En el Índice de Competitividad de Viaje y Turismo de 2019, Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala, retrocedieron en el ranking, mientras que República Dominicana fue el único país que mejoró.
Según el reporte elaborado por el Foro Económico Mundial, durante 2019 Costa Rica se ubicó en la posición 41, de 140 países. Le siguió Panamá que llegó a la casilla 47, República Dominicana a la 73, Nicaragua a la 91, Honduras a la 94, Guatemala a la 99 y El Salvador a la 108.
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
Durante el encuentro celebrado en Panamá, se concretaron más de 1.800 citas de negocios entre compradores mayoristas internacionales y empresas turísticas de la región.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
(Panamá, 29 de mayo de 2017). EXPO TURISMO INTERNACIONAL 2017 recibió a 11,960 visitantes interesados en la oferta turística de Panamá y la región, superando así las expectativas de este año, anunció la Comisión Organizadora de EXPO TURISMO INTERNACIONAL.
El turista europeo promedio planifica sus viajes con menos de un año de anticipación y busca y reserva paquetes turísticos a través de Internet, sin recurrir a intermediarios.
Un estudio de identificación de mejores prospectos realizado por el Instituto Costarricense de Turismo determinó que "...
Del 26 al 27 de mayo 170 mayoristas de Europa, Norteamérica y Sudamérica se reunirán con empresas de turismo centroamericanas para explorar oportunidades de negocios.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo:
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR) anunciaron, este jueves, en el marco de la celebración de Expocomer, la Octava Edición de Expo-Turismo Internacional 2017 que se llevará a cabo del 26 al 27 de mayo próximo.
En una primera etapa, el aeródromo recibirá vuelos nacionales con el propósito de reactivar la actividad turística en la zona.
Posteriormente el aeródromo se adecuará para recibir vuelos internacionales, como parte del plan del Consejo del circuito turístico Guatemágica, que pretende incrementar la llegada de turistas a Retalhuleu y las zonas aledañas.
Ricardo Alejos, representante del Consejo, dijo a Prensalibre.com que "... 'Lo que se busca es impulsar el turismo en Retalhuleu y la región, ya que tenemos lugares atractivos como los parques del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (Irtra), Dino Park, Museo de juguetes, Takalij Abaj, Playa de Champerico y fincas ecológicas destinadas al turismo'."
"... La terminal aérea contará con sala de espera, registro de pasajeros, cafetería, oficinas de migración, aduana, Policía y Superintendencia de Administración Tributaria."
Pese a que en los últimos años el número de visitantes que llegan al país ha mostrado una tendencia al alza, la tasa de ocupación no ha crecido en igual proporción.
Del primer capítulo del informe "Hacia un turismo moderno y desconcentrado" de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales:
Entre enero y junio ingresaron al país 1,7 millones de turistas, casi 4% más que en el mismo periodo del año previo, generando ingresos por $772 millones.
Los turistas que llegan al país a recibir tratamientos médicos provienen en su mayoría de EE.UU. y Canadá, y gastan en promedio $131 por día, principalmente en odontología.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
La Mesa de Turismo de salud y bienestar de Guatemala, conformada por el Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT- la Cámara de Turismo de Guatemala –CAMTUR-, la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT y la Asociación de Turismo Médico –ATURMED- unen esfuerzos para darle continuidad a las acciones que promuevan este segmento.
Para los empresarios el aumento de 12% en el flujo de turistas que reporta el Inguat para el 2014 no es real, pues aseguran que incluye personas que cruzan la frontera pero no realizan actividades turísticas.
Representantes de la Comisión de Turismo Sostenible de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) argumentan que "... El 40% de visitantes de El Salvador no es real, ya que muchos cruzan la frontera para aprovecharse del tipo de cambio. Lo mismo ocurre con el aumento del 56% de turistas chinos, de los cuales muchos son trabajadores."
El evento a celebrarse en el centro de convenciones Atlapa el 26 y 27 de setiembre reunirá a empresas mayoristas de Europa, América y Asia con compañías turísticas de Panamá y la región.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
(Panamá, 17 de junio de 2014). Más de 150 operadores mayoristas de América, Europa, Asia y el Caribe que tienen gran interés en la oferta turística de Panamá, se darán cita en la quinta versión de EXPO TURISMO INTERNACIONAL, que se realizará el 26 y 27 de septiembre próximo.
En la Feria de Verano el 28 y 29 de marzo empresas del sector turismo de Latinoamérica y EE.UU. conocerán la oferta turística del país.
El 28 y 29 de marzo próximo se llevará a cabo en Nicaragua la segunda edición de la Feria de Verano, en la que empresas del sector turismo de Latinoamérica y Estados Unidos conocerán la oferta turística del país, confirmó la Cámara Nacional de Turismo (Cantur).
Para superar el problema de la percepción del turista sobre la inseguridad en un país como un todo, se sugiere concentrase en ofrecer -y mercadear-seguridad de los principales centros de turismo.
En una entrevista que Manuel Silva de Elperiodico.com.gt le realizó a Peter Tarlow, presidente de Turismo y Más, el experto afirma que “…Guatemala ha cambiado mucho y ahora el reto es cambiar la percepción del país dentro de su nueva realidad. No voy a decir que no tiene problemas, casi no hay lugar en el mundo que no tenga problemas pero, antiguamente Guatemala fue un lugar mucho más difícil para un turista”.