Mantener los inventarios en línea lo más cerca posible de sus clientes por medio de la ubicación estratégica de los centros de distribución emergentes, los microcentros de distribución y las dark stores, es en la actualidad uno de los desafíos más importantes para las empresas.
Con el cambio de hábitos de consumo, las restricciones impuestas por la pandemia y la popularización del comercio en línea, las empresas se ocupan en optimizar sus canales de distribución de las ventas que realizan por Internet.
El cambio en los hábitos del consumidor que derivan del auge del e-commerce y la preferencia por evitar las visitas a tiendas físicas, ha obligado a algunas grandes superficies comerciales a transformarse en áreas de almacenamiento y logística.
El brote de covid19 provocó el surgimiento de una nueva realidad comercial, en la que los consumidores tienen menor disposición para asistir a tienda física a realizar ciertas compras y prefieren realizar compras en línea.
Inchcape adquirió en El Salvador los derechos de distribución de los autos de lujo de la marca alemana Mercedes-Benz, que antes estaban en manos de Star Motors, empresa que es parte de Grupo Agrisal.
Inchcape El Salvador, filial local del grupo empresarial de origen londinense, comenzó a operar su nuevo negocio en el mercado salvadoreño desde el 1 de agosto de de este año.
Colon LNG Marketing (subsidiaria de AES Colón) y Tropigas Natural, S.A. (parte del grupo Tropigas) firmaron el primer contrato para suministrar Gas Natural Licuado (GNL) a través de la modalidad de carga por camión cisterna para los mercados de Panamá y Costa Rica.
Reseña Elcapitalfinanciero.com que "... El acuerdo permite el uso de un combustible fósil limpio para brindar soluciones energéticas a todos los tipos de industria como la de alimentos, bebidas, manufactura en general, así como a los productores de energía, comercios, transporte terrestre y marítimo, y la industria hotelera."
El Centro Comercial Galerías en Escalón y sus alrededores, es un punto comercial que en San Salvador acapara un mercado cautivo de más de 318 mil personas, el cual se puede cubrir con envíos a domicilio a tan sólo 15 minutos de distancia en automóvil.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas isócronos interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso y gastos mensuales promedio. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
Multiplaza Escazú y sus alrededores es un punto comercial que en Costa Rica acapara un mercado cautivo de más de 176 mil personas, el cual se puede cubrir con envíos a domicilio a tan sólo 15 minutos de distancia en automóvil.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas isócronos interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores. El mapa incorpora, para cualquier país de Centroamérica, las variables población, ingreso y gastos mensuales promedio. Con esta información es posible identificar potenciales clientes y definir estrategias de promoción en función de ello, o también explorar tiempos de envío a domicilio desde cualquier punto de venta.
La ubicación de un punto de venta en cualquier ciudad de Centroamérica puede arrojar resultados significativamente distintos, ya que la concentración de las personas en el lugar, el gasto que realizan y el tiempo estimado para entregar a domicilio en el área, influyen considerablemente.
En CentralAmericaData desarrollamos una herramienta de geomarketing basada en mapas interactivos, a través de los cuales se puede identificar dónde están las personas y qué características tienen como consumidores.
Localizar a los clientes y estimar su consumo potencial, elegir ubicaciones estratégicas para puntos de distribución y calcular los tiempos de entrega de los productos, son algunas de las tareas que ocupan a las empresas en este contexto de cambio en los patrones de consumo.
Muchos de los cambios en los patrones de compra que trajo consigo la crisis generada por el virus Covid-19 en la región no serán temporales; varios de ellos llegaron para quedarse. Esto está obligando a las empresas a revisar sus estrategias de distribución y comercialización de sus productos y servicios, y a implementar cambios de forma rápida, para poder acoplarse a la nueva realidad comercial que enfrentamos en Centroamérica.
El presidente de Panamá ordenó a la Caja de Seguro Social que suspenda la adjudicación del contrato para el servicio de almacenamiento, distribución y dispensación final de medicamentos a nivel nacional, por el término de cuatro años.
Permitir que los procesos de importación, exportación y tránsito se realicen de manera ágil, es la recomendación de los empresarios de la región para evitar el desabastecimiento de productos en el mercado regional.
Para la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica), los gobiernos deben seguir tomando las medidas que se consideren necesarias para que los casos detectados a la fecha, no se continúen multiplicando, o cuando menos, la curva de contagios pueda minimizarse, tomando acciones como activar y ampliar los mecanismos de respuesta a emergencias e informar a la población sobre los riesgos y formas de protegerse.
En Costa Rica la empresa Thermo Fisher Scientific inauguró un nuevo centro de distribución de 1.400 metros cuadrados en Coyol Free Zone, en Alajuela.
Esta inversión representa la tercera expansión de la compañía en el país desde hace 7 años, y con su nuevo centro de distribución Thermo Fisher incrementó su capacidad instalada en un 52%, informó la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo.
El grupo peruano Ransa construyó en el municipio de Amatitlán, Guatemala, un centro logístico dedicado a la distribución de productos perecederos.
Representantes de la empresa detallaron que el nuevo complejo industrial, que se localiza en el kilómetro 29,5 de la carretera al Pacífico, posee una área de congelado y refrigerado de 1.500 metros cuadrados, la cual está equipada con tecnología de última generación.
La empresa Nestlé invirtió en Panamá $20 millones en su nuevo centro de distribución y $75 millones en un hub de compras.
Según representantes de Nestlé, el nuevo centro de distribución se localiza en Parque Sur y la inversión les permitió aumentar en 40% su capacidad logística, y el hub de compras se ubica en Costa del Este. Desde allí un grupo de compradores adquiere diferentes categorías de productos de Nestlé para todos los países.
La firma global de food service Sysco Corporation anunció la compra del restante 50% de Mayca Distribuidores, en una transacción cuyo monto no fue revelado.
En El Salvador investigan a Droguería Americana, S.A. de C.V. y C. Imberton, S.A. de C.V., por supuestamente haber acordado la fijación de precios y división de clientes en la distribución de tres medicamentos a nivel nacional.
Las empresas investigadas habrían acordado fijar precios y dividirse clientes en la distribución de los medicamentos Cataflam Susp. Oral 9 Mg. 120 Mil x 1 (5ml) –antiflamatorio y antirreumático-, Diovan Caps. 160 Mg x 14 –relacionado con el sistema cardiovascular- y Lamisil Tabl 250 Mg. X 28 –antifúngico tópico usado en dermatología-.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...