Standard & Poor's advirtió que si en los próximos meses empeora el entorno político o se deteriora nuevamente el acceso al financiamiento local y externo, la nota de la deuda podría sufrir una nueva degradación.
Aunque la meta para este año era colocar $100 millones en bonos de deuda, durante el primer trimestre el gobierno nicaragüense sólo adjudicó $1,1 millones, poniendo en duda el nivel de confianza de los inversionistas.
En los primeros seis meses de 2018 la deuda pública del país creció 5%, al pasar de $6.487 millones a finales de 2017, a $6.828 millones al cierre del pasado junio.
Del total de la deuda pública, el 83% correspondió a deuda del sector público con acreedores externos (US$5,644.8 millones) y el 17% restante a deuda del Gobierno Central y Banco Central de Nicaragua con el sector privado nacional (US$1,183.5 millones).
Moody´s cambió de positiva a estable la perspectiva de la calificación de la deuda, argumentando el impacto económico que tiene la ruptura del modelo de consenso de diálogo nacional.
Del comunicado de Moody´s:
Nueva York, 13 de junio de 2018 - Moody's Investors Service ("Moody's") cambió hoy la perspectiva de calificación de Nicaragua de positiva a estable y afirmó sus calificaciones de emisor B2 a largo plazo.
Explicado por las obligaciones con acreedores nacionales, entre diciembre de 2017 y marzo de 2018, la deuda aumentó de $6.487 millones a $6.727 millones, registrando un alza de 3,7%.
El Banco Central de Nicaragua informó que a marzo de 2018 "...
El Banco Central adjudicó Letras denominadas en Córdobas por un monto equivalente a $17 millones, y otros $8 millones en una subasta realizada el 25 de abril de 2018.
Del comunicado del Banco Central:
25 de abril 2018. El Banco Central de Nicaragua (BCN) informa que el 25 de abril de 2018, en la subasta de Letras del BCN se decidió: