El pronunciamiento del tribunal que declaró legal la huelga de la refinadora y distribuidora estatal de combustibles en Costa Rica "deja todo que desear y nos sumerge en una inseguridad jurídica muy peligrosa para la inversión nacional y la atracción de inversión extranjera".
Del comunicado de la Cámara de Industrias de Costa Rica:
Los combustibles son esenciales y defender a Costa Rica también
Pérdidas millonarias en el sector empresarial, escasez de combustibles y bloqueos viales son parte de las consecuencias que está dejando la huelga de funcionarios públicos en el país.
Desde que los sindicatos de instituciones públicas comenzaron la huelga el pasado lunes 6 de septiembre, la situación se ha ido agravando, sin que se vislumbre una pronta salida.
En el aeropuerto panameño se consumen a diario 600 mil galones de jet fuel, y se estima que en los próximos meses la demanda aumentará en 50 mil galones.
La capacidad actual de la infraestructura solo permite almacenar 1,4 millones de galones de jet fuel, que solo es suficiente para cubrir la demanda correspondiente a dos días de operación del aeropuerto.
La empresa productora de etanol en el país dejó de suministrar el aditivo a las empresas distribuidoras de combustibles.
Extraído de la resolución 2188 emitida por la Secretaría Nacional de Energía y publicada en La Gaceta Oficial de Panamá:
"...Considerando:
....Que la sociedad Campos de Pesé S.A. única empresa productora de bioetanol anhidro utilizado en las mezclas con gasolinas, ha suspendido las ventas de este producto a las empresas importadoras - distribuidoras de los combustibles, lo que crea una situación de desabastecimiento de bioetanol anhidro para las mezclas con gasolinas.
Las gremiales empresariales señalan que el país requiere una ley general de electricidad que permita mayor participación de generadores privados y más competitividad.
La Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) pronostica fuertes aumentos en las tarifas eléctricas, y señala ineficiencia en la gestión que realiza el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), como responsable monopólico de la satisfacción de la demanda de electricidad del país.
La Cámara Marítima de Panamá pide una legislación sobre el servicio del combustible para el caso de derrames y para la operación de naves en aguas nacionales relacionadas con ese servicio.
“Tenemos una legislación marítima para clasificación, construcción y tripulación de buques de tráfico internacional, pero no para las naves de aguas nacionales”, dijo José Digerónimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, informa Prensa.com.
Fabricante de bombas y medidores para despacho y transferencia de combustibles.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (52) 55-5370-0602
Desde hace dos semanas las estaciones que venden productos de Alba Petróleos reportan escasez de combustible.
Representantes de la compañía atribuyen el problema al retraso en uno de sus barcos que traen el combustible. Voceros del sector señalan que el deabastecimiento se debe a problemas en una refinería en Curazao.
La planta almacenadora de combustible con capacidad de almacenar 350.000 barriles, ubicada en el municipio de Acajutla en El Salvador, estará operando en agosto.
Así lo reveló el encargado de negocios de la Embajada de Venezuela, Wladimir Ruiz Tirado, agregando que así se tendrá combustible más barato y de forma más segura.
"La empresa ALBA Petróleo desde que inició sus operaciones distribuye combustible venezolano a través de unos tanques alquilados, mecanismo temporal que se utilizó para llevar al mercado salvadoreño el combustible de bajo precio", reseña Diariocolatino.
La construcción de la planta alamacenadora de combustible, ubicada en la ciudad de Acajutla, finalizaría en julio 2010.
La empresa Monelca, S.A. de CV., en cuya responsabilidad recayó la construcción de la planta de Alba Petróleos de El Salvador informa que tendrá una capacidad de almacenamiento de 350,000 barriles de combustibles: diesel y gasolinas (regular, súper y para avión), así como 5,000 barriles de Gas licuado de petróleo.
En la terminal de bahía Las Minas en Colón, la petrolera instalará una nueva terminal de carga de combustible y mejorará las tres existentes.
El actual gobierno ha tenido diferencias con esta transnacional en varias oportunidades, exigiéndole la mejora de sus operaciones en las instalaciones en Colón.
Raúl Bernal escribe en Prensa.com: "Por su parte, la petrolera ha señalado en otras ocasiones que los cambios de precios a los
A nivel nacional, al menos el 36% de las gasolineras están desabastecidos de combustible, afectando el sector productivo, informó el representante de American Petrolium, Gerardo Meraz.
Informó que el combustible de Petrocaribe aún no ha sido distribuido en 84 estaciones gasolineras que no están ligadas a las trasnacionales, afiliadas a la Asociación Hondureña de Distribuidoras de Productos de Petróleo (Ahdippe).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...