Entre finales de febrero de 2020 y Semana Santa, las visitas para realizar compras o actividades recreativas bajaron entre 40% y 90% en los países de Centroamérica, siendo Panamá el que registró la mayor caída, y Nicaragua la más baja.
Desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en Centroamérica y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente.
Cuando las economías de Centroamérica se comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas de lociones y perfumes disminuirán en por lo menos 4%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Conocer el entorno económico al que se enfrenta la empresa, generar proyecciones en tiempo real y contar con la opinión de asesores externos a la organización, son algunas de las estrategias que podrían ayudar a las compañías en tiempos de ventas bajas.
En Centroamérica, durante la primera mitad del año, algunas economías reportaron bajas en su actividad productiva. El caso más difícil es el de Nicaragua, donde la actividad económica se ha desplomado 7% en el último año. Sin embargo, otros países enfrentan situaciones adversas, como es el caso de Costa Rica, cuyo nivel de actividad económica viene mostrando una tendencia la baja durante el último año y medio.
Las ventas son más lentas y obtener crédito no es tan fácil, pero los efectos de la crisis son hasta ahora menores en Panamá que en otros países.
Aunque la situación no es la del boom de hace dos años, que hacía crecer vertiginosamente hacia el cielo a Ciudad Panamá, las cifras se mantienen todavía en terreno positivo. Es notorio el endurecimiento en las condiciones impuestas por los bancos para el otorgamiento de nuevos créditos, y al hablar de ventas, la palabra recurrente es "enlentecimiento", y todo esto ha producido variantes en las estrategias de los operadores inmobiliarios.
Sus promotores aseguran que la baja en el ritmo de las ventas no es demasiada, y que ya tienen vendidas el 80% de las 1.010 unidades del proyecto.
Prevista su inauguración para agosto del 2010, a la fecha, se han construido unos 90 mil metros cuadrados, el 35% de un total de 265 mil.
La directora Comercial Rosella Violi, informó a Prensa.com: "El edificio ha ubicado el 80% de sus ventas y estas han sido a clientes provenientes en su mayoría de Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Europa."
Febrero cerró con la venta de 2.769 autos nuevos, mientras que en el mismo periodo del 2008 se vendieron 3.394 unidades.
Esta cifra representa la más baja de los últimos 12 meses.
El periodista Manuel Luna escribe en laestrella.com.pa: " Las marcas de lujos son las afectadas, como es el caso de Mercedez Benz, donde en enero se vendieron 23 autos y en febrero 15; Lexus de 20 bajó a 8.
Siete estrategias que, aplicando la máxima de Charles Darwin, están implementando las empresas guatemaltecas para sobreponerse a estos tiempos de crisis.
El artículo de Louisa Reynolds en Elperiodico.com.gt cuenta de diferentes experiencias que empresarios de Guatemala llevan adelante tratando de ser más creativas para aprovechar las nuevas oportunidades que puedan presentarse.
Frente a los 4,095 autos que se vendieron en noviembre del 2007, en el pasado mes, las concesionarias solo ubicaron 2,931 autos.
Sin embargo, las ventas globales entre enero hasta noviembre del 2008 ascendieron a 40,369, mientras que en el 2007, en el mismo período llegó a 37,795. Esta diferencia representa 6.8% de crecimiento del comercio automotriz.
Octubre, que sobresalió en los últimos dos años como el mejor en ventas con crecimientos de hasta 31%, marcó una tendencia a la baja.
El primer trimestre cerró con un alza de 19%. En julio se ubicó en 18%, porcentaje muy inferior al alza del 32% registrado en igual mes del año pasado. En septiembre el alza fue de 14%, según los datos recopilados por la Asociación de Agencias Distribuidoras de Automóviles de Panamá (Adap).
Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas certificadas para enviar de forma inmediata a tu país, pedido mínimo de 400 mil unidades. Tenemos disponible más de 3 millones de mascarillas...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...