La visita de extranjeros para someterse a procedimientos médicos en Costa Rica generó el año pasado $437 millones, 5% más que lo registrado en 2016.
Según cifras del Banco Central de Costa Rica los ingresos por turismo médico han registrado un crecimiento sostenido, puesto que en 2015, 2016 y 2017 se han reportado alzas en relación a cada uno de los años que les preceden de 9%, 16% y 5% respectivamente.
A partir de este 2018 suman especialidades en los segmentos de bienestar, neurocirugía y cirugía plástica y vascular armando un clúster integral de atención a pacientes extranjeros y nacionales en Guatemala.
Con poco más de 10 años de impulsar los servicios de atención médica y de salud de primera línea que tiene Guatemala, la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT ha logrado responder oportunamente a la tendencia global en la que cada año millones de turistas salen de sus países para buscar servicios de salud que se ajusten a sus necesidades particulares, convirtiendo a este sector en uno de los de mayor rentabilidad económica a nivel mundial.
Presentaron el estudio de impacto ambiental para construir un centro de tratamiento y cuidados curativos en un área de aguas termales en La Fortuna, Alajuela.
Datos de la plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData señalan que, Ganadera Manoa de la Fortuna S.A. presentó en agosto ante Setena el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para desarrollar en el distrito de Fortuna, provincia de Alajuela, un proyecto de turismo médico.
A septiembre de 2016 actividades turísticas como viajes de negocios, tratamientos médicos y turismo tradicional generaron $3.624 millones, 16% más que al mismo periodo de 2015.
Aunque el turismo tradicional o de paseo sigue siendo el principal generado de ingresos en el sector turístico, con un 64% del total de ingresos generados a septiembre de 2016, otras actividades como turismo médico y de negocios van cobrando cada vez más fuerza. Los ingresos generados en el segmento de turismo médico o de bienestar representaron el 13% del total, mientras los ingresos generados por turismo de negocios representaron el 15%.
Un estudio de Procomer identificó modelos de negocio potenciales en el mercado de EE.UU. a través de diferentes canales de acceso, desde el "uno a uno" hasta la creación de alianzas con el sector público.
Del reporte"Exportación de servicios de salud a EE.UU." de Procomer de Costa Rica:
Convocan al primer Congreso de Integración Turística el 22 y 23 de marzo de 2016 en Ciudad de Panamá, con el objetivo de establecer una hoja de ruta para el sector.
La Autoridad Turística de Panamá busca con este congreso unificar a los diferentes actores de la industria para establecer la hoja de ruta del sector.
Inversionistas y empresas del sector de turismo médico y bienestar se reunirán el 25 de noviembre en San José para explorar alternativas de negocios y dar a conocer sus servicios.
El evento es organizado por el Consejo para la Promoción Internacional de la Medicina en Costa Rica (Promed), y se llevará a cabo en el hotel San José Palacio a partir de las 2 pm. A la actividad asistirán empresas e inversionistas de los sectores salud y turismo, quienes expondrán casos de éxito en turismo de bienestar.
Agroganadera Pinilla S.A. anunció la venta del hotel La Posada, en Hacienda Pinilla, Guanacaste, a la compañía Rythmia Holdings Company SRL, que convertirá las instalaciones en un centro de tratamiento médico.
Una delegación de 6 empresas de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, viaja del 2 al 5 de diciembre al Sur de la Florida en EEUU, para promover la oferta del turismo médico que tiene Guatemala.
En Estados Unidos existen alrededor de 200 millones de empleados que tienen un seguro médico por medio del empleador además hay 120 millones de colaboradores que están con empresas de auto-aseguramiento, derivado de estas cifras resalta la oportunidad de mercado para el turismo médico de Guatemala.
La Municipalidad de Nicoya en la provincia de Guanacaste planea construir un centro médico con participación de inversionistas privados de Estados Unidos y Canadá.
Aprovechando la condición de "zona azul" de Nicoya, término dado a las áreas con las tasas de longevidad más altas del mundo, la Municipalidad prepara el proyecto para 2015 y busca inversionistas privados para participar en el mismo.
La estadounidense American World Clinics informó que el proyecto a realizarse en Costa Rica incluye un hospital, hotel y residencias para retirados.
En alianza con una cadena hotelera y una desarrolladora inmobiliaria costarricenses, el grupo American World Clinics (AWC) anunció que el complejo se desarrollará en una zona cercana al aeropuerto internacional y proyectan atraer 10 mil pacientes extranjeros cada año.
Del 29 al 30 de marzo empresas de turismo provenientes de 10 países participarán en ruedas de negocios con compañías locales.
Empresas de turismo de Argentina, Brasil, Canadá, Costa Rica, Chile, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Panamá y Venezuela se reunirán el 29 y 30 de marzo en Nicaragua, donde se llevará a cabo la segunda feria turística de verano de esa nación centroamericana.
En la Feria de Verano el 28 y 29 de marzo empresas del sector turismo de Latinoamérica y EE.UU. conocerán la oferta turística del país.
El 28 y 29 de marzo próximo se llevará a cabo en Nicaragua la segunda edición de la Feria de Verano, en la que empresas del sector turismo de Latinoamérica y Estados Unidos conocerán la oferta turística del país, confirmó la Cámara Nacional de Turismo (Cantur).
El Maya Medical Travel Summit a celebrarse el 17 y 18 de julio ofrecerá conferencias y ruedas de negocios a representantes de empresas del sector.
El Salvador Medical Holding (ESMH) realizará el congreso de turismo médico denominado “Maya Medical Travel Summit”, que se llevará a cabo el 17 y 18 de julio próximo en esa nación centroamericana.
El proyecto Altara El Tucano cesó el pago a sus inversionistas y ejecutarán la garantía del Fideicomiso.
Luego de que venciera el plazo de 30 días hábiles brindado al fideicomitente Altara El Tucano para aportar los recursos para cancelar las obligaciones vencidas al fideicomiso, el administrador del mismo, Scotiabank, anunció la ejecución de la garantía por incumplimiento.