En Costa Rica las compañías Rhone Investissements y Cervin Investissements reclaman que se les restituya la administración de la empresa Gas Nacional Zeta.
La pugna entre Envangelina López y Miguel Zaragoza por el control de la empresa Gas Zeta data del año 2014, momento en el que se inició el proceso de divorcio y repartición de bienes entre ambas personas.
El Tribunal Arbitral del CIADI resolvió que el gobierno costarricense no causó daño a la empresa de capital suizo Gas Nacional Zeta, que pretendía una indemnización de $75 millones por los desacuerdos en la fijación de tarifas de gas LP.
En 2013 la empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
Problemas internos en la mayor de las dos distribuidoras actuales limitan la oferta en el mercado y obligaron al gobierno a autorizar la operación de otras distribuidoras.
Ante la disputa legal que afronta una de las principales distribuidoras de gas del país, que dejó de brindar el servicio de forma temporal, el gobierno costarricense anunció que están en disposición de autorizar el funcionamiento de otras empresas distribuidoras que cumpla con los requisitos que la ley exige.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
La compañía realiza estudios de factibilidad de la importación y distribución de Gas Licuado de Petróleo en El Salvador y otros países centroamericanos.
“Sería un elemento importante que logremos cambiar la matriz energética de El Salvador”, declaró José Luis Merino, asesor de Alba Petróleos, quien explicó que la sociedad (de capital municipal salvadoreño y estatal venezolano) tiene conversaciones con países productores de gas natural.
Empresarios centroamericanos propondrán a Barack Obama reactivar un proyecto concebido en 1996 por el Foro Regional Energético de América Central.
El objetivo de esta iniciativa es abaratar los costos de la energía y aumentar la producción por esa vía. De acuerdo con José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (Cosep), en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana en la que participará Obama, los empresarios propondrán que el proyecto se lleve a cabo para hacer más competitiva a la región.
La empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
Así lo confirmó René Castro, ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica. “Aunque se presume que el monto reclamado ronda los $30 millones, Castro aseveró que desconoce el total, pues son varios los reclamos de la firma envasadora de gas...”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
La estatal de combustibles Recope comenzará a importar gas natural dentro de 6 meses, para comercializarlo inicialmente al sector industrial.
Según Jorge Rojas, gerente general de Recope, todavía están estudiando cuántas toneladas de gas traerán al país y a que precios lo comercializarán localmente.
El producto serviría como alternativa para los grandes consumidores de energía, que ven sus costos afectados por los elevados precios de la electricidad en el país.
La Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE S.A) planteó una estrategia para participar como importador y distribuidor a granel de este producto.
Del comunicado de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE):
RECOPE propone estrategia para el uso del Gas Natural en Costa Rica
Sobre la base de los resultados del estudio “Perspectiva sobre el potencial uso del Gas Natural en Costa Rica “ realizado por la compañía SNC - LAVALIN y ENERCHEM TEK, INC., la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE S.A) planteó una estrategia para participar como importador y distribuidor a granel de este producto.
Planes de expansión de Gas Z y Tropigás incluyen aumentar el número de franquicias que ofrezcan el servicio de reposición del gas a domicilio en sectores residenciales.
Tras su fusión, Gas Z y Tropigás, piensan en expandir un sistema de franquicias para dar una mejor atención a sus clientes en zonas residenciales, en un periodo de 5 años.
Las franquicias serán negocios que funcionarán como intermediarios entre la empresa proveedora y el usuario, y las que se encargarán del reparto en diferentes zonas, informa ElFinancierocr.com.
La planta de ciclo combinado y una terminal de gas natural, en construcción en el puerto de La Unión, podría alimentarse de gas proveniente de Camisea, Perú.
La puesta en marcha a principios del 2011 de la distribución del gas proveniente de las gigantescas reservas de Camisea, 500 kilómetros al este de la capital peruana, podría marcar el comienzo del cambio de la matriz energética salvadoreña, hacia un modelo de energía limpia, más eficiente, y más económica.
La empresa mexicana Gas del Caribe, ubicada en Cortés, Honduras, trasladará sus operaciones a Costa Rica.
La transnacional que opera desde hace 20 años en el país trasladará sus operaciones al no poder superar los problemas legales y el manejo de las licencias ambientales.
Fuentes ligadas a la empresa informaron a El Heraldo: "Varios ejecutivos ya están en Costa Rica, no hemos tenido el apoyo de las autoridades hondureñas y ...los grupos ambientalistas hasta la fecha no han podido evaluar ningún daño que ha provocado la empresa, sino más bien solo beneficios. Entonces mejor nos vamos."
A partir de agosto de 2009, Praxair Costa Rica, subsidiaria de la transnacional Praxair Inc., exportará gases licuados a Panamá y Nicaragua.
Para poder expandir su mercado e iniciar con las exportaciones a la región, Praxair de Costa Rica invirtió unos $15 millones en una nueva planta de 7.000 metros cuadrados, la cual se encuentra en su etapa final de construcción.
El TLC México-Costa Rica de 1995 corre el peligro de terminar, debido a una interpretación inadecuada de las leyes y las medidas proteccionistas de la administración de Óscar Arias en CR.
El principal problema que se presenta es la distribución de gas LP en CR, ya que las empresas mexicanas cumplen con las reglamentaciones nacionales y con el TLC pero reciben un trato discriminatorio.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...