En Costa Rica las compañías Rhone Investissements y Cervin Investissements reclaman que se les restituya la administración de la empresa Gas Nacional Zeta.
La pugna entre Envangelina López y Miguel Zaragoza por el control de la empresa Gas Zeta data del año 2014, momento en el que se inició el proceso de divorcio y repartición de bienes entre ambas personas.
Tropigas, Tomza Gas, Zeta Gas y Unigas están siendo investigadas en El Salvador, por supuestamente haber acordado precios u otras condiciones en la comercialización en el mercado industrial de GLP a granel.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
La Superintendencia de Competencia sancionó a Unigas de El Salvador, por no haber atendido en tiempo los requerimientos de información de la autoridad.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
El Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia resolvió sancionar a Unigas de El Salvador, S.A. de C.V. con una multa de $31,200 por haber faltado a su deber de colaborar al proporcionar extemporáneamente información y documentación requerida por esta autoridad.
El Tribunal Arbitral del CIADI resolvió que el gobierno costarricense no causó daño a la empresa de capital suizo Gas Nacional Zeta, que pretendía una indemnización de $75 millones por los desacuerdos en la fijación de tarifas de gas LP.
En 2013 la empresa de capital suizo demandó al Estado costarricense por desacuerdos en fijación de tarifas y exigencias en materia de seguridad.
La administración Sánchez Cerén negocia con el gobierno boliviano un contrato de compra y venta de Gas Licuado de Petróleo a mediano plazo.
Como parte de las negociaciones entre los gobiernos se contempla la posibilidad de que Yacimientos Petrolíferos de Bolivia (YPFB) pueda "...participar en la cadena de comercialización y distribución, en sociedad con la empresa estatal de El Salvador", explicó el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.
El gobierno trabaja en el borrador de un proyecto de ley para regular la distribución de energía generada a base de gas natural en el país.
En momentos en que aumentan las inversiones en proyectos de generación de energía a base de gas natural en Panamá y también en la región, el titular de la Secretaría de Energía panameña confirmó a Laestrella.com.pa que preparan la bases de un marco regulatorio para la distribución de la energía generada a partir de gas.
Anunciaron que la construcción de la planta generadora a base de gas natural a cargo de AES Colón será financiada con un crédito sindicado del BCIE, Banistmo, Bancolombia y otras entidades bancarias.
Problemas internos en la mayor de las dos distribuidoras actuales limitan la oferta en el mercado y obligaron al gobierno a autorizar la operación de otras distribuidoras.
Ante la disputa legal que afronta una de las principales distribuidoras de gas del país, que dejó de brindar el servicio de forma temporal, el gobierno costarricense anunció que están en disposición de autorizar el funcionamiento de otras empresas distribuidoras que cumpla con los requisitos que la ley exige.
El gobierno mexicano analiza la construcción de un gasoducto y eventualmente una refinería para abastecer la región.
Miguel Hakim, subsecretario mexicano para América Latina y el Caribe, explicó que su país estudia la posibilidad de construir una refinería y un gasoducto de gas natural que atraviese el istmo y sea una alternativa para generar energía a bajo costo. Petróleos Mexicanos (Pemex), cuenta con $2 mil millones para invertir.
La Superintendencia de Competencia salvadoreña multó por $75 mil a la compañía por no dar información completa y no incluir el IVA en el precio de venta unitario de los cilindros de gas.
“…Tropigas cometió la infracción administrativa tipificada en el artículo 38 inciso 6° de la Ley de Competencia, al haber proporcionado de forma inexacta la información requerida en el procedimiento de actuaciones previas iniciadas en mayo de 2011 en el mercado del gas”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
La compañía realiza estudios de factibilidad de la importación y distribución de Gas Licuado de Petróleo en El Salvador y otros países centroamericanos.
“Sería un elemento importante que logremos cambiar la matriz energética de El Salvador”, declaró José Luis Merino, asesor de Alba Petróleos, quien explicó que la sociedad (de capital municipal salvadoreño y estatal venezolano) tiene conversaciones con países productores de gas natural.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...