La caracterización de zonas mediante técnicas de Big Data permite entender un punto de interés y con ello, implementar estrategias, modelos de expansión y soluciones dentro de cualquier sector empresarial.
La información sobre un lugar específico o un conjunto de lugares similares puede ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.
La inteligencia de localización y los análisis de movilidad pueden ser una herramienta de gran ayuda para los distribuidores de productos al mayoreo, ya que con ello pueden maximizar sus ingresos, optimizar sus procesos y elegir las mejores rutas de distribución para sus procesos de recolección y entrega de mercancía.
¿Qué beneficios brindan los análisis de movilidad y la inteligencia de localización en las distribuidoras de comercio mayorista?
La analítica de movilidad y geolocalización ayuda a los distribuidores mayoristas a maximizar los beneficios, permitiendo revelar dónde están las ineficiencias operativas para luego implementar soluciones en las áreas problemáticas.
Se pronostica que el impacto de la crisis del covid19 en el sector de ventas al por mayor en Centroamérica vendrá explicado, en mayor medida, por la caída que se espera en el comercio de artículos desechables.
El recinto se ubica en Sardinal de Carrillo, Guanacaste, tiene un área de construcción de 51 mil metros cuadrados, 2 galpones y una red frigorífica de 7 cámaras para mantenimiento de productos y 2 túneles de congelamiento.
En un comunicado emitido por el gobierno se indica que el 24 de julio inició operaciones la primera etapa del Mercado Regional Mayorista Chorotega, en el que unas 6.500 personas productoras de Guanacaste y Upala comercializarán sus productos de manera directa.
El grupo peruano Ransa construyó en el municipio de Amatitlán, Guatemala, un centro logístico dedicado a la distribución de productos perecederos.
Representantes de la empresa detallaron que el nuevo complejo industrial, que se localiza en el kilómetro 29,5 de la carretera al Pacífico, posee una área de congelado y refrigerado de 1.500 metros cuadrados, la cual está equipada con tecnología de última generación.
La firma inglesa Inchcape anunció la adquisición de Grupo Rudelman, representante en Panamá y Costa Rica de las marcas de automóviles Suzuki, JAC y Great Wall, entre otras.
Del comunicado de Inchcape:
26 de Marzo 2018. Inchcape plc ("Inchcape" o el "Grupo"), el Distribuidor y minorista automotriz multimarca independiente líder a escala mundial, se complace en anunciar la adquisición de Grupo Rudelman, un negocio de Distribución Automotriz en Centroamérica enfocado en Suzuki, para una contraprestación total en efectivo de $284 millones (£ 201 millones), sin efectivo y sin deuda.
La firma global de food service Sysco Corporation anunció la compra del restante 50% de Mayca Distribuidores, en una transacción cuyo monto no fue revelado.
El 2 de diciembre en Liberia, Costa Rica, se llevará a cabo un congreso sobre tendencias y características de la comercialización mayorista de productos agropecuarios.
El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) de Costa Rica convoca al evento a desarrollarse el 2 de diciembre en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, en Liberia, Guanacaste.
La caída sostenida del precio del crudo llevó a mínimos históricos el precio que pagan los mayoristas guatemaltecos por la energía en el mercado spot.
El precio spot (precio de oportunidad de la energía) que pagan los mayoristas experimentó en diciembre una rebaja del 12,5%, con respecto a lo que pagaron en el mismo mes del 2014, al totalizar $41.55 por MW. Según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) y el Administrador del Mercado Mayorista (AMM), se trata del importe más bajo pagado en los últimos seis años.
La cadena Pricesmart comenzó la construcción de su segundo supermercado en Managua, cuyo inicio de operaciones está previsto para noviembre de este año.
El nuevo supermercado mayorista dispondrá de un área de 27 mil m2, de los cuales 5 mil serán para el área de venta y 9 mil para bodegas, oficinas de administración y otras áreas.
El 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo en Ciudad de Panamá la sexta versión del encuentro entre mayoristas internacionales con empresas turísticas de Centroamérica.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Inician los preparativos para EXPO TURISMO INTERNACIONAL 2015
El evento a celebrarse en el centro de convenciones Atlapa el 26 y 27 de setiembre reunirá a empresas mayoristas de Europa, América y Asia con compañías turísticas de Panamá y la región.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
(Panamá, 17 de junio de 2014). Más de 150 operadores mayoristas de América, Europa, Asia y el Caribe que tienen gran interés en la oferta turística de Panamá, se darán cita en la quinta versión de EXPO TURISMO INTERNACIONAL, que se realizará el 26 y 27 de septiembre próximo.
Siete empresas estarán el 7 y 8 de agosto en la ciudad para concretar negocios de distribución exclusiva de productos como mieles, cereales, snacks y dulces.
El propósito de la visita de las empresas costarricenses es entablar relaciones comerciales con empresas hondureñas para la distribución de sus productos en la zona norte del país.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...