Para el período de mayo a junio de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 1,3%.
En el primer trimestre del año 2021 se ha podido observar una tendencia, primero a estabilización y luego a leves incrementos en los precios internacionales del carbón y del gas natural (este último combustible tuvo incrementos fuertes a nivel mundial) que son los combustibles principalmente utilizados en la parte del parque de generación térmico, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
Para el período de febrero a abril de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento de 1,5% en el precio de la energía eléctrica y para los clientes de Eegsa el alza será de 0,4%.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran leves variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.
Para el período de noviembre de 2020 a enero de 2021, a los usuarios de Deocsa y Deorsa se les aplicará un incremento en el precio de la energía eléctrica de 1,5% y 1,6%, en su orden.
En términos generales es posible indicar que para el siguiente trimestre las tarifas muestran mínimas variaciones derivado del comportamiento regular de variables macroeconómicas que tienen incidencia directa sobre los costos trasladados a las tarifas, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras licita a nivel internacional el servicio de consultoría individual de alto nivel para la elaboración de términos de referencia y presupuestos especializados para fortalecer la capacidad de transmisión eléctrica en el país.
Compra del Gobierno de Honduras ENEE-78-CCII-CI:
"Los objetivos de la consultoría son brindar asistencia técnica al personal técnico de la Gerencia de Transmisión y responsable de la ejecución del proyecto Apoyo al Programa Nacional de Transmisión de Energía Eléctrica en el marco de los objetivos del convenio y la implementación de la LGIE, en cuanto a la formulación de propuestas u orientaciones de carácter estratégico para la optimización de los recursos, mejora continua, calidad de los servicios para el funcionamiento eficiente del sistema.
En Guatemala entre junio y agosto la Transportista Eléctrica Centroamericana S.A. puso en servicio la ampliación de las subestaciones de Ciudad Vieja en zona 10 en la capital del país, y las de Tinco, Monserrat y Minerva en el municipio de Mixco.
Explica un comunicado oficial que las subestaciones ampliadas cuentan con tecnología de Subestación Aislada en Gas (GIS) y para los trabajos realizados la Transportista Eléctrica Centroamericana, S.A. (TRELEC) invirtió cerca de $13 millones.
La Empresa Eléctrica Municipal de San Pedro Sacatepéquez licita el suministro de potencia y energía eléctrica para cubrir la demanda de los usuarios del servicio de distribución final de la tarifa social y no social.
Compra del Gobierno de Guatemala 12731072:
"El requerimiento es por la totalidad de la demanda de energía de la Tarifa No Social de La Distribuidora y la totalidad de la Potencia Firme Eficiente para cubrir la Demanda Firme asignada a La Distribuidora para cada año estacional, para el período indicado.
Luego de que se prohibieran los cortes del servicio de energía eléctrica, Energuate notificó a los generadores que existe la posibilidad de no pagar toda la energía que han provisto hasta ahora.
Semanas atrás el Congreso de la República aprobó y publicó el Decreto 15-2020, el cual prohíbe los cortes de servicios de agua, electricidad, TV por cable, telefonía e Internet, durante el estado de calamidad y sus posibles prórrogas, el cual cobró vigencia a raíz del brote de covid19 en el país.
Para el trimestre de mayo a julio de 2020 los usuarios de EEGSA tendrán una baja en su tarifa de -1,9% en relación al precio del primer trimestre del año, y para los de DEOCSA Y DEORSA el alza será de -0,5% y -0,6%, respectivamente.
En términos generales, es posible indicar que, para el siguiente trimestre las tarifas muestran un escenario estable con variaciones a la baja, derivado del comportamiento de ciertas variables que tienen incidencia directa sobre los costos de generación, informó la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Los ingenios azucareros La Unión y San Diego, fueron algunas de las empresas ganadoras de los contratos para suministrar energía a EEGSA por los próximos cinco años.
Para el primero de los cinco años, que comprende del 27 de marzo de 2020 al 30 de abril de 2021, se le adjudicó a ingenio San Diego 58 MW, a Orazul 30 MW, a ingenio La Unión 13 MW, generadora San José 10 MW, Tecnoguat 8 MW y al Instituto Nacional de Electrificación (Inde) un MW.
Argumentando que se corre el riesgo de que se encarezcan las transacciones de energía en la región, empresarios guatemaltecos piden al gobierno saliente que se abstengan de aprobar o firmar reformas al Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central.
Debido a que el 10 de enero se tiene programado discutir dentro del Consejo Director del Mercado Eléctrico Regional de América Central (CDMER), la suscripción del Tercer Protocolo, el cual reformaría el Tratado Marco del Mercado Eléctrico, el sector privado de Guatemala ha emitido una alarma ante cualquier cambio en la normativa, pues se pueden provocar aumentos en los precios de las transacciones de energía o generarse efectos negativos en el mercado guatemalteco y su interconexión con México.
Generadores de electricidad denuncian que el Ente Operador Regional desconecta de forma arbitraria a Guatemala del resto de países de la región, y que desde 2016 a la fecha las desconexiones ya suman 600 horas.
La Asociación Nacional de Generadores de Guatemala (ANG) denuncia que la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) no cumple las resoluciones de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), que ordenó detener las desconexiones de Guatemala del sistema regional de electricidad.
En Guatemala la empresa de distribución Energuate impugnó las resoluciones de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, argumentando que las pérdidas por la conflictividad social no fueron consideradas en las tarifas autorizadas para los siguientes cinco años.
La polémica comenzó después de que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) aprobara losPliegos de Tarifa No Social y Tarifa Social para el período 2019-2024, en los que se estipulan los precios finales del servicio de energía eléctrica para los usuarios de la Distribuidora de Electricidad de Occidente S.A. -DEOCSA- y Distribuidora de Electricidad de Oriente S.A. -DEORSA-. Ver boletín informativo de la CNEE.
Después de varios años de realizar estudios de la obra, los gobiernos anunciaron que prevén comenzar a trabajar en la armonización de las regulaciones para firmar el acuerdo del proyecto de interconexión eléctrica.
En un comunicado publicado el pasado 19 de marzo, Presidencia de Panamá precisó que el Secretario de Energía panameño, Víctor Urrutia, informó que próximamente se estará firmando el Acuerdo requerido para la implementación del proyecto de interconexión eléctrica que vinculará los sistemas Andino y Centroamericano.
La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica licita la construcción de redes e instalación de redes de distribución primaria, en distintas regiones del país.
Compra del Gobierno de Nicaragua 1/2019:
"El contrato consiste en realizar la construcción de Redes de Distribución Primarias y Secundarias en 72 áreas energéticas con 1,230 proyectos distribuidos en el Sector de Managua con 43 proyectos, Sector Occidente con 16 proyectos, Sector Sur con 10 proyectos, Sector Norte con 3 proyectos, agrupadas en seis (6) lotes respectivamente.
En Guatemala prevén implementar un sistema de medición inteligente de consumo de electricidad, en donde se integrarán a las PyMEs y usuarios residenciales con pequeños negocios.
Representantes de la Empresa Eléctrica de Guatemala (Eegsa) informaron que en el marco de los estudios del Nuevo Valor Agregado de Distribución (VAD), para el próximo año se pretende instalar medidores inteligentes de consumo con la opción de cobro prepago.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...