Las compañías que ofrezcan a sus clientes opciones de pagos móviles y digitales, y además cuenten con mecanismos de ciberseguridad para la prevención de fraudes, son las que podrán sacar ventaja de su posición en este contexto de auge del e-commerce.
La pandemia modificó considerablemente los hábitos de los consumidores, pues a causa de las cuarentenas decretadas en los países de la región las personas prefieren pasar más tiempo en sus hogares, fenómeno que obligó a las empresas a ofrecer a sus clientes opciones de compra en línea.
En el marco del ajuste fiscal que se discute en El Salvador para firmar un acuerdo con el FMI, las autoridades locales pretenden aplicar los cobros del IVA, ISR y otros impuestos específicos a las empresas que vendan sus productos y servicios en línea.
Calcular de forma precisa el costo del flete y los tiempos de entrega, para que las ventas en línea sean rentables para las empresas, son, en este contexto de auge del e-commerce, algunos de los desafíos más importantes para el sector de ventas al por menor .
Los cambios en los hábitos de consumo que se reportan en el contexto de la nueva realidad comercial, que surgieron de forma acelerada a causa del brote de Covid19 y las restricciones impuestas a la movilidad, ha obligado a las empresas a realizar una transformación en sus formas de operación.
Mantener los inventarios en línea lo más cerca posible de sus clientes por medio de la ubicación estratégica de los centros de distribución emergentes, los microcentros de distribución y las dark stores, es en la actualidad uno de los desafíos más importantes para las empresas.
Con el cambio de hábitos de consumo, las restricciones impuestas por la pandemia y la popularización del comercio en línea, las empresas se ocupan en optimizar sus canales de distribución de las ventas que realizan por Internet.
Bodegas pequeñas que se localicen en sitios estratégicos que sirvan para distribuir con rapidez la mercadería vendida en línea, son el tipo de inmuebles que en este contexto de nueva realidad de negocios han ganado terreno.
Al analizar el mercado guatemalteco, se reporta que una de las regiones geográficas en las que aumenta la actividad productiva de este sector está compuesta por Villa Nueva, Villa Canales y San Miguel Petapa, municipios del departamento de Guatemala que se ubican al sur de la capital del país. Esta área constituye un nodo comercial que se ha desarrollado con rapidez en los últimos años.
Disminuir los tiempos de entrega de los productos vendidos por canales digitales y mantener diferentes opciones de abasto y distribución para afrontar escenarios de restricciones comerciales, son algunos de los desafíos que las empresas enfrentan en esta nueva realidad de negocios.
En Centroamérica durante 2020, las empresas debieron ajustarse con rapidez a las exigencias que derivaron de la crisis sanitaria provocada por el brote de covid19, pues las restricciones a la movilización de los consumidores y a las ventas presenciales fueron una constante.
En Costa Rica, Panamá y Honduras el interés por los servicios de e-commerce repuntó en enero de 2021 y en El Salvador y Guatemala, el número de búsquedas en Internet asociadas al tema no ha reportado variaciones significativas en los últimos meses.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
Invertir en sistemas de aprendizaje automático para ofertar los productos más adecuados para cada consumidor y estrechar la relación entre clientes y fabricantes, son estrategias que podrían mejorar los ingresos de las tiendas en línea.
Con la llegada de una nueva realidad comercial, el e-commerce pasó de ser el futuro de varios negocios, al presente de las empresas dedicadas a la comercialización de todo tipo de productos y servicios.
Las compañías con equipos dedicado a la innovación, estructuras organizacionales que permiten tomar decisiones con agilidad y que rápidamente migraron a la modalidad de teletrabajo, son las que mejor se han adaptado a la nueva realidad comercial.
La pandemia propició un escenario de cambios en los modelos de negocios, las empresas debieron aplicar cambios radicales de forma acelerada para lograr afrontar con éxitos los desafíos que representaron las modificaciones de los hábitos de las personas.
Cuando se decretaron las restricciones a la movilidad a causa del brote de covid19, el interés por los servicios de e-commerce repuntó en todos los mercados centroamericanos, pero, en las últimas semanas se ha reportado una baja en la cantidad de búsquedas por Internet asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Panamá estaban explorando por Internet opciones para comprar ropa de cama aumentó 36%, mientras que la cantidad de consumidores salvadoreños que buscaban adquirir alfombras, creció 72%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
La crisis del covid obligó a las empresas a acelerar el proceso de transformación digital que venían experimentando, forzando la implementación de novedosas estrategias comerciales que, lejos de desaparecer cuando pase la pandemia, permanecerán y se reforzarán.
Crib economy, geolocalización, digital shopping... son términos que siempre han existido en el idioma que hablan los expertos en marketing, ventas y estrategias comerciales, pero en los últimos meses, han vuelto a resonar, y con mucha fuerza, en las discusiones de estrategia de negocios de prácticamente todas las empresas en el mundo.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para comprar equipos profesionales de DJs creció 40%, mientras que la cantidad de consumidores salvadoreños que buscaban adquirir consolas Xbox, mermó 16%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Mantener inventarios adecuados para cubrir la demanda, disponer de un sistema logístico robusto y un canal de ventas electrónico que proteja a sus clientes al momento de hacer una compra, forman parte de los retos que en esta nueva realidad enfrentan los comercios.
Debido a que se avecina el "Black Friday" y la Navidad, los establecimientos comerciales de la región comienzan a aplicar sus estrategias de ventas y promociones, con las que intentarán recuperar parte de sus ingresos.
Entre julio y octubre de 2020 el número de personas que en Guatemala estaban explorando por Internet opciones para alquilar un vehículo de lujo aumentó 28%, mientras que la cantidad de consumidores panameños que buscaban rentar un auto compacto, disminuyó 53%.
La plataforma interactiva Insights del Consumidor, de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real la evolución y cambios de hábito de los consumidores de todos los mercados en la región y en otros países de América Latina, con información fundamental para entender su comportamiento, las nuevas tendencias y anticiparse a eventuales cambios en sus patrones de compra.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...