El Ministerio de Economía encontró que la costarricense Dos Pinos realizó prácticas de dumping, pero descartó aplicar sanciones, argumentando que no se causaron daños en las ventas ni en la producción local.
El proceso de investigación lo realizó el Ministerio de Economía de El Salvador, derivado de la denuncia que en 2017 interpuso la salvadoreña
Argumentando que existen prácticas desleales por parte de China y que no compiten en igualdad de condiciones, empresarios del sector en Guatemala piden la intervención de las autoridades.
Por medio de un comunicado la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) explicó que en los últimos años, China, a través de sus malas prácticas comerciales incluyendo la competencia desleal, precios de dumping y subsidiados, ha afectado la producción local.
Argumentando que en Guatemala se comercializa leche de otros países de la región a un menor precio del que se vende en los lugares de origen, productores del país anuncian que presentarán una denuncia.
Representantes de la Cámara de Productores de Leche de Guatemala anunciaron que la denuncia que preparan será presentada ante Ministerio de Economía, por medio en la Dirección de Administración de Comercio Exterior (DACE).
En El Salvador el ministerio de Economía inició una investigación por supuestas prácticas de dumping, luego de que la Cooperativa Ganadera de Sonsonate presentara una denuncia en contra de la costarricense Dos Pinos.
El ministerio de Economía ordenó iniciar una investigación por supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado de productos lácteos, concretamente con la comercialización de leche fluida, en el periodo comprendido entre el 1 de Julio de 2016 y el 30 de Junio de 2017.
El gobierno brasileño alega que el incremento de casi 7% en el impuesto a la importación de azúcar desde el país sudamericano viola el acuerdo antidumping de la OMC.
Un cambio de ministro en Costa Rica sirvió para encarecer el costo del azúcar vía aumento del arancel de importación, perjudicando a los consumidores y la industria alimentaria, y aumentando la protección en favor del poderoso lobby azucarero.
A solicitud de la Liga Agrícola de la Caña el gobierno extendió hasta fin de noviembre la investigación por supuesto dumping en contra de la importadora de azúcar La Maquila Lama.
El conflicto aún no resuelto podría volver a presentarse con la importación de azúcar orgánica por parte de la Liga Agrícola de la Caña y también de la importadora La Maquila Lama, que presentó ante la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) una denuncia por supuestas prácticas monopólicas. Ver: "La guerra del azúcar en Costa Rica".
La gremial de industriales del sector denuncia que está ingresando azúcar importada de Brasil a un precio inferior al del mercado de origen.
Del comunicado de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica):
• LAICA solicita imposición de derechos anti dumping ante el MEIC por comercio desleal de azúcar importando de Brasil a precios muy por debajo de los del mercado de origen, lo que amenaza a la producción nacional.
Los hoteles pequeños no pueden competir con los bajos precios con que las grandes cadenas internacionales del sector atraen a sus clientes.
Los empresarios del sector turístico de los destinos de Manuel Antonio, Quepos y Aguirre demandan acciones urgentes al Gobierno para detener lo que llaman competencia desleal, que sumada a la baja afluencia de turistas en la zona y la ausencia de una estrategia de atracción turística, está llevando a las pequeñas empresas hoteleras a la quiebra.
Cómo detectar prácticas de comercio desleales de los competidores y procedimientos a seguir para solicitar una investigación al respecto.
"Es importante que el sector productivo, en especial las pymes, conozcan el procedimiento a seguir para solicitar una investigación en términos de prácticas de comercio desleal y salvaguardias, con el fin de resguardar el desarrollo productivo de las empresas a través de mecanismos que les permita protegerse”, afirmó Marvin Rodríguez, Viceministro de Economía, Industria y Comercio.
Florida Ice and Farm denunció que estan ingresando a Costa Rica cantidades excepcionales de cerveza a precios excesivamente bajos.
La denuncia, planteada originalmente ante la Dirección General de Tributación para que esta institución verificara el pago correcto de los impuestos por esas importaciones, fue presentada luego ante Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) como un caso de supuesto dumping o competencia desleal.
En las negociaciones del TLC, Costa Rica renunció a aplicar a China medidas de salvaguardia y antidumping.
El Presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Juan González, renovó sus críticas a COMEX (Ministerio de Comercio Exterior) por la negociación del TLC con China, señalando, según escribe Hassel Fallas en Nacion.com, que "Desde antes de sentarse a la mesa, esta estaba desequilibrada y Comex lo aceptó. Las autoridades se dejaron ante una presión de ese tipo".