar a nivel internacional a Guatemala como destino para este perfil de turistas, es elaborado por Regenera, una organización no gubernamental de Chile, y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat).
Durante el último año se reportó que la estadía promedio de los turistas fue de 10,5 días, lo que representa un aumento de 11% respecto a lo registrado en 2016.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que "... El gasto per cápita promedio diario realizado por los no residentes que llegaron al país fue de 44.9 dólares, lo cual significó un crecimiento de 0.2 por ciento respecto a 2016.
Luego de un 2017 que dejó al sector ingresos por $840 millones, 31% más que en 2016, la gremial realizó una nueva revisión y prevé generar hasta $900 millones este año.
En 2016 los tour operadores gestionaron la llegada de 58 mil turistas que gastaron en promedio $140 por día, y además brindaron sus servicios a otros 66 mil visitantes que llegaron por cuenta propia.
Según el estudio “Impacto de las Tour Operadoras en el Desarrollo del Turismo en Nicaragua”, elaborado por la Universidad Americana (UAM) y la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur) “...el 58% de las turoperadoras que están funcionan en el país fueron fundadas después del año 2000 y un 41% incluso corresponde al año 2015, lo cual indica que este sector toma auge como una alternativa para el desarrollo local de muchos departamentos de Nicaragua.”
La campaña internacional y local que comenzaron a implementar las autoridades de turismo contempla, entre otras cosas, spots publicitarios a bordo de vuelos de United Airlines.
Representantes del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) comunicaron que los segmentos de mercado que serán promocionados son el turismo de sol y playa de baja densidad, de aventura o activo, de naturaleza, cultural y de identidad, rural comunitario, agroturismo y ecoturismo y gastronómico. Además, el turismo de negocios, de bienestar, de cruceros y náutico.
El año pasado ingresaron al país casi 228 mil visitantes provenientes de Europa, 8% más que lo registrado en 2016.
Las aerolíneas europeas que incrementaron el ingreso de pasajeros en 2017 fueron: Iberia, con un total de 69,381 pasajeros, unos 9,501 más que en 2016, con un crecimiento de 15.9%; y KLM, con un total de 55,519 pasajeros, unos 2,044 más que en 2016, incrementándose un 3.8%.
El plan para promocionar el turismo ecológico que presentaron gobierno y empresas incluye licitar instalación de baños, hospedaje y servicios de alimentación en áreas protegidas.
El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Instituto Nacional de Cultura (INAC), y con el apoyo de la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) presentó la visión y plan de acción de Turismo Verde que permitirá a Panamá construir su marca país.
Convocan al primer Congreso de Integración Turística el 22 y 23 de marzo de 2016 en Ciudad de Panamá, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el sector.
La Autoridad Turística de Panamá busca con este congreso unificar a los diferentes actores de la industria para establecer la hoja de ruta del sector.
“… Se instalarán doce mesas de trabajo, cada una relacionada a un segmento de mercado.
Pese a que en los últimos años el número de visitantes que llegan al país ha mostrado una tendencia al alza, la tasa de ocupación no ha crecido en igual proporción.
Del primer capítulo del informe "Hacia un turismo moderno y desconcentrado" de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales:
Con frecuencia, el éxito de la actividad turística del país se mide por el ingreso de visitas internacionales.
Se proyecta un crecimiento sostenido en la oferta turística "de bienestar" en la región, donde aún se debe hacer esfuerzos por diferenciar la promoción de este tipo de turismo con el turismo médico.
En Guatemala, la categoría turismo de bienestar está incluida dentro de turismo médico, pero las autoridades pretenden separarlas para identificar mecanismos de promoción específicos para cada uno de los segmentos.
A la hora de decidir, es clara la predisposición del viajero por hoteles y productos turísticos "verdes", confirmando que la sostenibilidad de los negocios turísticos solo tiene sentido garantizando la sostenibilidad del destino.
En su blog publicado en Elfinancierocr.com, Katiana Murillo destaca la creciente preferencia de los turistas alrededor del mundo por hoteles con prácticas amigables con el medio ambiente, aunque eso signifique pagar tarifas más altas.
Más y mejores caminos en el distrito de Capira facilitaron la conversión de más de 65 haciendas en destinos de turismo rural.
En los últimos cuatro años este tipo de negocios ha crecido mucho más debido a la construcción de nuevos caminos en la zona. “…en Capira existen 25 fincas acreditadas ante el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), mientras que otras 40 todavía están en proceso de reconversión”, dijo a Prensa.com la jefa del programa de Agroturismo en Panamá oeste, Rubí Hidalgo.
El subsector turístico recién comienza a desarrollarse, y se espera que reciba un fuerte impulso con los nuevos aeropuertos en el interior del país.
Capital.com.pa publica: “…el reto ahora es facilitar el acceso al crédito y que los productores panameños aprendan hacer negocios, porque en ocasiones no saben cuánto cobrar por el servicio que han prestado, algo en lo que los empresarios extranjeros les llevan la delantera”.
Empresas turísticas opinan que la sostenibilidad no es un proceso fácil, sin embargo resulta ser una buena idea si de hacer negocios se trata.
Katiana Murillo en su artículo de Elfinancierocr.com, reseña la opinión de algunas empresas que participaron en Expotur 2013, respecto a la pregunta de si la sostenibilidad ¿resulta ser un buen negocio para los empresarios turísticos?
La revitalización natural en zonas de reservas como el Volcán Mombacho, isletas de Granada y el parque arqueológico isla Zapatera, son parte del plan de relanzamiento.
De la nota de prensa publicada por el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur):
Más de medio centenar de acciones a realizarse en el presente año se propone el INTUR en conjunto con los empresarios turísticos, la Alcaldías del Poder Ciudadano de Granada, así como otras instituciones de gobierno, como parte del relanzamiento de Granada como departamento turístico.