La aplicación móvil que al inicio se dedicaba a la entrega de productos a domicilio, anunció que desde el 15 de noviembre está realizando pruebas para ofrecer el servicio de transporte de personas en la capital del país.
Los planes de la empresa es competir en el mercado de transporte de personas en San Salvador, pero en el futuro prevén expandirse a otras ciudades donde Hugo App ya tiene presencia.
Desde el 19 de noviembre comenzó a operar en el país la empresa DiDi, aplicación dedicada al transporte de personas, que ofrece sus servicios en San José, Cartago, Alajuela, Heredia y Puntarenas.
Por el momento, la aplicación móvil de origen chino, prevé ofrecer en el país el servicio básico de transporte de personas, sin embargo, los planes a futuro son brindar atención premium, que incluirá autos de mayor capacidad y vehículos especiales para personas con discapacidad física.
Luego de invertir $2 millones, la empresa Rappi, dedicada al servicio de reparto de comida, mandados y al transporte de efectivo, inicio operaciones en el país.
La oferta de este tipo de servicios aumenta en el mercado costarricense, pues Rappi tendrá que competir con Uber Esats, Glovo y Hugo.
Con el objetivo de ampliar el mercado, en Guatemala las aplicaciones ya no se dedican exclusivamente a la entrega de comida, pues proponen estrategias con supermercados, tiendas de ropa, farmacias y zapaterías.
Las empresas que participan en el mercado guatemalteco, coinciden en que existe una gran demanda de servicios de entrega a domicilio, pues la complicada situación del tránsito de la Ciudad de Guatemala obliga a los clientes a buscar alternativas.
La aplicación dedicada a la entrega de comida Uber Eats estará disponible en el país a partir del 23 de noviembre, y comenzará a operar con 150 restaurantes afiliados.
Representantes de Uber Eats para Centroamérica informaron que en la primera etapa de funcionamiento, la aplicación cubrirá entregas de comida en algunas zonas del Área Metropolitana de San Salvador.
Ahora los importadores de dispositivos móviles en República Dominicana deberán presentar como requisito una Carta de no Objeción para retirar de las Aduanas los equipos importados.
Del comunicado del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones:
8 de Diciembre 2017. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones conjuntamente con la Dirección General de Aduanas, recientemente ha adoptado nuevas disposiciones para regular la importación de celulares en la República Dominicana, al requerir como requisito la emisión de una Carta de no Objeción para retirar de las Aduanas del país los equipos importados y de manera que los mismos se encuentren en el registro de equipos homologados por la Institución. La medida, es el resultado de la preocupación del Órgano Regulador de las Telecomunicaciones para evitar la comercialización ilícita o contrabando de estos dispositivos, y de ese modo desestimular la importación de equipos móviles extraviados o robados fuera del territorio nacional.
Mientras Costa Rica sigue sin definir un esquema legal que regule la modalidad de transporte que ofrece Uber, en El Salvador la empresa inició operaciones con el beneplácito del gobierno.
La empresa de tecnología que ofrece una red de transporte privado comenzó a funcionar en San Salvador el 9 de mayo, con el aval de la administración Sánchez Cerén.
Desconocimiento y desconfianza de parte de los usuarios impide un mayor uso de las aplicaciones móviles para realizar transacciones financieras en el país.
El potencial comercial de los dispositivos móviles sigue creciendo en mercados como los emergentes, donde 93% de las personas revisan su celular en la primera hora después de despertarse.
Un reporte global de Deloitte señala el creciente potencial de negocios que tienen los dispostivos móviles como tabletas y celulares, tanto en mercados desarrollados como en emergentes.
Se estima en $32 mil millones el valor global que tendrá la utilización de drones en la agricultura y en más de $45 mil millones en servicio de la infraestructura.
Un reporte global de PriceWaterHouseCoopers señala el potencial de negocios que tiene el mercado de los drones y su aplicación en diferentes sectores productivos, como en infraestructura, agricultura, servicios, telecomunicaciones, transporte, seguridad y minería, entre otros.
Para financiar el plan de seguridad pública el gobierno propone cobrar durante diez años un impuesto de 10% sobre la factura de consumo por servicios de telecomunicaciones y la compra de dispositivos.
La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos anunció que a partir de febrero de 2015 los registros sanitarios de alimentos importados se efectuarán de manera digital para todos los países.
Del comunicado de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (UPSA):
En aras de mejorar los sistemas de control y de trámites, el Administrador General de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), Dr.
Especialistas en Soluciones de Movilidad
Somos una empresa Centroamericana especializada en el desarrollo de aplicaciones logísticas y de productividad, basadas en la movilidad, códigos de barras, con oficinas propias en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, y representantes en Honduras y Nicaragua.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (503) 2223-6923 - (503) 7797-3937
Cumplido un año de libre competencia en las comunicaciones móviles, los cambios que se han producido revelan un mercado diferente al que muchos esperaban.
La transformación del mercado fue rápida y con matices sorprendentes. La penetración celular sobrepasó raudamente el 100%, mientras el uso de Internet por celular excedió los pronósticos.
El uso masivo y creciente de dispositivos móviles está golpeando a las empresas, generando grandes oportunidades y también grandes riesgos.
Un informe de RSA (The Security of Business Innovation Council), vuelve a poner sobre el tapete el crecimiento del uso empresarial de los dispositivos móviles, tanto para la gestión a lo interno como para comunicarse con clientes y consumidores. Cada día son más las operaciones de mercadeo y venta, de soporte, y de manejo de la producción, que involucran aplicaciones corporativas móviles.