La última evaluación del PISA confirma que Costa Rica, Panamá y República Dominicana, únicos países de la región que figuran en su ranking, distan del promedio de resultados obtenidos por el grupo de naciones integrantes de la OCDE.
Aunque en los últimos diez años el gasto promedio por cada estudiante de primaria y secundaria aumentó cerca de 15% en los países de la OCDE, la mayoría de sus estados no reportan avances significativos en materia educativa.
Si la ejecución de las tareas es fácil es muy posible que no se esté utilizando todo el potencial del trabajador, impidiendo su crecimiento personal y causando desmotivación.
En su análisis del tema en artículo en Harvard Business Review, Francesca Gino señala que la creencia de que trabajar sin estrés aumenta la productividad, es falsa.
Más allá de que el estrés puede ser causa de enfermedad, la verdad es que para ser más productivo, es esencial sentir algo de estrés.
Cinco consejos para incrementar la productividad tal como lo practican distintas personalidades reconocidas por haber alcanzado el éxito.
El artículo de Jennifer Cohen en Forbes.com reseña cómo las horas de la mañana pueden ser la más provechosas para el trabajo y el desarrollo personal, y enumera 5 actividades como imprescindibles para ser llevadas a cabo al inicio del día.
El éxito no es un destino sino un viaje sin fin, que requiere actitud positiva, actitud de equipo, actitud de mejora continua y actitud de responsabilidad.
Con más de 20 años de experiencia como ejecutivo de IBM, en los siempre turbulentos ambientes de negocios latinoamericanos, el ingeniero Enrique Baliño afirma que el éxito no es un destino sino un viaje sin fin y que las personas exitosas han desarrollado cuatro actitudes: positiva, de equipo, de mejora continua y de responsabilidad.
La capacidad para recuperarse de un fracaso es fundamental para ser exitoso. ¿Pero qué pasa si nunca se ha fracasado?
Suzzane Lucas, en su blog en Bnet.com, discute cómo las nuevas generaciones de graduados están demasiado acostumbradas a ser exitosos, a que las cosas sean fáciles, lo que los lleva al potencial colapso cuando las cosas se salen de su esfera de confort.
Podemos ser mejores líderes entendiendo que de manera inconsciente, los seres humanos siempre buscamos incrementar nuestro estatus en la sociedad.
Esta necesidad existe desde la prehistoria. Según el investigador David Rock, desde que el ser humano convive en grupos, el incrementar el estatus es tan importante como alimentarse.
Investigaciones modernas han identificado una relación química entre los aumentos o disminuciones de estatus y nuestra red neuronal. Cuando el estatus aumenta, lo hacen también los niveles de neurotransmisores relacionados con el placer y las emociones positivas, y disminuyen los relacionados con el estrés, sumado al hecho de que nos sentimos seguros y fuertes.
Las telecomunicaciones de banda ancha tienen el potencial de estimular el crecimiento económico rápido y de facilitar la creación de empleo.
El reporte "Banda Ancha: una plataforma para el progreso", publicado por Naciones Unidas, insta a los países a aplicar planes nacionales de banda ancha, para no correr el riesgo de perder los beneficios de las comunicaciones globales digitales de alta velocidad.