En Panamá se requiere del servicio tecnológico en los centros de datos IDC de Cable & Wireless y el IDC de Telecarrier, para proveer los servicios de dominio, correo, internet, DNS, gestión de acceso privilegiado, entre otros.
Compra del Gobierno de Panamá 2023-0-16-0-99-LP-019719:
"El objeto de la licitación es proporcionar al Ministerio de Economía y Finanzas en la Dirección de Tecnología e Informática (DTI), una modernización de la infraestructura tecnológica en los dos centros de datos autorizados por la Red Nacional Multi Servicios.
A nivel latinoamericano el mercado peruano es el quinto con mayor demanda de profesionales en el área de TI, con un déficit de 17 mil personas, siendo el sector financiero una de las actividades con mayor necesidad de soluciones.
Perú ha consolidado una estructura financiera integrada por 16 bancos privados y 4 estatales, así como una decena de otros perfiles crediticios.
La incorporación de nanotecnología en los procesos de producción es una de las inversiones que deberán realizar las empresas de la industria textil para competir a nivel global.
Según especialistas en nanotecnología, área dedicada al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas con fines industriales, en los procesos de producción existen diversas técnicas avanzadas que dan a la industria la oportunidad de innovar y acceder a nuevos mercados.
Durante 2016 Costa Rica registró poco más de $3.300 millones en exportación de servicios por medio de redes de tecnología, información y comunicación.
Del total del valor exportado, el 88% corresponde a compañías de gran tamaño, aunque también hay una participación importante de microempresas (7%). El restante 5% se reparte entre la mediana y pequeña empresa.
GET GROUP se especializa en el desarrollo de soluciones de pasaportes electrónicas de última generación, identificaciones inteligentes y otras soluciones gubernamentales.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (781) 9028731 - (617) 7752324
En la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá que se desarrollará del 26 al 28 de abril se discutirá sobre los avances tecnológicos y cómo adaptar las empresas a la "cuarta revolución industrial".
"El futuro llegó: Panamá 4.0" es el nombre de la edición 2017 de la Conferencia Anual de Ejecutivos de Panamá (CADE).
En Costa Rica se abrió una investigación contra el Ministerio de Hacienda y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia por prácticas anticompetitivas en el mercado de las tecnologías digitales.
Denuncian al Ministerio de Hacienda y a la estatal eléctrica ESPH por prácticas anticompetitivas en la licitación de un sistema de facturación electrónica.
Luego de que el Ministerio de Hacienda convocara a una licitación ultra rápida y recibiera solo dos ofertas por $27 millones y $8 millones para desarrollar un sistema de facturación electrónica, la gremial de empresas de tecnología presentó una denuncia alegando prácticas anticompetitivas.
Amcham convoca a misión de empresarios al mayor parque de innovación estadounidense del 9 al 12 de mayo próximos.
La Cámara Americana de Comercio e Industrias (Amcham) está organizando una misión de empresarios y funcionarios panameños al parque empresarial Silicon Valley, en California, del 9 al 12 de mayo próximo.
El presidente de Amcham, Aristides Chiriatti, informó a Panamaamerica.com.pa que "… la idea es que sea una visita con enfoque en innovación, tecnología y todo aquello sobre emprendurismo, allá hay muchas compañías que están impulsando con capital semilla a empresas de tecnología para poder crecer, buscaremos traer cooperación".
Los operadores rechazan la propuesta de gravar la factura telefónica y las compras de aparatos tecnológicos, mientras el gobierno señala falta de voluntad para colaborar reduciendo las tarifas.
Mientras el gobierno insiste en que las empresas de telecomunicaciones deben bajar las tarifas de telefonía para minimizar el impacto que tendrá el eventual impuesto de 10% para seguridad pública, las telecoms se defienden argumentando que "...el proceso de aprobación de cargos y tarifas máximas no penden de la voluntad de las empresas, ,sino del proceso definido en la normativa creada al efecto."
El sector de tecnología y comunicación prevé para los próximos dos años contratar más personal técnico y bachilleres universitarios que profesionales licenciados, con maestrías y doctorados.
La necesidad de personal con habilidades técnicas más que académicas sigue creciendo en el sector de tecnología y comunicaciones. Un estudio de la Cámara de Tecnología de Información y Comunicación concluye que solo el 2% de las empresas del sector tecnológico en el país prevé contratar profesionales con el grado de Doctor, mientras que solo el 32% dijo que prevé contratar licenciados.
Entre 2010 y 2014 el acceso a internet en los hogares del área urbana metropolitana del país pasó de 18,3% a 27%.
En 2010 se reportaba que en las zonas rurales de Guatemala solo un 1,4% de los hogares contaba con el servicio de Internet, cifra que se mantiene a la fecha. A nivel nacional, el 12,8% de la población tiene acceso a la red.
El gerente del Instituto Nacional de Estadística, Rubén Narciso, dijo a Estrategiaynegocios.net que "...
El 30 y 31 de octubre empresas del sector se reunirán en San José para tratar temas como Gobernanza en Internet, Movilidad e inversión en telecomunicaciones.
Extraído de Expotelecom.net:
Para este 2014 la 6ta. edición se realizará nuevamente en Hotel Real Intercontinental ubicado en Escazú.
Expo – Telecom desde sus inicios en el 2009, se ha destacado por realizar una feria donde se impone la novedad de la industria, la calidad de los expositores y, el visitante encuentra stands interactivos con productos novedosos, donde la arquitectura expone la imagen de cada una de las empresas expositoras, destacando las fortalezas de los diversos productos que se exhiben.
El presupuesto que invierte el país en tecnología e investigación es cuatro veces menor al que se invierte en los países desarrollados.
Presentan el primer informe Estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación en Costa Rica.
Del comunicado de prensa del Estado de la Nación:
Este Primer Informe del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación pretende sentar las bases para el seguimiento del quehacer científico y tecnológico en Costa Rica desde el punto de vista del desarrollo humano. Se propone hacer más visible el papel central de la ciencia y la tecnología para el futuro del país y aportar información que sirva de apoyo para la toma de decisiones en este campo.
Del 21 al 23 de octubre el centro de convenciones Atlapa albergará la exposición y reunión de empresas de tecnologías de información y telecomunicaciones de diversos países de América.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
BIZFIT PANAMA 2014
Con la participación de más de 120 empresas expositoras y más de 100 tomadores de decisiones, líderes de negocios, proveedores y especialistas de soluciones tecnológica, se realizará la sexta versión de BIZ FIT PANAMÁ, Encuentro de Innovación, Tecnología y Negocios más importante del país, que se desarrollará del 21 al 23 de octubre de 2014, en el Centro de Convenciones Atlapa.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...