El presidente Varela vetó el proyecto de ley que derogaba el contrato de concesión para construir y operar una terminal de contenedores en Rodman, otorgado a PSA Panama International Terminal.
El proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional a mediados de abril contenía un artículo que derogaba el contrato de concesión con PSA Panamá International Terminal, aprobado hace ya más de tres años. En su momento, la decisión de los diputados fue fuertemente criticada por el sector empresarial panameño, que la calificó como un atentado a la seguridad jurídica.
Los bienes y servicios importados desde el país sudamericano ya no pagarán el impuesto "patriótico" de 35% que se gravaba desde 1999.
Del comunicado de la Asamblea Nacional:
Con la aprobación unánime este 7 de marzo del proyecto de Ley de Derogación de la Ley Creadora del Impuesto de los Bienes y Servicios de Procedencia u Origen colombiano, Nicaragua se abre puertas para impulsar la inversión y mejorar el clima de negocios entre ambos países.
El nuevo titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales considera ilógica la rebaja de $3.000 a $6 por permiso ambiental, que operaría con la entrada en vigencia del nuevo reglamento en mayo.
El Acuerdo Gubernativo 20-2016 publicado el 12 de enero en el diario oficial oficializa el nuevo reglamento para otorgar licencias ambientales que regirá a partir de mayo. Sin embargo, tanto el actual ministro de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Sydney Samuels, como el jefe de la bancada opositora del partido UNE Orlando Blanco, buscan derogarlo por considerar muy bajo el costo de las licencias.
Ya no rige la ley que obligaba a incluir en los paquetes de productos cárnicos de res y cerdo una etiqueta indicando el país de origen.
Después de reiteradas resoluciones de la Organización Mundial de Comercio, que autorizó a Canadá y México a aplicar medidas de represalia económica por más de $1000 millones, el Congreso estadounidense finalmente decidió eliminar la ley que obliga el etiquetado de todos los productos de carne roja que se comercializan en el mercado minorista en el país.
La ley era una de las condiciones en la negociación del CAFTA y otorgaba el derecho de propiedad intelectual de la creación de nuevas semillas a quienes lograran obtenerlas.
La Ley para la Proyección de Obtenciones Vegetales, conocida como "ley Monsanto", había sido aprobada el 3 de junio de 2014 y el Congreso de Guatemala decidió derogarla luego de la presión ejercida por varios sectores sociales.
El Congreso aprobó la eliminación luego de que diversos sectores reclamaran por el impacto que iba a generar en los precios de los inmuebles y propiedades.
Reseña Laprensa.hn que "...Se trata del artículo 11 del Decreto 278-2013 que contiene dicha ley, así como la reforma del artículo 46 del mismo decreto."
"...Este cobro encareció la vivienda o los terrenos, ya que los vendedores aumentaron el valor a sabiendas de que les harían ese cobro."
El Ministro de la Presidencia panameña anunció que el Presidente Martinelli se comprometió a derogar la polémica Ley 72, al regreso de su viaje a Asia.
El presidente Martinelli suspendió la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón, y anunció aumentos en los alquileres y modificaciones a la resistida ley 72.
Tras suspender la venta de los terrenos en la Zona Libre de Colón y señalar que si los habitantes de Colón no desean que se vendan, las parcelas no se venderán, el gobierno de Panamá anunció que la ley será modificada para que los ingresos que produzcan esos terrenos -sea por su futura venta o por su alquiler- serán destinados en su totalidad a esa provincia, en lugar del 35% previsto.
La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa llama a que se suspenda la entrada en vigencia de los efectos de la norma mencionada, hasta tanto se logren los consensos necesarios.
Del comunicado de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE):
APEDE solicita suspensión de efectos de la Ley No. 72 de 2012
Otto Pérez Molina, quien asumirá la presidencia el 14 de enero próximo, anunció que las ONGs ya no recibirán fondos del Estado para construir obras públicas, lo que será tarea exclusiva del Estado.
El artículo de Diario El Mundo reseña que "Pérez Molina anunció que Pavel Centeno, quien será su ministro de Finanzas, tiene instrucciones para derogar un Acuerdo Ministerial que desde 2007 autorizó asignar la ejecución de proyectos a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). 'Hemos consensuado con los miembros del gabinete económico que no va a haber ONG que puedan construir obra gris.'"
La Cámara de Comercio e Industria pide derogación de decreto que exige unanimidad en las decisiones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.
El Ejecutivo anunció la derogación de la Ley 30 sobre ejercicio del derecho de huelga y de sindicalización de los trabajadores.
El anunció dado por el Viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, se da al finalizar el tiempo interpuesto a la mesa diálogo abierta en julio pasado frente a los enfrentamientos entre trabajadores y autoridades en Bocas del Toro.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...