El gobierno costarricense se enfrenta a un complejo escenario, pues al no lograr consensos para acceder a préstamos internacionales, se verá obligado a buscar fuentes de financiamiento internas, lo que presionaría al alza el tipo de cambio y las tasas de interés.
La crisis económica que atraviesa el país a causa del brote de covid19 terminó por agudizar la situación fiscal del país.
En Costa Rica se espera que la tendencia a la baja que viene mostrando el tipo de cambio desde febrero se acentúe en los próximos meses, cuando comiencen a ingresar los $3.580 millones producto de la colocación de los eurobonos y de préstamos otorgados por entidades externas.
De acuerdo a los datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), entre inicios de febrero y el 30 de julio de este año, se ha registrado una caída de hasta 44 colones por dólar, reportándose una baja en la tasa promedio en el mercado mayorista Monex desde ¢613,87 a ¢570,13.
En un escenario en el que se compite por abaratar costos y aumentar la productividad, la devaluación frente al Dólar del Lempira en Honduras y el Córdoba en Nicaragua, es un factor que podría ayudar a estas economías a mantenerse en competencia.
En los últimos cinco años el tipo de cambio en Honduras varió en 17%, al pasar de 21,06 Lempiras por Dólar estadounidense en junio de 2014, a 24,67 en igual mes de 2019.
Después del fallo que emitió la Sala Constitucional respecto a la reforma fiscal, el tipo de cambio en Costa Rica interrumpió su escalada momentáneamente, pero se espera que en los próximos meses reanude la presión alcista.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica (BCCR), desde mediados de agosto hasta la primera semana de noviembre, la Colón se devaluó aceleradamente. Sin embargo, luego de que días atrás la Sala IV allanara el camino para la reforma fiscal en el Congreso, el precio del dólar respecto a la moneda local dejó de subir.
La desaceleración del consumo interno en Costa Rica aunado a la depreciación de la moneda local, ocasionará que los clientes compren menos productos tecnológicos de gama alta.
En el reporte elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) denominado Informe de Coyuntura Económica Octubre-2018, explica que el lento crecimiento en el crédito, en las importaciones de bienes de consumo final y en la recaudación tributaria, son claros indicios de desaceleración en la demanda interna. Verinforme completo.
El alza en los precios de los combustibles de los últimos años, combinado con la depreciación de la moneda local, ha provocado que los costos de producción se eleven para la industria nacional.
Entre septiembre de 2015 y el mismo mes de 2018 el precio promedio del barril de combustible importado en el país subió de $54,9 a $83,7, lo que equivale a un aumento de 52% en los últimos tres años.
A tres semanas de la segunda vuelta electoral, en Costa Rica los exportadores demandan a los candidatos más flexibilidad cambiaria, modernización del puerto de Caldera y mejores controles de seguridad en puertos y carreteras.
Uno de los temas que más ha afectado el flujo de comercio internacional de Costa Rica durante los últimos años ha sido la seguridad de las exportaciones y cómo se ha visto vulnerada por el robo y la constante interceptación de contenedores. Este es uno de los temas para el que los exportadores reclaman más atención de parte del gobierno que asumirá el próximo 1 de Mayo.
Se espera que bajo las condiciones económicas actuales, la moneda local se deprecie en promedio 3,6% respecto al dólar en 2018.
La encuesta mensual de expectativas de variación de tipo de cambio a diciembre 2017 que realiza el Banco Central, prevé que durante los próximos 12 meses el Colón se deprecie en 3,6%, lo que significaría un aumento de ₡20,52 según el precio promedio del Mercado Mayorista Monex de ₡570,20 con el que cerró el año pasado.
En Costa Rica el Banco Central volvió a subir la tasa de política monetaria, ahora a 4,5%, y anunció que realizará subastas en el mercado mayorista Monex, además de rehabilitar los depósitos electrónicos del público a través de su plataforma Central Directo.
Para incentivar los depósitos del público en su plataforma Central Directo, la autoridad monetaria subió las tasas de interés.
Volver a subir las tasas de interés e intervenir más en el mercado cambiario son dos de las medidas que el Banco Central de Costa Rica prevé tomar para evitar más incrementos abruptos en el precio del dólar respecto al Colón.
Luego del fuerte incremento registrado en el precio del dólar respecto al Colón días atrás, el Banco Central anunció una serie de medidas que podría tomar como parte de su "compromiso con la estabilidad de precios". A las 11 am del martes 23 de Mayo el tipo de cambio de venta de referencia del BCCR se ubicaba en 590,57 colones por dólar.
Por tercera vez en menos de 60 días, el Banco Central volvió a elevar la tasa de política monetaria, esta vez desde 2,50% a 3%.
El 6 de abril fue la primera vez en el año que el Banco Central decidió subir la tasa de política monetaria (TPM), que desde enero de 2016 se mantenía en 1,75%.
En lo que va de Mayo el precio promedio del dólar en el mercado mayorista Monex ha aumentado 2%, pasando desde ₡566 por dólar el 1 de mayo a ₡578 el día 17.
El 17 de mayo en el mercado mayorista Monex el precio promedio del dólar se cotizaba en ₡578 por dólar, mientras que en las ventanillas de los bancos el precio de venta llegaba a ₡582. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros cuatro meses del año el precio del dólar en el mercado mayorista Monex aumentó casi 2%.
A inicios de año el precio de la moneda estadounidense se ubicaba en 556,06 Colones por dólar, pero el martes 2 de Mayo cerró la jornada en 566,97 Colones por dólar, aumentando 10 Colones en solo cuatro meses.
En un solo día el Banco Central vendió $30 millones en el mercado mayorista de divisas, para moderar la tendencia al alza que venía mostrando el precio del dólar respecto al Colón.
La intervención fue realizada para evitar fluctuaciones bruscas en el tipo de cambio, que desde inicios de año ha mostrado una tendencia al alza en el mercado mayorista Monex. Solo el jueves 23 de marzo el Central vendió $30,9 millones, la cifra más alta del año.
El tipo de cambio reanudó la senda alcista que mostraba desde mediados del año pasado, subiendo en el mercado mayorista desde ₡555 por dólar el 25 de enero hasta ₡561 el 7 de febrero.
La tendencia al alza en los últimos días se aprecia principalmente en el mercado mayorista, donde el Banco Central ha estado vendiendo dólares para evitar mayores incrementos. "... En operaciones de estabilización la entidad vendió en el periodo citado $32 millones y al sector público le vendió casi $70 millones."[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...