En un contexto en el que los consumidores exigen que la fabricación de los productos se realice de forma responsable en términos ambientales y sociales, las marcas con propósito serán las que tendrán más posibilidades de aumentar sus ventas.
Cada vez gana mayor importancia en los mercados la tendencia a consumir productos que pertenezcan a una marca con propósito, pues los consumidores buscan que las empresas fabriquen los bienes de una forma responsable y sostenible.
Poco más del 40% de las motocicletas que circulan en las provincias del país sudamericano corresponden a las marcas Corven, Yamaha, Bajaj, Keller y Motomel.
Datos del reporte "Parque de motocicletas en Argentina a 2018", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las características de los distintas motocicletas que transitan por las calles del país. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Preparan su apertura en el país dos proyectos con características de propiedad horizontal, que combinan unidades habitacionales con instalaciones y servicios hoteleros.
El primer proyecto 'condohotel' llamado Océano, ubicado en Jacó, Puntarenas, prevé iniciar operaciones en diciembre y comprende una infraestructura de 7.200 metros cuadrados. El segundo proyecto iniciará la primera fase de construcción en la Gran Área Metropolitana en el año 2016 y se enfocará en el mercado corporativo.
Evitar la generación de energía con combustibles fósiles es un propósito necesario, pero aliviar la pobreza energética en que viven millones de centroamericanos es prioritario.
EDITORIAL
El artículo de Bjorn Lomborg publicado en Laprensagrafica.com analiza la difícil elección entre la adopción de medidas tendientes a evitar el calentamiento global, y la facilitación del uso de combustibles fósiles baratos -carbón- a los 1.200 millones de pobres del mundo.
La Empresa Nacional de Energía busca una firma consultora que desarrolle un estudio para la determinación y ajuste de las tarifas de energía eléctrica a consumidores finales.
Del anuncio de la solicitud de expresiones de interés:
"El Gobierno de la República de Honduras ha recibido un crédito de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) por un monto equivalente a US$ 25.200.000,00, y se propone utilizar una parte de los fondos para los pagos bajo el contrato de servicios de una firma consultora para desarrollar el Estudio para la Determinación y Ajuste de las Tarifas de Suministro de Energía Eléctrica a Consumidores Finales y Diseño de un Esquema De Implementación Progresiva.
Environmental Resources Management (ERM) es una compañía de consultoría ambiental a nivel global, con 145 oficinas en 41 ciudades.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (787) 622 0808
A empresarios costarricenses les preocupa la proliferación de normas ambientales que pueden no ser las más urgentes ni las más adecuadas a la economía.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que en Costa Rica, "a un ritmo de cuatro leyes por año, desde el 2006 el Parlamento ha aportado en la temática ambiental 24 nuevas normas."
Y las opiniones sobre los beneficios que esas normas traen al país, difiere según el sector empresarial consultado: "Mientras la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) cree que leyes como la de conservación de vida silvestre van a seducir a más turistas, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) mira con preocupación las duplicidades en la legislación y en reglamentos que les complican la vida a los productores."
La entidad recibió $20 millones del BID para expandir su cartera de créditos a operaciones con sostenibilidad ambiental.
El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de una facilidad “verde” por US$30 millones para el Banco Atlántida de Honduras para apoyar sus préstamos a proyectos ambientalmente sostenibles. La facilidad de financiamiento a mediano plazo consiste en un préstamo A de US$20 millones del BID y un préstamo B a ser sindicado por el BID, con una meta de US$10 millones.
Laboratorio acreditado ISO 17025 dedicado a proveer servicios de ensayos para la medición y evaluación de parámetros ambientales y de higiene ocupacional.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 224-5847 - (507) 224-4278
El Fondo de la Iniciativa para las Américas, Fiaes, destinará los fondos para el desarrollo de proyectos ambientales.
Los fondos se destinarán al financiamiento de iniciativas locales, en 4 áreas temáticas: gestión de ecosistemas, gestión territorial, prevención y control de la contaminación, y energía. Con ello se busca apoyar las prioridades ambientales del país y contribuir al desarrollo en armonía con el medio ambiente.
La CAF aprobó un crédito de $18.4 millones para financiar un programa de restauración de cuencas hidrográficas.
El préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), cubre un 65% del costo del programa, con los restantes recursos siendos aportados por Panamá y beneficiarios participantes.
Marco conceptual y dimensional del ordenamiento territorial en el contexto de la propuesta de Ley de Ordenamiento Territorial.
Un aspecto que se ha podido identificar en el proceso de elaboración, readecuación y retroalimentación de la propuesta de Ley de Ordenamiento Territorial para nuestro país (Guatemala), es la falta de conocimiento conceptual sobre el ordenamiento territorial y las corrientes metodológicas de las “escuelas de planificación” existentes en Latino América, lo que incide directamente en el tipo de Ley que deseamos para nuestro país y en forma muy particular los municipios por ser el territorio con mas proyección y resultados de los procesos de ordenamiento territorial.
Guatemala posee una diversidad territorial que obliga al desarrollo de estrategias de ordenamiento territorial.
El seguimiento directo del proceso de la elaboración del “Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial” ha sido parte de una convicción profesional y personal del equipo que integra la alianza técnica y social de la Escuela de Planificación Orgánica Evolutiva (EPOE), la Empresa Consultora La Ceiba y la Asociación Acción Ecológica. Lo anterior debido al esfuerzo institucional y personal que las tres organizaciones vienen desarrollando a nivel nacional para impulsar los Planes de Ordenamiento Territorial Municipales (POT-M) como herramienta de gestión para el desarrollo territorial. Existe una convicción sobre la necesidad que en Guatemala exista una “Ley” de Ordenamiento Territorial debido a que la existente no es vinculativa para impulsar acciones concretas en la elaboración y ejecución de procesos de ordenamiento territorial.
Este país ha apostado a crear una institución de alto nivel académico, profesional y prospectivo dedicada a la planificación del ordenamiento territorial.
La Constitución de la República de Nicaragua establece en su Artículo 179 que el Estado promoverá el desarrollo integral y armónico de las diversas partes del territorio nacional. Sin embargo, uno de los principales problemas del país es la ocupación territorial desequilibrada, en la que la tendencia a la concentración de la población, los servicios y las actividades productivas en algunos espacios y núcleos urbanos de la Macrorregión del Pacífico es cada vez más pronunciada y, por consiguiente, la desvertebración de las Macrorregiones Central y Atlántica cada vez mayor.