Utilizar la información sin objetivos definidos y no integrarla a nivel de toda la empresa, son parte de los errores que las organizaciones pueden cometer cuando analizan grandes volúmenes de datos.
Aunque todavía son muchas las empresas que no han comenzado a analizar la información que acumulan en su operación, existen el riesgo de que los esfuerzos que realicen en el futuro no alcancen los resultados esperados, si no se evitan los errores que algunas organizaciones tienden a cometer en el proceso.
Se estima que este año la inversión empresarial en sistemas de inteligencia de negocios y análisis de datos crecerá 12% a nivel global, impulsado por la banca y la industria de manufactura.
Según estimaciones de la firma International Data Corporation (IDC), a nivel global"...la inversión empresarial en estos sistemas alcanzará los $150.000 millones en 2017, un incremento de 12% respecto a 2016.
En Costa Rica se abrió una investigación contra el Ministerio de Hacienda y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia por prácticas anticompetitivas en el mercado de las tecnologías digitales.
La competitividad en la producción de bienes y servicios depende directamente de la adopción de tecnologías digitales, y para ello es vital disponer de conectividad.
El Banco Mundial analiza el impacto de Internet y la telefonía móvil en el desarrollo económico y los "dividendos digitales" que se generan al mejorar las economías en general y el sector empresarial en particular, su productividad por medio de las tecnologías digitales.
El Instituto Costarricense de Electricidad licita infraestructura convergente para aprovisionamiento de tecnologías de información para un nuevo centro de control de energía.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2015LI-000005-PROV:
El 30 y 31 de octubre empresas del sector se reunirán en San José para tratar temas como Gobernanza en Internet, Movilidad e inversión en telecomunicaciones.
Cable & Wireless Panamá adquirió la firma local Sonitel por $36 millones, con presencia también en El Salvador y Nicaragua.
Del comunicado de prensa de Cable & Wireless Communications:
La Empresa líder de telecomunicaciones de Panamá añade servicios de TI y datos a su Oferta de telecomunicaciones para empresas y gobiernos y entra en los mercados de El Salvador, Perú y Nicaragua. Cable & Wireless Communications, Plc (CWC), a través de su filial de Cable & Wireless Panamá, SA (CWP), ha anunciado hoy que ha acordado la adquisición de Grupo Sonital con sede en Panamá, por US$ 36 millones, más la consideración contingente de hasta un adicional de US$ 5 millones.
Del 21 al 23 de octubre el centro de convenciones Atlapa albergará la exposición y reunión de empresas de tecnologías de información y telecomunicaciones de diversos países de América.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
BIZFIT PANAMA 2014
Con la participación de más de 120 empresas expositoras y más de 100 tomadores de decisiones, líderes de negocios, proveedores y especialistas de soluciones tecnológica, se realizará la sexta versión de BIZ FIT PANAMÁ, Encuentro de Innovación, Tecnología y Negocios más importante del país, que se desarrollará del 21 al 23 de octubre de 2014, en el Centro de Convenciones Atlapa.
Panamá es el único país de la región que mejoró considerablemente en el aprovechamiento de las tecnologías de la información en el último año.
Las inversiones realizadas en el sector de tecnologías de información han derivado en un mejor y mayor uso de las mismas en Panamá, que mejoró su posición global en el uso de tecnología, según el estudio de Tecnologías de la Información 2014, elaborado por el Foro Económico Mundial.
La inversión del gobierno en infraestructura de tecnología de información y comunicación sienta las bases para el crecimiento del sector.
Un estudio de Oxford Business Group analiza el impacto que la inversión pública ha tenido sobre el sector de tecnologías de información y comunicación, impulsando la llegada de empresas internacionales que quieren aprovechar el potencial del sector pero que encuentran algunas barreras, como la escasez de mano de obra calificada.
La velocidad con que se desarrolla la economía panameña exige mano de obra calificada que el país por ahora no puede ofrecer.
La falta de recursos humanos calificados en área de tecnología, desarrollo de software y telecomunicaciones es uno de los retos que enfrenta Panamá para acompañar el crecimiento económico.
La reforma al artículo 92 de la Constitución de Nicaragua referido a bases de datos, registros informáticos y telecomunicaciones, podría afectar al comercio y la industria de servicios.
De acuerdo con José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la reforma al artículo 92 de la Constitución Política de Nicaragua propuesta por el gobierno es “contraproducente” en materia económica. “…no debe ser incorporada, por el esfuerzo que se ha venido haciendo en diferentes vías con el Gobierno para responder a las tendencias modernas de comercio, y para la atracción de la industria de servicios”, expresó José Adán Aguerri, afirmó.
La compañía anunció oficialmente la instalación de un centro de tecnologías de la información y desarrollo de software para la industria financiera.
La compañía no especificó montos de inversión, pero indicó que pretende contratar 300 personas.
De la nota de prensa de la Presidencia de Costa Rica:
Esta mañana durante el desayuno con empresarios extranjeros realizado en New York por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) con la participación de la Presidenta Laura Chinchilla y la Ministra de Comercio Exterior, Anabel González, la empresa inglesa de servicios Rule Financial anunció públicamente su decisión de instalar en Costa Rica un moderno centro de tecnologías de la información y desarrollo de software especializado para la industria financiera.
De acuerdo con Otto Chinchilla, uno de los coordinadores del evento, se eligió a Costa Rica como sede de la Conferencia “por ser uno de los países que ha tenido mayor inversión y desarrollo reconocido en el campo de la industria del software, por tener un parque tecnológico altamente competitivo”.
Las inversiones realizadas por Panamá resultan en su posicionamiento junto a Chile en el ranking de Tecnologías de la Información 2013 del Foro Económico Mundial.
La disponibilidad de internet gratis en infoplazas a nivel nacional, la dotación de computadoras con acceso a internet a escuelas y la implementación del gobierno electrónico, le han permitido a Panamá avanzar en el uso de nuevas tecnologías a nivel Latinoamericano.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...