Entre finales de febrero de 2020 y Semana Santa, las visitas para realizar compras o actividades recreativas bajaron entre 40% y 90% en los países de Centroamérica, siendo Panamá el que registró la mayor caída, y Nicaragua la más baja.
Desde que comenzaron a sentirse los efectos de la crisis generada por la propagación del covid-19 en Centroamérica y, más concretamente, desde que se endurecieron las medidas de restricción a la movilidad, las visitas a comercios en los países centroamericanos se redujeron drásticamente.
Cuando las economías de Centroamérica se comiencen a flexibilizar las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas de lociones y perfumes disminuirán en por lo menos 4%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
Conocer el entorno económico al que se enfrenta la empresa, generar proyecciones en tiempo real y contar con la opinión de asesores externos a la organización, son algunas de las estrategias que podrían ayudar a las compañías en tiempos de ventas bajas.
En Centroamérica, durante la primera mitad del año, algunas economías reportaron bajas en su actividad productiva.
En Nicaragua la disminución de áreas cultivadas y la merma en el gasto en fertilización, han generado una caída de entre 25% y 30% en las ventas proyectadas por empresarios del sector.
Según cifras del Banco Central de Nicaragua, entre el primer semestre de 2017 y el mismo período de 2018, las importaciones de fertilizantes y agroquímicos en el país reportaron una reducción de 14%, al bajar de $102 millones a $88 millones.
En Nicaragua las empresas del sector comercial estiman que los daños ocasionados a sus instalaciones e inventario, aunado a la caída en el consumo, ya han generado pérdidas de $70 millones.
Al igual que la situación denunciada por empresas del sector turístico días atrás, la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) informó que debido a la crisis que atraviesa el país, empresarios dedicados a actividades comerciales han registrado pérdidas de aproximadamente $10 millones en sus instalaciones, $26 millones en afectaciones a sus inventarios y $35 millones por daños al consumo.
Las ventas al exterior del sector de electrónica y eléctrica cayeron 19%, las del sector alimentario 3,6%, el químico y farmacéutico 2,4%, textiles 9,2%, papel y cartón 7%, y caucho 1,8%.
Al cierre del 2014 se reportaron $8.389 millones por ventas externas del sector industrial, esto representa $382 millones menos que en 2013, cuando se registraron ingresos de $8.771 millones.
Gravar la renta de las empresas que publican y comercializan libros aceleraría el deterioro de un mercado ya afectado por las nuevas tecnologías y el menor consumo de libros.
El paquete de impuestos que el gobierno pretende implementar incluye las casas editoriales, las cuales deberían comenzar a pagar el impuesto sobre la renta si la reforma fiscal prospera en la Asamblea Legislativa.
Daños en infraestructura producto de la tormenta Agatha podrían impactar en uno o dos puntos porcentuales en las exportaciones.
Si bien el movimiento comercial no se ha detenido, los daños en infraestructura, principalmente la caída de puentes lleva a productores a utilizar rutas alternas, generado así aumentos en los costos y tiempos.
Carlos Amador, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras, señaló a Prensa Libre, "Esas dificultades, ocasionan pérdida de competitividad frente a otros países, y en algunos casos, de productos perecederos, incumplimiento de entregas."
Para el cierre del 2009 se estima 31.000 unidades vendidas frente a las 43.000 colocadas en el año 2008.
La información fue brindada por la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (Adap), los que analizan medidas para hacer frente a la situación.
"La contraloría General de la República reconoció que a septiembre de este año, la venta de los automóviles de lujo tuvo una caída del 48,2 por ciento, ya que únicamente fueron colocados en el mercado 434 unidades", informa Nacion.com.
De enero a noviembre las empresas registraron una baja promedio del 24,57% en sus ventas.
Resultados de una encuesta realizada por Luis Membreño, analista económico independiente, muestran que nueve de cada 10 empresarios fueron afectados por la crisis económica.
"En total, la caída oscila entre 10% y hasta más del 50%, hasta noviembre anterior. 'Es producto de la falta de ingresos de la población; problema de ingresos y empleo.
La caída en la actividad economica determinó una baja en los ingresos de las pequeñas y medianas farmacias.
Así lo reveló una encuesta en el sector realizada por la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).
"Entre algunos factores que han incidido en la caída están el incremento en los gastos de seguridad por delincuencia y la baja de un 10 por ciento en la recepción de remesas familiares.", publica Elsalvador.com
De enero a agosto del 2009, las ventas de bienes han disminuido un 5.8% en relación a igual período del 2008.
A excepción de los meses de enero y abril las cifras mensuales han sido negativas, según datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
"La venta de servicios muestra una tendencia similar aunque menos pronunciada...." publica Elperiodico.com,gt, "El Banco de Guatemala proyecta una caída de 1.5 por ciento para el comercio, estimación considerada optimista por los empresarios del sector."
Para atraer clientes y contrarrestar la caída en ventas, los restaurantes ofrecen opciones adicionales de entretenimiento.
La crisis en El Salvador ha presionado a la industria gastronómica a ser más creativa en sus estrategias de atracción de clientes. Las ventas de los establecimientos han experimentado bajas entre un 10% y un 15%, y los clientes, que se han vuelto más exigentes, ahora solicitan entretenimiento además de la buena comida.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...