Uno de los sectores más relevantes para la economía costarricense se declara en "Emergencia Total y Estado de Calamidad", al encontrarse por primera vez, en temporada "cero", con cese total de ingresos.
La Junta Directiva del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) manifestó que se requiere de todas las instituciones del Estado, Poderes de las República, Instituciones Autónomas y Semi- Autónomas, así como Municipalidades de todo el país, la colaboración más amplia y expedita en el marco que la gravosa realidad exige, para aliviar la situación del Sector Turístico Privado.
En 2018 el número de turistas internacionales que llegaron a los países de la región bajó 2% respecto a 2017, contrastando con las alzas de 4% y 3% que registraron América del Norte y del Sur, respectivamente.
Según el reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT) presentado el 21 de enero, los resultados registrados el año pasado en Centroamérica obedecen en parte, a los comportamientos en algunos países, pues en los casos de Panamá y Nicaragua se registraron bajas en la actividad turística.
En setiembre y octubre los hoteleros reducen o cierran sus operaciones debido a la baja ocupación que se registra durante esa temporada del año.
Muchas de esas empresas envían a sus trabajadores a capacitaciones o terminan sus contratos pues los niveles de ocupación en esos dos meses son los más bajos de todo el año. “…la situación es todavía más difícil, pues se calcula que la ocupación promedio caerá al 35%, y a menos del 30% en muchos casos”, reseña el artículo de Nacion.com.
Durante las vacaciones de mitad de año la demanda de hotelería disminuyó 12% respecto a las vacaciones del 2012, registrándose solamente un 45,52% de ocupación por nacionales.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
Monteverde es un reconocido destino de turismo ecológico y de aventura que alberga de más de 200 empresas de hospedaje, tours, entretenimiento, alimentación y venta de souvenirs.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
Ante pésimo estado de la vía a Monteverde
• Hoteles de la zona ya perciben una baja importante en su ocupación.
La cancelación del Mundial Sub-17 de Fútbol Femenino es una grave pérdida en diversos sentidos, pero especialmente para la imagen del país y para el sector turístico de Costa Rica.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
En Costa Rica se atribuye ineficacia a los mecanismos actuales del registro de ingreso de turistas, indicando que las diferencias en los números pueden ser de hasta medio millón.
Empresarios del sector turístico consideran que es indispensable el incorporar nuevas herramientas que generarían datos más fiables en torno al ingreso de turistas al territorio nacional.
En el tercer trimestre entraron por vía aérea 3,9% menos de turistas que el mismo período del 2010, lo que generó preocupación en dirigentes empresariales del sector.
Del comunicado de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR):
CANATUR preocupada por caída de visitación de turistas en tercer trimestre del 2011
• Ingreso de turistas al país por vía aérea entre julio y setiembre del presente año fue de 312.659 visitantes.
El temporal que azota a Centroamérica desde hace diez días ha afectado al sector que aporta el 8% del PIB de la región.
A la disminución en el arribo de turistas, se suman los cuantiosos daños en la infraestructura con carreteras y puentes colapsados, lo que va a hacer imposible poder lograr las metas de crecimiento para este año.
El ministro de turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, señaló, "Las personas que tenían programados sus viajes para este mes no han viajado. Nadie ha estado pensado en viajar y esto sí va a darnos trastes importantes en los reflejos de las estadísticas de final de año. Es mejor decirlo con sinceridad."
Una eventual declaratoria de emergencia provocaría repercusiones en la industria tales como mala imagen turística, el cierre de líneas de crédito y freno en la inversión.
Ante la solicitud de algunos representantes del sector de una declaratoria de emergencia, las principales gremiales turísticas objetan tal posibilidad.
El comunicado de prensa:
Sector turístico objeta solicitud de declaración de estado de emergencia a la actividad
La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) explicó efectos negativos del Tipo de Cambio en el sector turístico.
El análisis efectuado por CANATUR determinó que el tipo de cambio actual genera efectos negativos en el sector, en cuatro aspectos principales como lo son los cambios drásticos en la reglas del régimen cambiario, pérdida de competitividad del sector turístico, dificultad de planificación debido a la alta volatilidad y el gravamen a las ganancias cambiarias.
Unos 40 empresarios turísticos de la zona norte han solicitado ayuda financiera al Gobierno ante la caída del turismo.
La solicitud presentada por la agrupación de empresarios comprende entre otros puntos, un plan de atención financiera y un programa de asistencia técnica.
La Cámara Nacional de Turismo del país espera entre un 3% y 4% de crecimiento en el sector turístico de Costa Rica para el 2010.
Se estima que la industria del turismo cerrará el año 2009 con una caída del 10%, la mayor registrada desde el 2002, cuando la disminución fue de sólo un 1,6%.
"Juan Carlos Ramos, presidente de Canatur, consideró en un comunicado que existen señales que auguran un mejor panorama, como el mejoramiento de la economía de Estados Unidos," escribe Leticia Vindas para Elfinancierocr.com. "Otro indicador de recuperación es que a pesar de una disminución de ingresos de turistas al país, existen contratos de inversiones que no se detendrán, ya que estos son normalmente a largo plazo."
La crisis financiera, inmediatamente la económica, y luego el virus A H1N1 postraron al turismo centroamericano, al que le está costando volver a levantarse.
Todos los países de la región han visto disminuir la cantidad de turistas y consecuentemente el ingreso de divisas. También la calidad del turista y en especial su capacidad de pago, disminuyeron. Los visitantes se quedan menos tiempo que antes, y gastan menos por persona y por día.