El Ministerio de Salud de El Salvador licita el servicio de extracción, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos bioinfecciosos para las regiones de salud, laboratorio nacional de salud pública y laboratorio de productos biológicos.
Compra del Gobierno de El Salvador DR-CAFTA LA-ADA-UE-CA 11/2021 FAE-GRAL:
"El servicio de extracción, recolección y transporte, de los desechos bioinfecciosos consiste en extraer, recolectar y trasladar desde los diferentes establecimientos generadores de desechos bioinfecciosos, descritos en el presente documento, la cantidad de desechos bioinfecciosos generados hacia un sitio donde se traten y dispongan finalmente los desechos, el cual tenga autorización para tal fin por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
El Ministerio de Salud Pública de Guatemala licita el suministro de bolsas plásticas para manejo de materiales bioinfecciosos de calibre 4 y 6, para uso del hospital Roosevelt.
Compra del Gobierno de Guatemala 7580630:
"Se requieren los siguientes productos:
-196.200 bolsas plásticas de color rojo 30'' x 36'' calibre 6, con logotipo de bioinfecciosos.
En 2016 se procesaron en Costa Rica casi 30 mil toneladas de desechos peligrosos, en un mercado donde se registran 33 gestores, 576 generados y 25 empresas transportistas.
Datos del informe 2016 del Sistema de Gestión de Residuos Sólidos Peligrosos (Sigrep) del MINAE indican que entre los principales residuos peligrosos que se procesan en el país se encuentran aceites de automóvil usado, pinturas, solventes, lodos y escoria de hornos industriales.
En un país donde se generan alrededor de 1.200 toneladas de basura electrónica cada año, no existen plantas para reciclarla y desecharla adecuadamente.
Durante el 2014 se recolectaron aproximadamente 33 toneladas métricas de desechos tecnológicos, entre los que destacan baterías, televisores, computadoras, celulares, entre otros. Actualmente el país no cuenta con una planta para tratar este tipo de desechos.
Las cuatro plantas recibirán los desechos sólidos de nueve municipios que producen unas 8.5 toneladas diarias.
El monto de la inversión asciende a $563 mil y se beneficiarán unos 13 mil habitantes de esas localidades.
El Ministerio del Medio Ambiente concluyó las obras de las primeras 11 plantas de compostaje. En mayo se inauguraron las tres primeras en los municipios de San Vicente y La Paz.
El Ministerio de Salud de El Salvador licitará el tratamiento de desechos hospitalarios de la zona oriental.
Actualmente los residuos hospitalarios de los 9 hospitales y 133 unidades de salud de la zona oriental son llevados al relleno sanitario de Nejapa, lo que representa un aumento considerable en los costos debido a la distancia.
"Los costos por los desechos bioinfecciosos podrían bajar considerablemente si se procesan en la planta instalada en San Miguel, pero esto aún no ha sido posible, ya que las entidades gubernamentales deben de licitar el servicio. Actualmente el proceso ha iniciado, y en unos meses podría estar solventado", dijo el Ministerio de Salud, Roberto Cruz, a Laprensagrafica.com.
El Ministerio de Salud realizará un diagnóstico sobre los desechos hospitalarios para instalar equipos de tratamiento.
El titular de Salud, Franklin Vergara, dijo que el proyecto ya inició en el Hospital Integrado San Miguel Arcángel, en donde un equipo de última tecnología está tratando la basura y lo que se entrega luego del proceso son serpentinas de los desechos que han sido trituradas, como: jeringuillas, agujas y demás, completamente esterilizadas.
Esta planta es la primera de las 42 que se prevén construir bajo el Programa Nacional de Manejo Integral de los Desechos Sólidos.
Mediante la firma de un convenio entre cuatro alcaldías del departamento de Usulután, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), se iniciará el proceso de gestión de fondos para hacer los estudios y diseños que sean necesarios, para desarrollar el proyecto de compostaje y reciclaje.
El primer relleno sanitario, de un total de seis para todo el país, se construirá en el departamento de La Unión, El Salvador.
La construcción del relleno se encuentra dentro del Programa Nacional para el Manejo Integral de los Desechos Sólidos, anunciado recientemente por el Presidente Mauricio Funes.
Autoridades gubernamentales visitaron el Departamento de La Unión, y mantuvieron reuniones con los alcaldes en el relleno de Santa Rosa de Lima, el cual servirá de modelo para el resto de proyectos.
A un costo de $28,1 millones el Gobierno proyecta la construcción de 6 rellenos sanitarios y 42 plantas de compostaje y reciclaje.
El primer componente del Programa es la construcción de 6 rellenos sanitarios en diferentes sectores estratégicos del país, que permitan a las alcaldías tener sitios de disposición más cerca y reducir sus costos. Las obras serán edificadas en los departamentos de: La Unión, Santa Ana, San Vicente, Ahuachapán, Chalatenango y Morazán.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...