Los fondos desembolsados los utilizará el gobierno para financiar el presupuesto nacional y programas enfocados en atender la pandemia del covid19 y reparar los daños ocasionados por las tormentas tropicales Iota y Eta.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó en el 14 de diciembre de 2020 la tercera revisión del desempeño de Honduras en el marco de su programa respaldado por el Acuerdo Stand-By (SBA) y la Facilidad de Crédito Standby (FCS) y extendió la duración del SBA y FCS en cuatro meses hasta el 14 de noviembre de 2021.
A causa de los daños y siniestros provocados por el covid19 y las tormentas tropicales Iota y Eta, en Guatemala las aseguradoras han recibido reclamos de indemnizaciones por alrededor de $65 millones.
Según estadísticas de la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (Agis), debido a la tormenta Eta, hasta el 30 de noviembre se reportaron 1.005 reclamos por inundaciones o taludes, que ascendieron a cerca de $32 millones.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros aprobó mecanismos de alivio, para que las instituciones supervisadas otorguen períodos de gracia a los deudores que hayan sido afectados por los efectos provocados por el paso en el país de las Tormentas Tropicales Eta e Iota.
Los períodos de gracia no podrán exceder de tres meses, correspondientes a las cuotas de los meses de noviembre y diciembre de 2020 y enero de 2021, los cuales deberán aplicarse a solicitud de los deudores o por iniciativa de las instituciones al identificar a clientes afectados, independientemente de la categoría de riesgo en la que este clasificado el deudor, informó la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).
A causa del impacto de las tormentas tropicales Iota y Eta, empresarios del sector estiman que para la zafra 2020-2021 se perderá cerca del 13% de la producción de caña de azúcar.
De acuerdo a un informe de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (Apah), las lluvias que provocó la tormenta tropical Eta dañó aproximadamente 23.874 hectáreas de caña y en el caso de Iota se afectaron cerca de 19.414 hectáreas.
Por la humedad de los suelos, fenómeno que fue causado por las fuertes lluvias que se generaron por el paso de las depresiones tropicales Eta y Iota, autoridades locales advierten que los cultivos se podrían ver afectados por enfermedades y plagas.
De acuerdo a representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), cultivos como el del café, banano y hortalizas, son los que podrían enfrentar los mayores riesgos.
A causa de las tormentas tropicales Eta e Iota se reportan severos daños en la red vial de los países centroamericanos, y en algunos puestos fronterizos de Guatemala, Honduras y El Salvador se han suspendido las operaciones.
Desde el 17 de noviembre se suspendieron las operaciones de los puestos fronterizos El Corinto, El Florido y Aguas Calientes. Estos recintos que los comparten Guatemala y Honduras se encuentran inhabilitados, informó la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).
El financiamiento otorgado por el Banco Mundial se utilizará en labores de recuperación en casos de terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes y otros desastres naturales.
El desembolso de los recursos se hará de forma diferida ante catástrofes, y se activaría y desembolsarían los fondos tras una declaratoria oficial de Estado de calamidad pública, de acuerdo con la legislación nacional.
Luego de los desastres provocados por las erupciones del Volcán de Fuego en Guatemala, otorgaron $26 millones a cinco empresas para la reconstrucción de los tramos carreteros afectados.
Debido al estado de Calamidad decretado luego del desastre natural, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) contrató por excepción a cinco empresas que serán las encargadas de rehabilitar los tramos afectados de la Ruta Nacional 14.
El préstamo internacional aprobado por el Congreso se utilizará para mejorar las capacidades de respuesta de los cuerpos de emergencia del país y la atención en servicios de salud, servicios de protección social y recuperación agropecuaria.
Del comunicado del Congreso de Guatemala:
Con 84 votos a favor, el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este miércoles, el Decreto 15-2018, que autoriza las negociaciones del Convenio de Préstamo, por US$250 millones, entre el gobierno de Guatemala y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, BIRF.
Debido a los desastres provocados por las erupciones del Volcán de Fuego, se estima que las pérdidas en las plantaciones de los tres departamentos afectados superan los $12 millones.
Según información del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), los departamentos afectados fueron Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, donde se dañaron plantaciones de café, granos básicos, hortalizas y árboles frutales.
Luego de los desastres provocados por el Volcán de Fuego en Guatemala, las autoridades informaron que invertirán $31 millones en la recuperación de un tramo carretero de 17 kilómetros.
Representantes del Ministerio de Comunicaciones, informaron que los trabajos para rehabilitar el tramo carretero de la ruta RN14, tendrán una duración aproximada de 18 meses.
El gobierno analiza contratar un seguro contra desastres naturales y una alternativa es que sea una póliza para zonas específicas por provincias, dependiendo el grado de vulnerabilidad a eventos como terremotos o inundaciones.
Reseña Anpanama.com que "... Este seguro cubriría pérdidas por inundaciones o por seguías extremas. Otro tipo de seguro se implementaría en el caso de las infraestructuras y obras del Estado que pueden ser afectadas por terremotos."
Proponen la creación de un plan nacional de contingencias contra derrames de hidrocarburos, sustancias nocivas y potencialmente peligrosas.
Con la intención de garantizar una respuesta institucional, coordinada y brindada bajo criterios unificados ante un evento desastroso de contaminación producto de algún derrame de hidrocarburos, se aprobó para su discusión en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo, el anteproyecto de ley No.
El préstamo del Banco Mundial apoyará los proyectos de Gestión de Riesgo ante Desastres Naturales y de Municipios más Seguros.
Del comunicado de prensa del Banco Mundial:
Dos proyectos ampliarán las oportunidades de las familias vulnerables
WASHINGTON, 13 de diciembre de 2012 — Honduras dio un paso adelante en la protección de casi 1,5 millones de personas afectadas por la violencia, el crimen y los desastres naturales gracias a dos nuevos préstamos por un total de US$45 millones aprobados hoy por el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial.
La cifra es una estimación del monto de los daños causados por las recientes inundaciones, que deberán ser resarcidos a los propietarios que contaban con seguros contra catástrofes naturales.
El artículo en Panamaamerica.com reseña que el director ejecutivo de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Carlos Berguido, señaló que "No hay todavía una cifra que indique con exactitud cuántas son las familias y viviendas afectadas por las recientes inundaciones, que verán mermada su preocupación, porque sus bienes estaban respaldados -en caso de catástrofes naturales- con una póliza de seguro."
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...