A nivel latinoamericano el mercado peruano es el quinto con mayor demanda de profesionales en el área de TI, con un déficit de 17 mil personas, siendo el sector financiero una de las actividades con mayor necesidad de soluciones.
Perú ha consolidado una estructura financiera integrada por 16 bancos privados y 4 estatales, así como una decena de otros perfiles crediticios.
La incorporación de nanotecnología en los procesos de producción es una de las inversiones que deberán realizar las empresas de la industria textil para competir a nivel global.
Según especialistas en nanotecnología, área dedicada al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas con fines industriales, en los procesos de producción existen diversas técnicas avanzadas que dan a la industria la oportunidad de innovar y acceder a nuevos mercados.
Durante 2016 Costa Rica registró poco más de $3.300 millones en exportación de servicios por medio de redes de tecnología, información y comunicación.
Del total del valor exportado, el 88% corresponde a compañías de gran tamaño, aunque también hay una participación importante de microempresas (7%). El restante 5% se reparte entre la mediana y pequeña empresa.
GET GROUP se especializa en el desarrollo de soluciones de pasaportes electrónicas de última generación, identificaciones inteligentes y otras soluciones gubernamentales.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (781) 9028731 - (617) 7752324
En Costa Rica se abrió una investigación contra el Ministerio de Hacienda y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia por prácticas anticompetitivas en el mercado de las tecnologías digitales.
Denuncian al Ministerio de Hacienda y a la estatal eléctrica ESPH por prácticas anticompetitivas en la licitación de un sistema de facturación electrónica.
Luego de que el Ministerio de Hacienda convocara a una licitación ultra rápida y recibiera solo dos ofertas por $27 millones y $8 millones para desarrollar un sistema de facturación electrónica, la gremial de empresas de tecnología presentó una denuncia alegando prácticas anticompetitivas.
El sector de tecnología y comunicación prevé para los próximos dos años contratar más personal técnico y bachilleres universitarios que profesionales licenciados, con maestrías y doctorados.
La necesidad de personal con habilidades técnicas más que académicas sigue creciendo en el sector de tecnología y comunicaciones. Un estudio de la Cámara de Tecnología de Información y Comunicación concluye que solo el 2% de las empresas del sector tecnológico en el país prevé contratar profesionales con el grado de Doctor, mientras que solo el 32% dijo que prevé contratar licenciados.
El 30 y 31 de octubre empresas del sector se reunirán en San José para tratar temas como Gobernanza en Internet, Movilidad e inversión en telecomunicaciones.
Extraído de Expotelecom.net:
Para este 2014 la 6ta. edición se realizará nuevamente en Hotel Real Intercontinental ubicado en Escazú.
Expo – Telecom desde sus inicios en el 2009, se ha destacado por realizar una feria donde se impone la novedad de la industria, la calidad de los expositores y, el visitante encuentra stands interactivos con productos novedosos, donde la arquitectura expone la imagen de cada una de las empresas expositoras, destacando las fortalezas de los diversos productos que se exhiben.
El presupuesto que invierte el país en tecnología e investigación es cuatro veces menor al que se invierte en los países desarrollados.
Presentan el primer informe Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Costa Rica.
Del comunicado de prensa del Estado de la Nación:
Este Primer Informe del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación pretende sentar las bases para el seguimiento del quehacer científico y tecnológico en Costa Rica desde el punto de vista del desarrollo humano. Se propone hacer más visible el papel central de la ciencia y la tecnología para el futuro del país y aportar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones en este campo.
Panamá es el único país de la región que mejoró considerablemente en el aprovechamiento de las tecnologías de la información en el último año.
Las inversiones realizadas en el sector de tecnologías de información han derivado en un mejor y mayor uso de las mismas en Panamá, que mejoró su posición global en el uso de tecnología, según el estudio de Tecnologías de la Información 2014, elaborado por el Foro Económico Mundial.
La firma de tecnología de la información UST Global inicia operaciones en el parque empresarial Green Valley Business Park.
En el segundo trimestre del año la empresa comenzará la construcción de un edificio de al menos 5.000 metros cuadrados que albergará inicialmente 250 empleados, esperando duplicarse esta cifra en los próximos 2 años.
Tal y como anunció en enero “Gaurav Agarwal, Vicepresidente de Finanzas de la firma y John Gustafson, Presidente de su División Latinoamericana, las operaciones provisionales de UST Global iniciaron en el país durante el primer trimestre del 2014.”
Reporte del desempeño de Costa Rica, mediante la selección, medición y evaluación de un conjunto que cubren los aspectos sociales, económicos, ambientales y políticos del desarrollo.
De la Sinopsis del Informe Estado de la Nación 2013:
Informe Estado de la Nación 2013
Mitos persistentes acerca del país que somos han llevado a la sociedad costarricense, por décadas, a hacer lo mismo esperando obtener resultados distintos.
Para disminuir los costos en seguridad informática la administración Chinchilla se propuso privilegiar el uso de servicios en la nube sobre la adquisición de infraestructura propia.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Costa Rica:
Este martes la presidenta de la República Laura Chinchilla Miranda, el ministro de Hacienda Edgar Ayales y el jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, firmaron la Directriz para el Ahorro de recursos informáticos en el Estado.
El Decimoctavo Informe Estado de la Nación ofrece una valoración del avance de Costa Rica en materia de desarrollo humano sostenible.
De la Sinopsis del Decimoctavo Informe Estado de la Nación:
Dictamen 2011
Moderado crecimiento y estabilidad monetaria, pero una gestión ambiental, una sociedad y un sistema político en serios problemas: tal es, en síntesis, la historia del 2011.
La creciente tendencia al almacenamiento de datos en servidores externos plantea nuevos retos que exigen revisar las políticas de en seguridad informática.
El empleo de dispositivos móviles y los servicios de nubes personales suponen retos hasta ahora desconocidos para la protección de datos sensitivos de las empresas.
“Un estudio de Sophos reveló que 45% de las personas utiliza servicios personales en la nube para propósitos de trabajo, a pesar de que un 64% percibe que hacerlo genera riesgos potenciales a la compañía”, reseña Elfinancierocr.com.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...