En 2012/2013 se plantaron 1.751 hectáreas y en 2014/2015 se cultivaron solamente 1.504, debido a la incidencia de la sequía, elevados costos de producción y caída en precios internacionales.
EL artículo en Prensa.com reseña que "... Diomedes Carrasco, productor del área de La Chorrera, asegura que muchos agricultores han dejado de cosechar y exportar debido a los altos costos de producción y los bajos precios que se ofertan en el mercado internacional"... El empresario señala que “...Producir una hectárea de piña pasó de 28 mil 56 dólares en 2012, a 32 mil 337 dólares en 2015".
La merma en el abastecimiento y los altos costos de producción afectan los ingresos por ventas a nivel local y en el exterior.
Datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) revelan que hasta setiembre anterior el acopio nacional de leche era de 72 millones de galones, es decir 2,9 millones menos que lo reportado en igual periodo de 2012.
La evolución de la economía panameña trae cambios en los hábitos de consumo que favorecen al vino y a los licores premium importados.
Cifras de la Contraloría General de la República revelan que hasta agosto la producción local de bebidas alcohólicas se ubicó en 176.8 millones de litros, 2,2% menos que los 180.2 millones reportados en igual periodo de 2012. Esta baja fue impulsada por la caída del 10,2% reportada en la producción de ron que pasó de 5,3 millones de litros a 4,7 millones.
Importaciones de productos baratos y el contrabando son factores principales para el estancamiento del sector de calzado.
Para Irma de Aceituno, ejecutiva de la fábrica Génesis S.A., otro factor que ha afectado al sector es la competencia del mercado informal, lo cual hizo que recortaran personal de planta.
El Gobierno de El Salvador no comprará semilla híbrida de maíz, la que garantiza un mayor rendimiento y resistencia ante patógenos y mal clima.
“La resolución, de carácter transitorio, es vista por varios proveedores agrícolas como un bloqueo a la libertad de mercado y viola incluso acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos o las regulaciones que dicta la Organización Mundial del Comercio (OIC)”, reseña el artículo de Elsalvador.com.
Con la reducción en los cultivos de México y la India, la producción de azúcar podría declinar por primera vez desde el 2009.
La producción mundial de caña podría disminuir 51% durante la temporada 2013-14 en comparación con el período 2012-13, esto como resultado de la disminución en los precios provocado por la caída en la producción en México y la India, según investigadores de Kingsman SA.
Durante las últimas décadas el país ha experimentado un lento desarrollo en la producción de bienes para el consumo interno y para la exportación.
En el análisis que presenta Eddy Betanco B. para Laprensa.com.ni señala,
"El poco dinamismo de la producción nacional explica por qué Nicaragua genera un PIB inferior al de los otros países de la región y muy similar al de Haití. En materia de producción de bienes para consumo interno, Nicaragua continúa siendo muy dependiente de importaciones de productos manufacturados, agroindustriales, agrícolas, etc., lo cual se puede observar en supermercados y en otros tipos de negocios en los que la oferta de productos nicaragüenses es muy baja."
La industria textil y de la confección salvadoreña exportó de enero a setiembre de este año $792,4 millones, 6,7% menos que en igual período del 2011.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "La producción de la industria textil y de la confección perdió fuerza en su crecimiento entre enero y septiembre respecto al mismo periodo del año pasado, debido a la desaceleración de la economía estadounidense y la crisis fiscal de Europa.
Menor cantidad de lluvias y el envejecimiento de las plantaciones son los principales factores del descenso en la producción.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que el director ejecutivo del Instituto del Café de Costa Rica (Icafe), Ronald Peters, señaló que "Venimos de una buena cosecha, bajaremos en cantidad por un tema de clima seco y que beneficia a zonas como las del Valle Central pero que perjudica a otras como la zona de Coto Brus. Esperamos cumplir con todos los compromisos locales y de exportación". y que "la actual temporada (2011-2012) generó alrededor de 2,350,000 quintales de café, un equivalente a 1,680,000 sacos de 60 kilos, por lo que la temporada venidera se espera no sobrepase los 2,200,000 quintales."
Tras dos décadas de continua reducción del área dedicada a la producción de carne y leche, el 2011 mostró un repunte de los ingresos por exportaciones.
Muchas fincas ganaderas se han convertido en sembrados de piña, que ofrecen mejores márgenes de ganancia, y así, de los 2.4 millones de hectáreas que ocupaba en 1988, la actividad hoy ocupa aproximadamente 1 millón de hectáreas, cifra que se ajustará según los datos finales de la Encuesta Nacional Ganadera en ejecución.
La empresa de capital brasileño no está cerrando sus operaciones sino solamente reduciéndolas por menos demanda de sus clientes habituales en Europa.
El artículo en Laprensa.com.ni reseña que "La semana pasada los trabajadores de esa empresa del grupo brasileño Schmidt Irmaos Calzado estaban preocupados por el futuro de la misma, debido a la reducción en sus líneas de producción. Sin embargo, el director ejecutivo de ProNicaragua, Javier Chamorro, aclaró que la empresa no cerrará."
En la Provincia de Chiriquí, de una producción de arroz programada para el 2012 de 29 mil hectáreas, a veinte días de finalizar la temporada solo se han sembrado 14 mil 935 hectáreas.
La falta de estímulos para el sector arrocero, la continua importación del grano y los altos costos de producción han motivado una disminución en la producción de casi un 50% en las hectáreas sembradas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...