A causa de las tormentas tropicales Eta e Iota se reportan severos daños en la red vial de los países centroamericanos, y en algunos puestos fronterizos de Guatemala, Honduras y El Salvador se han suspendido las operaciones.
Desde el 17 de noviembre se suspendieron las operaciones de los puestos fronterizos El Corinto, El Florido y Aguas Calientes. Estos recintos que los comparten Guatemala y Honduras se encuentran inhabilitados, informó la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).
El gobierno analiza contratar un seguro contra desastres naturales y una alternativa es que sea una póliza para zonas específicas por provincias, dependiendo el grado de vulnerabilidad a eventos como terremotos o inundaciones.
Reseña Anpanama.com que "... Este seguro cubriría pérdidas por inundaciones o por seguías extremas. Otro tipo de seguro se implementaría en el caso de las infraestructuras y obras del Estado que pueden ser afectadas por terremotos."
Proponen la creación de un plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos, sustancias nocivas y potencialmente peligrosas.
Con la intención de garantizar una respuesta institucional, coordinada y brindada bajo criterios unificados ante un evento desastroso de contaminación producto de algún derrame de hidrocarburos, se aprobó para su discusión en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo, el anteproyecto de ley No.
La cifra es una estimación del monto de los daños causados por las recientes inundaciones, que deberán ser resarcidos a los propietarios que contaban con seguros contra catástrofes naturales.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que el director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Carlos Berguido, señaló que "No hay todavía una cifra que indique con exactitud cuántas son las familias y viviendas afectadas por las recientes inundaciones, que verán mermada su preocupación, porque sus bienes estaban respaldados -en caso de catástrofes naturales- con una póliza de seguro."
El Consejo Económico Nacional de Panamá aprobó un préstamo hasta $100 millones con el BID para cubrir emergencias por desastres naturales.
Del comunicado de prensa del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá:
-Aprobó el CENA-
100 MILLONES PARA CUBRIR EMERGENCIAS POR DESASTRES NATURALES
Un préstamo hasta por B/.100.000.000.00 millones ($100 millones) con el Banco Interamericano de Desarrollo para cubrir emergencias por desastres naturales, aprobó el Consejo Económico Nacional, anunció el viceministro de Economía, Omar Castillo.
El BM aprobó el préstamo de políticas de desarrollo para fortalecer la capacidad del país para implementar su Programa de Gestión de Riesgo de Desastres Naturales.
Del comunicado de prensa del Banco Mundial (BM):
Esta operación le ofrece fondos inmediatos a Panamá tras un desastre natural de grandes proporciones, permitiéndole al Gobierno complementar sus propios recursos y atender rápidamente las emergencias y otras necesidades de reducción de riesgos.
El préstamo del BID apoyará el nuevo marco para reducir la vulnerabilidad a fenómenos naturales y cambio climático.
Del comunicado de prensa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Panamá fortalecerá su gestión de riesgos con ayuda de un préstamo de US$100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El programa permitirá al país desarrollar un nuevo marco para la formulación de políticas, la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático, en beneficio especialmente de las poblaciones más vulnerables a los desastres naturales.
La UE financiará 22 proyectos de preparación ante desastres en CA.
Entre otros aspectos los programas permitirán la realización de obras de apoyo a infraestructuras de emergencia, el desarrollo de mapas de riesgos y sistemas de alerta temprana.
La responsable del Programa de Preparación para Desastres de la Unión Europea en Centroamérica (Dipecho), la francesa Virginie André, señaló a EFE que, "Las operaciones del Dipecho se llevarán a cabo en los seis países centroamericanos, donde financiarán 19 proyectos nacionales y tres de carácter regional... Son seis (proyectos) en Nicaragua, cinco en El Salvador, cuatro en Honduras, cuatro en Guatemala y tres a nivel regional."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...