El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita por el término de cuatro meses el servicio de transporte, distribución y suministro de agua potable, a través de camiones cisternas para las áreas de Panamá Este, Darién, Tocumen, Chilibre, Colón y Arraiján.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados de Panamá licita el servicios de transporte, distribución y suministro de agua potable, por medio de camiones cisternas.
En Costa Rica la administración Alvarado solicitó al BCIE un préstamo de $425 millones para financiar un proyecto de suministro de agua en tres cantones de Guanacaste.
El proyecto consiste en la construcción de 300 nuevos kilómetros de canales hídricos en los cantones de Santa cruz, Nicoya y Carrillo, que abarcará un área potencial de 18.800 hectáreas. Además contempla la edificación del embalse sobre elrío Piedrasy las obras en la presa para generar energía hidroeléctrica.
En Panamá el creciente consumo de agua presiona los embalses y obliga a pensar en nuevas alternativas para mejorar la infraestructura, empezando con la creación de nuevos reservorios.
Datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que actualmente se están consumiendo 350 millones de galones de agua al día, cifra que se proyectaba alcanzar recién en 2025.
Con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo se implementará un proceso de optimización del sistema de producción y distribución de agua potable en Panamá.
El programa contempla mejorar la gestión del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) y la optimización del sistema de producción y distribución de agua potable. El Gobierno de Panamá aportará un fondo de US$5.5 millones adicionales al programa, para un valor total de US$255.5 millones.
En Guatemala la Municipalidad de Villa Nueva licita el mantenimiento por 10 meses de su sistema de distribución de agua potable, compuesto por 44 pozos y 12 puntos de rebombeo.
Este año la estatal de acueductos prevé invertir $200 millones en sistemas de agua potable, obras de alcantarillado varias, y rehabilitación de plantas de producción ya existentes.
El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados destinará $202 millones, de los cuales 56% corresponden a recursos propios, 16% a transferencias del Estado y cooperaciones no reembolsables y 28% a créditos externos.
La falta del líquido en cantones como Puriscal, donde aseguran que el problema seguirá por tres años más, genera oportunidades para los productos de almacenamiento y tratamiento de agua.
La mala gestión de los recursos hídricos es causa de crecientes problemas en el abastecimiento de agua tanto para consumo humano como industrial, y a la vez de oportunidades para las empresas.
La administración Solís anunció que a fines del 2017 iniciarían la construcción de un embalse para asegurar el abastecimiento de agua de consumo y riego en Guanacaste.
El proyecto de construcción de un embalse en el río Piedras, en Bagaces, ha estado solo en el papel por casi treinta años. Estimado en $500 millones, la construcción del embalse sería la solución al problema de faltante de agua que afecta una de las zonas de mayor desarrollo turístico del país.
El país se acerca rápidamente a una situación de crisis mientras se revela como absurda la promoción de inversiones extranjeras cuando la falta de agua impide el desarrollo de proyectos.
EDITORIAL
La falta de agua detiene el desarrollo productivo, y a su vez el mismo desarrollo desordenado genera problemas de escasez en varias zonas del país. El Valle Central es una de las zonas donde ya se sienten los efectos de la falta de infraestructura, así como planes bien definidos y -algo difícil en Costa Rica- bien ejecutados por las instituciones públicas.
Como respuesta a la grave crisis de abastecimiento, en Costa Rica proponen exonerar de impuestos la compra de materiales, equipos y dispositivos para el ahorro de agua.
La estatal Acueductos y Alcantarillados (AyA) prepara un proyecto de ley para exonerar de tres impuestos la compra de dispositivos de ahorro de agua como cisternas de bajo consumo, dispositivos ahorradores de agua para piletas o bebederos, eyectores perlizadores, filtros, grifería con temporizador, reductores volumétricos y sistemas de riego de bajo consumo, entre otros.
El gobierno anunció que en los próximos tres meses destinará $3,5 millones a la compra y alquiler de equipos de bombeo y camiones abastecedores y perforación de nuevos pozos.
Del comunicado de Presidencia de El Salvador:
El gobierno de la república ha decretado a través de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) una situación de emergencia nacional para atender el desabastecimiento de agua que afecta el país producto de los efectos del cambio climático.
El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales de Panamá licita el transporte, distribución y suministro de agua potable para las áreas de Chilibre, Tocumen, Pacora, Tanara, Chepo, Colón, San Miguelito, Chorrera y Arraijan.
Compra del Gobierno de Panamá 2016-2-66-0-99-LA-010627:
Con fondos del gobierno alemán se realizarán mejoras a los conductos y red de distribución de agua potable y se rehabilitará el tanque de almacenamiento en Granada.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...