Se estima que durante el año pasado las empresas de Guatemala, República Dominicana y Nicaragua, acapararon el 70% de las importaciones regionales de artículos y aparatos de ortopedia.
El "Estudio del mercado de equipos médicos en Centroamérica y República Dominicana", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla las principales cifras del mercado regional de distintos tipos de equipos médicos.
El Ministerio de Salud de Guatemala licita el suministro, pre-instalación, instalación y puesta en funcionamiento de equipo de autoclave para uso del Laboratorio Nacional de Salud.
En el contexto de esta crisis sanitaria que deriva del brote de covid19, los fondos se utilizarán para modernizar y recuperar las capacidades instaladas en la red hospitalaria en los departamentos de Alta Verapaz, Jutiapa y Suchitepéquez, informó el organismo internacional.
De enero a septiembre de 2019 las importaciones de productos farmacéuticos en Centroamérica sumaron $2.614 millones, 8% más que en el mismo período de 2018, siendo El Salvador, Panamá y Costa Rica, los mercados en donde más aumentaron las compras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Agencia Farmacéutica Internacional, Meditek Services y Baxter son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos para proveer medicamentos a instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
La Unidad de Cirugía Cardiovascular de Guatemala licita el servicio de máquinas analizadoras para medición de gases arteriales, electrolitos y metabolitos en sangre.
El mercado de medicamentos en Colombia a 2017 fue de $3.419 millones, de los cuales 83% correspondió a ventas de medicamentos prescritos, y el restante 17% a medicamentos OTC.
Un informe de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica detalla las características del mercado de productos farmacéuticos en Colombia, y destaca las oportunidades que ofrece para empresas de Centroamérica que se dedican a la venta de insumos y materia prima para la manufactura de medicinas.
San José, Costa Rica. 17 de mayo, 2018. El 15 y 16 de octubre próximo, Costa Rica será el punto de encuentro de expositores de alto nivel en la industria de ciencias de la vida, tomadores de decisiones de las empresas líderes mundiales del sector, proveedores claves, firmas consultoras, entre otros, en la cuarta edición del Life Sciences Forum Costa Rica 2018, organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).
Del 24 al 26 de abril 150 exportadores de servicios se reunirán en Costa Rica con compradores internacionales de sectores como el audiovisual, salud global, tecnologías de información y comunicación, educación, biotecnología y tecnologías verdes.
El evento es organizado por Cinde y se llevará a cabo en el Hotel Real Intercontinental, donde también se desarrollarán ruedas de negocio en las que podrán participar las empresas interesadas.
En el primer semestre de 2017 los países centroamericanos importaron $1.533 millones en productos farmacéuticos, y las importaciones desde Alemania crecieron 11% respecto al mismo periodo de 2016.
Cifras del sistema de información Mercado de Productos Farmacéuticos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Un estudio de Procomer analiza el mercado de manufactura de dispositivos médicos en el país norteamericano, compuesto por 5.348 empresas, de las cuales 91% son pequeñas.
Del resumen ejecutivo del estudio de Procomer "Industria de dispositivos médicos en Canadá":
La industria canadiense de dispositivos médicos, en 2015 se valoró en $USD3.107 millones, se caracteriza por estar integrada a todos los eslabones de la cadena de valor, desde la investigación aplicada hasta la fabricación del bien final, favorecida por factores como la disponibilidad de talento humano, la facilidad para la realización de estudios clínicos y un entorno colaborativo entre la industria, gobierno y centros de investigación.
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 23 al 24 de septiembre en el centro de convenciones Atlapa.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Del 9 al 10 de octubre representantes de la industria de fabricación de dispositivos médicos participarán en un foro internacional en San José.
Del comunicado de Cinde:
San José, 14 de setiembre 2016. Costa Rica será la sede de la tercer edición del foro latinoamericano más grande en el campo de las Ciencias de la Vida, se trata del Life Sciences Forum Costa Rica 2016, evento organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), agencia encargada de la atracción de Inversión Extranjera al país.
Sin resolver los problemas que impiden convocar nuevas licitaciones a tiempo para mantener abastecido el sistema de salud, el gobierno volvió a prorrogar nueve contratos de material quirúrgico y medicinas.
El comunicado del Ministerio de Finanzas indica que "...Los contratos prorrogados corresponden a material médico quirúrgico, productos medicinales y farmacéuticos, con el fin de evitar el desabastecimiento y en beneficio de la población usuaria a los servicios hospitalarios, así como en demanda de las necesidades diarias del servicio de salud."
Se registran 27 empresas fabricantes de productos médicos y farmacéuticos que operan bajo régimen de zona franca, y compran el 80% de los insumos y materia prima en el mercado internacional.
Del resumen ejecutivo del estudio "República Dominicana: Oportunidades para el abastecimiento de insumos en la industria de dispositivos médicos” de Procomer: