Luego de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera el acuerdo que regula el empleo a tiempo parcial en Guatemala, la gremial de exportadores solicitó ser tercero interesado en el caso, pues sin el reglamento, se debilita la generación de empleo formal.
El Ministerio de Economía encontró que la costarricense Dos Pinos realizó prácticas de dumping, pero descartó aplicar sanciones, argumentando que no se causaron daños en las ventas ni en la producción local.
El proceso de investigación lo realizó el Ministerio de Economía de El Salvador, derivado de la denuncia que en 2017 interpuso la salvadoreña Cooperativa Ganadera de Sonsonate, de RL de CV en contra la costarricense Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos y la distribuidora local Comersal.
En Costa Rica las compañías Rhone Investissements y Cervin Investissements reclaman que se les restituya la administración de la empresa Gas Nacional Zeta.
La pugna entre Envangelina López y Miguel Zaragoza por el control de la empresa Gas Zeta data del año 2014, momento en el que se inició el proceso de divorcio y repartición de bienes entre ambas personas.
Un fallo judicial dejó sin efecto las resoluciones de la SAT que autorizaban a Empresa Portuaria Quetzal y Terminal de Contenedores Quetzal a operar como depósitos aduaneros temporales.
Aunque la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció que apelará el fallo de la Sala Segunda de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo, la realidad es que desde el 28 de Junio están suspendidas las actividades de los depósitos aduaneros en Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y en la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). "...La resolución ordena que la SAT ya no tenga bajo su administración el servicio aduanero, lo que contraviene el código aduanero centroamericano CAUCA, por lo que la Superintendencia presentará un recurso de apelación en contra de la decisión de la Sala."
Luego de un litigio de seis años, el Tribunal Arbitral falló a favor de Guatemala en la disputa laboral con EE.UU. en el marco del CAFTA-DR.
Del comunicado del Ministerio de Economía:
Guatemala, 26 de junio de 2017. El informe final del Tribunal Arbitral publicado hoy, expresa que se declaró sin lugar las tres reclamaciones presentadas por Estados Unidos de América, siendo estas:
El gobierno panameño anunció que mientras no se resuelva la disputa por los aranceles, mantendrá en suspenso el acuerdo firmado con Colombia para comprar dos buques por $30 millones.
En el marco de la disputa comercial generada por los aranceles impuestos por Colombia a las importaciones panameñas de calzado y textiles, la administración Varela anunció la suspensión del contrato firmado en Octubre con Cotecmar, una empresa vinculada al Ministerio de Defensa colombiano.
La decisión de la Sala I de anular la sentencia que impedía firmar contratos sin estudio ambiental reflota las posibilidades de que el contrato con la estadounidense Mallon Oil Company sea válido.
En el año 2000 el gobierno de Costa Rica firmó con la petrolera estadounidense Mallon Oil Company un contrato para explorar y explotar gas natural y petroleo en seis bloques del territorio, sin la existencia previa de un estudio de impacto ambiental, excepción permitida por el decreto 26.750 de 1998.
Resuelven disputa con filial de la italiana Finmeccanica, que retirará del país los radares y equipo de vigilancia costera objeto del contrato, recibiendo el Estado panameño un crédito por $32 millones.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá y Finmeccanica S.p.A., (con sus filiales Selex ES S.p.A, Agusta Westland S.p.A.
La Corte Suprema de Justicia ordenó suspender de forma provisional el cuestionado contrato con una filial de Finmeccanica para instalar un sistema de cartografía digital.
La Corte Suprema justifica la suspensión provisional "... con el fin de evitar que los efectos del contrato ocasionen 'un perjuicio grave y de imposible reparación para la colectividad, ya que puede verse afectado el patrimonio de la Nación panameña por la demora en la decisión de fondo que puede adoptar esta sala'."
El finiquito se concretó mediante la compra del Estado salvadoreño por $280 millones del paquete accionario de la geotérmica Lageo que poseía la empresa italiana.
Del comunicado de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa:
Mientras en El Salvador se preparan para la celebración de las fiestas de la patria, en Washington los representantes del Estado salvadoreño y de la firma italiana ENEL GREEN POWER pusieron el punto final definitivo a un largo litigio. El acuerdo alcanzado permite que el Estado salvadoreño recupere el total de las acciones de LaGeo que habían estado en manos de la empresa italiana.
El gobierno activó el Mecanismo de Solución de Controversias Comerciales en la Sieca argumentando la imposición de barreras no arancelarias al ingreso de jugos y néctares salvadoreños.
Margarita Ortez, titular de la Dirección de Administración de Tratados Comerciales (Datco), del Ministerio de Economía y Comercio, explicó a Elmundo.sv que "... el país decidió abrir este mecanismo hace tres semanas, pues 'hay incumplimiento por parte de Honduras de las disposiciones en el sector de jugos y néctares, y lo estamos resolviendo desde el marco legal que nos da la región centroamericana'."
La Corte Suprema de Justicia suspendió de forma provisional el contrato entre el gobierno y la italiana Finmeccanica por la compra de 19 radares.
El contrato fue suspendido por la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) luego de que la administración Varela presentara una acción legal días atrás y solo un año después de haber suspendido la ejecución del proyecto, que llevaba a cabo la empresa Selex, filial de Finmeccanica.
El gobierno de Panamá presentó una acción legal para anular el contrato por la compra de 19 radares a la italiana Finmeccanica y su suspensión temporal mientras se resuelve la demanda.
Un año después de suspender la ejecución del proyecto de instalación de radares con la empresa Selex, la administración Varela exige ahora anular el contrato, argumentando, entre otras cosas, que "...
La Junta de Resolución de Conflictos resolvió que la ACP deberá reconocer $233 millones en sobrecostos al contratista otorgando a Grupo Unidos por el Canal una extensión de 176 días en el plazo de entrega de las obras.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
La Junta de Resolución de Conflictos emitió su decisión en la que reconoce el pago de una fracción de los montos reclamados por el Contratista Grupo Unidos por el Canal (GUPCSA), en concepto de supuestos sobrecostos en las obras del tercer juego de esclusas de la ampliación del Canal.
Nuevamente rechazaron el registro sanitario de la bebida Nutrileche de la mexicana Lala por no cumplir con los requisitos exigidos para ser considerada como leche.
Con este último suman catorce los intentos que la empresa Productos Lácteos de Centroamérica, SA, subsidiaria del Grupo Lala de México, realiza en Guatemala para registrar la marca Nutrileche.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...